Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Análisis

Análisis

El riesgo de excluir del diálogo a las organizaciones que iniciaron el 18/O

El rol de estos actores es crucial en la canalización del conflicto, no obstante, no son ellos los principales representantes de la movilización. Sí existen representantes naturalmente implicados en el conflicto, pero parece que nos negamos a reconocerlo. ¿Cómo es posible olvidar tan rápidamente que este movimiento es en su origen y estructura, un movimiento liderado por jóvenes, principalmente estudiantes de liceos, que posteriormente logró sumar nuevos actores? ¿Cómo es posible que las voceras de las dos principales organizaciones secundarias que encabezaron la evasión en el transporte público hayan sido invisibilizadas política y mediáticamente desde el viernes 18 de octubre? Valentina Miranda, vocera de CONES, fue detenida violentamente en un allanamiento durante el estado de emergencia. Mientras tanto, Ayelén Salgado, la vocera de la ACES, la principal organización convocante de la evasión, parece alcanzar importante eco entre los estudiantes movilizados, pero no entre los sectores que convocan ahora al diálogo.

Análisis

Ante la escasa legitimidad del sistema político chileno es preciso devolver al pueblo su soberanía

Es hoy evidente que la mayor parte de la población, y muy particularmente sus sectores más pobres, no siente que sus derechos, intereses y aspiraciones estén efectivamente representados y cautelados por la actuación de las autoridades del Estado y, por el contrario, tiene respecto a ella una gran desconfianza. ¿A qué obedece esta situación?
La causa profunda de ello no es más que una, pero que en definitiva cobra diversas expresiones o formas de manifestarse. Es el radical divorcio que existe entre, por una parte, la orientación político-programática que guía el accionar de la mayor parte de la casta política y, por otra parte, los derechos, intereses y aspiraciones del pueblo trabajador.

Análisis

Se va Macri

Se va Macri . Se va el que dijo que venía a reconstruir la República y en la primera semana de Gobierno quiso meter dos miembros de la Corte Suprema por decreto. Que recibió en la Casa Rosada al policía que disparó antes de arrestar. Que hizo difundir la versión de que un pibe que estaba desaparecido luego de un operativo represivo en realidad era un asesino que estaba escondido. Que se preocupó más por atacar a la familia de ese joven y defender a las Fuerzas de Seguridad que por buscar a la víctima y averiguar qué había pasado.

Análisis

Reportaje/Documental argentino: «Chile despierta»

La estrella liberal de América el Sur de pronto explotó por la causa más intrascendente. Una sucesión de abusos que comenzaron en la dictadura militar y que fueron continuados por la democracia. ¿Cómo es la estructura económica y social de Chile? Milagro o mito. Millones de personas se movilizaron el viernes y el sábado Piñera pidió la renuncia al gabinete. Hasta dónde llegará el fuego… no te lo decimos acá.

Análisis

Chile: Tres escenarios probables que se abren

Se puede afirmar que el gobierno de Piñera ha terminado y que el orden neoliberal, sino ha colapsado, sí está arruinado. El riesgo país, la fuga de capitales, la caída brutal de los precios de las acciones, la salida de inversionistas es un hecho. Pero el mayor golpe se lo ha dado la población, que solo se moverá si el gobierno accede a sus demandas, todas abiertamente contrarias a la doctrina neoliberal. Cualquiera de las principales demandas, como, por ejemplo, desde subir las pensiones, elevar el salario mínimo, a estatizar los servicios públicos, son un golpe mortal a las políticas de libre mercado.

Análisis

Uruguay: El Frente Amplio busca evitar un ballotage con la derecha

El río, que los uruguayos llaman mar, fluye tranquilo y constante en este viernes de sol. Una tranquilidad que parece de otro mundo si se la compara con las crisis económicas de Argentina y Brasil, y más aún con la revuelta popular que se vive en Chile.
Más complicado está por estas horas el candidato Ernesto Talvi, quien tuvo que aclarar que “jamás” aseguró que Chile fuera un país modelo. El economista liberal asegura que durante la campaña dijo “hasta el cansancio” que tomaba a Chile “como ejemplo en dos aspectos, en el manejo del dinero de los contribuyentes y del Estado y en la política que los ayudó a salir a la conquista de los mercados del mundo”.

Análisis

¿Es el TPP11 un candado para impedir modificaciones a nuestra Constitución?

El jueves 17 fue aprobado el TPP11 en la Comisión de Constitución del Senado.. Mientras las protestas se convertían en un torbellino de demostraciones pacíficas y acciones violentas y vandálicas -ejecutadas por grupos sospechosamente muy bien organizados- el trámite del TPP1 sigue su curso en el congreso. Y, lo que no podemos perder de vista, es que, estos tratados exigen un congelamiento de la situación jurídica de los países firmantes, por lo tanto, de ser aprobado definitivamente por Chile, el TPP11 se convertiría en un candado que elimina o hace muy cara la posibilidad de cambiar la Constitución.

Análisis

La letra chica de las ofertas de Piñera

Si bien el Presidente Sebastián Piñera le pidió perdón a su pueblo por las inequidades, sus propuestas son solo en parte redistributivas y en parte más de lo mismo; es decir, asegurar a las empresas encargadas de las pensiones y salud pública más dinero. Esto no sacará al pueblo de Chile de la actual vorágine…

Análisis

La suma progresista del Río de la Plata

El viernes pasado sintetizaba las razones por las cuales creo indispensable votar por las candidaturas presidenciales de Evo Morales, Daniel Martínez y Alberto Fernández.
En las elecciones del próximo domingo en ambas orillas del Río de la Plata, habiendo definido ya las opciones para los poderes ejecutivos nacionales, habrá que diferenciar los márgenes de opciones de cada sistema electoral. Por un lado, en Uruguay, pervive la elección por lemas luego de la reforma constitucional que introdujo las elecciones internas eliminando las candidaturas múltiples en cada lema para el presidente pero permitiendo la multiplicidad de sublemas. De la opción explicitada el domingo pasado surge ineludiblemente que debería optar por alguno de los sublemas del Frente Amplio (FA).

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.