Una maniobra contra los actores secundarios
La dictadura diseñó e implementó una profunda reforma del sistema educacional desde 1981, mediante la imposición de diferentes normas, en coherencia con el modelo de país que instaló. Se trataba de despojar a la educación de su carácter de derecho social, para poner énfasis en la “libertad de educación”, es decir, la libertad de emprendimiento del capital privado en la educación, transformándola crecientemente en un bien adquirible conforme a la oferta y la demanda, en el marco de la economía de libre mercado. (Nota de la Redacción: lea la historia de una larga lucha)
Un candidato que hizo temblar a la derecha
Atención Pingüinos: Zilic y los Medios de Comunicación mienten, y descaradamente!

Perú: escoger entre Chávez y Montesinos
Colombia: El triunfo del continuismo
En Chile los niños son imputables
Mensaje Presidencial y Pacto de Silencio: La desnacionalizacion del cobre que nacionalizó Allende
¿Ganaremos algo con las elecciones en México, Colombia y Perú?
Cuba: secretos sobre el petróleo en su territorio
El anuncio de Castro el Primero de Mayo de que Cuba produjo el equivalente a 45 por ciento de su consumo de petróleo y derivados en los primeros cuatro meses del actual año y que la producción de crudo y gas equivalente en ese breve tiempo llegó a un promedio de 75.987 barriles diarios ha puesto los pelos de punta a la mafia cubano americana. Estas revelaciones al parecer comenzaron a develar un viejo secreto largamente guardado.