Paraguay: Elecciones antidemocraticas
De inmediato al cierre de las urnas, serán legalizadas por el Tribunal Superior de Justicia Electoral, y legitimadas por la Organización de Estados Americanos (OEA), así como por algunos otros organismos y ciertos gobiernos extranjeros, pero nadie, honestamente, podrá negar la ausencia de democracia que es la característica más sobresaliente de las elecciones generales, convocadas para este domingo 21 en Paraguay.
El movimiento social en la encrucijada
El movimiento estudiantil se encuentra, pues, hoy, en una encrucijada al emplear la marcha y la concentración como forma óptima para hacer valer sus derechos. Puede seguir haciéndolo un tiempo más, sin lugar a dudas; pero ineluctablemente el apoyo que va a recibir tenderá a ser cada vez menor, como ya ha sucedido en otras oportunidades.
Francesco Alberoni, el teórico italiano que asimilara el desarrollo del amor al de los movimientos sociales, y descubriera la existencia de un ‘stato nascente’ cuando hay efervescencia tanto erótica como social, señala que tal desarrollo cumple un ciclo: nace, crece, alcanza un punto máximo y comienza a decrecer para, finalmente, extinguirse o, lo que es igual, ‘institucionalizarse’.
Así consigue Finlandia ser el número 1 en Educación en Europa
El país nórdico lidera el informe PISA con una enseñanza gratuita que pone en Primaria a los profesores más preparados. a los 4 y 5 años menos de la mitad de los niños finlandeses acuden a guarderías y no empiezan el colegio hasta los 7 años. Dos años después, sus puntuaciones son mejores que el resto de los países estudiados por la OCDE.
Durante los primeros seis años de la primaria los niños tienen en todas o en la mayoría de las asignaturas el mismo maestro, que vela por que ningún alumno quede excluido. Es una manera de fortalecer su estabilidad emocional y su seguridad. Hasta 5º no hay calificaciones numéricas. No se busca fomentar la competencia entre alumnos ni las comparaciones.
Venezuela: 12 reflexiones y una conclusión
El articulista se rehúsa a calificar de terminal la crisis del capitalismo, tautológica expresión que tiende a olvidar que las crisis son el mejor negocio de los capitalistas. Pero el socialismo no necesariamente es la consecuencia natural. Cuando las papas queman, el capitalismo convoca a su hermano mayor: el fascismo.
¿Los medios españoles preparando la derrota o preparando un golpe en Venezuela?
Las guerras se inician siempre en forma de campañas de propaganda. Se construye al enemigo dando forma y contenido a la opinión pública para que acepte o consienta una agresión (un golpe de estado, un atentado, una invasión…). Las guerras no siempre son conflictos abiertos con ejércitos invasores, o mercenarios; hace tiempo que el imperio y sus soci optaron, en América Latina, por versiones más modernas de guerra: las operaciones encubiertas, la desestabilización interna, el bloqueo, la financiación de opositores, la guerra psicológica y la guerra mediática. Esta última forma es la más habitual y se practica sin piedad en el caso de Venezuela especialmente en periodos electorales.
Fallo Karadima: Testimonios que acusan al cardenal Errázuriz en la impunidad del sacerdote
El Papa nombra un consejo de ocho cardenales para reformar la Curia. Entre los elegido está el ex Cardenal Errázuriz de Chile. ¿Es el hombre adecuado para esta tarea?
17.11.2011Uno de los aportes más impactantes del fallo de la ministra Jessica González es que devela el rol clave que tuvo Francisco Javier Errázuriz en que no se investigaran los abusos del sacerdote Karadima desde el mismo 2003, fecha de la primera denuncia. La indagatoria muestra cómo el cardenal cayó en la red de protección del abusador, negándose a oír durante años a decenas de laicos y sacerdotes que relataban experiencias terribles. Vea aquí como operaron el obispo Andrés Arteaga, uno de los más fieles de Karadima, y otros sacerdotes para paralizar la investigación.
Los BRICS rompen sus cadenas
Los informes sobre la muerte prematura de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) han sido enormemente exagerados. Los medios corporativos occidentales están llenos de insensateces semejantes, perpetradas en este caso en particular por el jefe de Morgan Stanley Investment Management. La realidad dice otra cosa. La reunión de los BRICS en Durban (Sudáfrica) ha comenzado con la creación del Banco de Desarrollo y su propia agencia de calificación de riesgo para escapar de la dictadura del FMI y el BM, marginando así la dictadura (o por lo menos las “agendas prejuiciadas”, en lenguaje diplomático de Nueva Delhi) del tipo de Moody’s/Standard & Poor’s.
Desigualdad en Chile: el problema son los super-ricos
La vergonzosa desigualdad que existe en Chile, sin duda, se transformará en un tema transversal de la campaña presidencial. Sin embargo, el proyecto país que cada candidato/a presente dependerá del diagnóstico que sus comandos programáticos hagan o se atrevan a hacer.
¿Inicio de una mega explosión financiera a escala mundial?
Una fuga enorme de registros financieros confidenciales han revelado las identidades de miles de depositantes ricos, que incluye funcionarios europeos, ejecutivos corporativos, los dictadores asiáticos y sus hijos, etc. El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, una red de periodistas que obtuvieron los registros secretos, colaborarón con The Guardian, Asahi Shimbun, Le Monde, The Washington Post y más de 40 otras organizaciones de noticias para desenredar e informar de sus contenidos.
El plan de Washington para provocar a Corea del Norte
The Wall Street Journal publicó el 3 de abril un artículo titulado “EE.UU. reduce su demostración de fuerza en Corea”, en el cual los periodistas Adam Entous y Julian E. Barnes revelaron que la Casa Blanca aprobó un detallado plan, denominado ‘the playbook’, para aumentar la tensión con Corea del Norte.
La realidad, es exactamente contraria la narrativa formulada en los medios de masa occidentales. Washington no ha reaccionado ante la beligerancia y las provocaciones norcoreanas con una demostración de fuerza. Al contrario, Washington planificó deliberadamente una demostración de fuerza con el fin de suscitar una furiosa reacción norcoreana, que entonces se calificó de “beligerancia” y “provocación”. Las provocaciones, planificadas de modo frío y calculado, procedieron de Washington. Las reacciones de Corea del Norte han sido defensivas.