Alianza del Pacífico: ¿integración o dependencia?
El tablero político de América Latina se sacudió estos últimos años con la aparición de la Alianza del Pacífico, bloque regional constituido por México, Colombia, Perú y Chile. No es casual: se trata de cuatro países que tienen Tratados de Libre Comercio con EE.UU., y cuyos últimos gobiernos han sido mayormente conservadores: Peña Nieto en México, Santos en Colombia, Humala en Perú y Piñera en Chile. ¿Cuáles son sus principios organizativos? ¿Qué tipo de integración buscan estos países?
¿Puede considerarse a Allende como un “suicida asesinado”?
“El día 26 de marzo de 1978, María Victoria Walsh, hija del periodista, escritor, dramaturgo y revolucionario argentino Rodolfo Walsh, le gritó a los esbirros de la dictadura militar que la acosaban en su casa de la calle Corro, de Buenos Aires: “Ustedes no me matan, yo elijo morir, carajos”, y entonces ella y otro combatiente llamado Alberto Molina, se suicidaron allí mismo con sus propias armas frente a sus enemigos, para no darles el placer sádico de que los torturaran y asesinaran”.
Teología de la liberación: ayer maldita y perseguida, hoy bendita y elogiada
Estamos en los años posteriores al concilio Vaticano II y al primer Encuentro del Episcopado Latinoamericano en Medellín año 1968, y ya pudimos leer: “Si la Iglesia latinoamericana cumple los acuerdos de Medellín , los intereses de Estados Unidos están en peligro en América latina “ (Rockefeller). “La política exterior de Estados Unidos debe comenzar a enfrentar (y no simplemente a reaccionar con posterioridad) la Teología de la Liberación tal como es utilizada en América latina por el clero de la Teología de la Liberación” (Documento de Santa Fe, siendo presidente Reagan).
Predicciones internacionales para el 2014
Una predicción es establecer la posibilidad de que un hecho ocurra con cierto grado de probabilidad después de un estudio detenido del mismo, sin poseer todos los elementos suficientes que lo confirmen y basado en los existentes, aceptando que la realidad es dialéctica, es decir, dinámica e incluso sorpresiva. Se establece una tendencia que puede ocurrir posiblemente aunque su materialización no sea absolutamente segura o se conozca con nitidez. Sin embargo, lo importante de ella es que orienta sobre el devenir de un fenómeno. El futuro inmediato o mediato confirma o no lo expuesto.
2013: Un balance desde Latinoamérica
[…] el cierre de las oficinas gubernamentales [en EE.UU.] por dos semanas es apenas uno de sus muchos síntomas [de la situación mundial, al que] se le suma el agotamiento del proyecto europeo, sacrificado en el altar de la banca alemana, todo lo cual hace del mundo un espacio mucho más abierto e indeterminado cuyos resquicios y contradicciones ofrecen una magnífica oportunidad para que los pueblos de Nuestra América avancen resueltamente hacia la conquista de su segunda y definitiva independencia.
La victoria de la Nueva Mayoría como triunfo de la elite avatar
En medio de las enormes movilizaciones sociales del año 2011, las cúpulas concertacionistas tomaban nota de lo que sucedía, con el objeto de dar salidas políticas a los peligros inminentes que se veían venir en el horizonte.
La Nueva Mayoría y el nuevo gobierno liderado por Michelle Bachelet a partir del 2014, representan la consolidación y materialización de los intentos por parte de la elite chilena para recuperar el consenso político en nuestro país.
Crisis de los misiles en el Mediterráneo, septiembre 2013
Martes, 3 de septiembre, 10.16 h., hora de Moscú (6.16 GMT). Dos misiles balísticos son detectados en el Mediterráneo por los radares de la estación de Armavir. […] Estos datos son simultáneamente confirmados por un navío ruso de reconocimiento y de vigilancia electrónica que surca aguas costeras sirias. El ministro de Defensa, Serguei Choigu, informa enseguida a Vladimir Putin, precisando que los ingenios se han lanzado “desde la parte central del Mediterráneo en dirección a las costas orientales”. Unos minutos más tarde, uno de los misiles es neutralizado por un interceptador ruso; el segundo se hunde en el mar, verosímilmente tras la activación de contramedidas electrónicas.
Chile: El síndrome del programa abandonado
En estas elecciones, la Nueva Mayoría ha retornado a la «gran política» mediante tres promesas mayores: nueva Constitución, educación gratuita y reforma tributaria. A una parte del electorado estos compromisos le han entusiasmado, y con justificadas razones. Pero otro amplio sector no ha acompañado esta esperanza. Y no porque estén en contra de estas propuestas, sino porque consideran que caen a destiempo. ¿Cómo creer que se cumplirán estos grandes compromisos si no se cumplieron los pequeños ofrecimientos de antaño? Ya se han contagiado del síndrome del programa abandonado. ¿Hay antídoto ante tamaña infección? Sólo uno: cumplir lo prometido.
Entrevista con Peter Dale Scott: Las drogas y la máquina de guerra de Estados Unidos
[…] un nuevo informe senatorial ha estimado que «cada año, entre 300 000 millones y un millón de millones de dólares de origen criminal son lavados por los bancos a través del mundo y la mitad de esos fondos transitan por los bancos estadounidenses». En ese contexto, las autoridades gubernamentales nos explican que no se desmantelará HSBC porque es demasiado importante en la arquitectura financiera occidental. Hay que recordar que Antonio María Costa, el director de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Crimen (ONUDC), recordó que en 2008 «los miles de millones de narcodólares impidieron el hundimiento del sistema en el peor momento de la crisis [financiera] global».
La reinvención de Latinoamérica
El fin de la Doctrina Monroe tiene, como telón de fondo, una pérdida relativa de la influencia de Washington en la región, no como producto de una decisión de la superpotencia, sino como resultado de las luchas de los movimientos sociales y la elección de gobiernos progresistas que reivindican la recuperación de la soberanía, la ruptura con el neoliberalismo y la integración latinoamericana. Estos proyectos han modificado el esquema de relación con Estados Unidos.