Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Análisis

Análisis

Diario español “El País”, crónica de un impostor

García Márquez decía que “el periodismo es una pasión insaciable que sólo puede digerirse y humanizarse por su confrontación descarnada con la realidad”. Y Ryszard Kapuscinski pensaba que “el trabajo de los periodistas no consiste en pisar las cucarachas, sino en prender la luz, para que la gente vea cómo las cucarachas corren a ocultarse”. ¿En qué recodo del camino El País olvidó que la calidad del periodismo se mide por su relación descarnada con la realidad? ¿En qué momento se apagó la luz en la redacción del que quiso ser “el periódico global en español”?

Análisis

Venezuela: Durmiendo con el enemigo

Sin lugar a dudas, lo único que sostiene a la oposición, en sus diferentes matices, es su apuesta unívoca al caos. Debilitada la estrategia de calle y ante el repudio popular (de más del 80% de la población, según distintas encuestas) a hechos violentos, los medios de comunicación opositores centran hoy su estrategia en un agresivo ataque a la gestión económica, con la meta de demostrar el deterioro del apoyo al socialismo en el país y el exterior.

Análisis

NO a la injusticia del olvido: Los torturadores a la cárcel

No es aceptable, que en un país que vivió una de las dictaduras mas crueles del siglo veinte, las FFAA que fueron actores principales y que ejecutaron las políticas represivas de un estado terrorista, continúen educándose en una doctrina que ubica el enemigo interno en la población chilena. Tampoco es aceptable que las FFAA sigan siendo calificadas o que se autocalifiquen, como no deliberantes y apolíticas, alimentando la idea de una falsa subordinación al poder civil.

Análisis

Brasil, fútbol y protestas

¿Por qué tanto repudio contra la fiesta suprema del balompié en el país considerado como la meca del fútbol? Desde hace un año, sociólogos y politólogos tratan de responder a esta pregunta partiendo de una constatación: en los últimos once años –o sea, desde que gobierna el Partido de los Trabajadores (PT)– el nivel de vida de los brasileños ha progresado significativamente. Los aumentos sucesivos del salario mínimo han conseguido mejorar de forma sustancial los ingresos de los más pobres.

Análisis

Edward Snowden, el criminal más buscado

La fuente de la instrucción, por supuesto, es el conjunto de documentos relativos al sistema de vigilancia de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por sus siglas en inglés) dados a conocer por el valeroso luchador por la libertad Edward J. Snowden, resumidos de manera experta y analizados por su colaborador Glenn Greenwald en su nuevo libro No place to hide (Sin lugar para esconderse). Los documentos revelan un notable proyecto destinado a exponer al escrutinio estatal información vital acerca de toda persona que cae en las garras del coloso: en principio, de toda persona vinculada con la moderna sociedad electrónica.

Análisis

El futuro visible en San Petersburgo

En más de una manera, la semana pasada anunció el nacimiento de un siglo eurasiático. Por cierto, el convenio de gas Rusia-China por 400.000 millones de dólares fue cerrado solo a última hora en Shanghái, el miércoles (un complemento del convenio de petróleo de junio de 2013, por 25 años y 270.000 millones de dólares entre Rosneft y CNPC de China.) Entonces, el jueves, la mayor parte de los principales protagonistas estuvieron en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo – la respuesta rusa a Davos. Y el viernes, el presidente ruso Vladimir Putin, recién llegado de su triunfo en Shanghái, se dirigió a los participantes y la casa casi se vino abajo con los aplausos.

Análisis

Ley de multi-RUT: Multi-trampa de gobierno y empresarios

Frente a la nula critica al proyecto de ley MULTI – RUT , la sensación de deja vu es inapelable, pues una vez mas, como expresara Clotario Blest, “Los dirigentes sindicales se han transformado en simples instrumentos o ejecutores de las ordenes que emanan de los conciliábulos políticos”, en esta ocasión de los partidos de la NM , al punto de enmudecer a la CUT , CAT y UNT. No solo respecto del proyecto de ley de Multi Rut, tambien acerca de otros proyecto como por ejemplo el de polifuncionalidad, reforma tributaria y de Educación.

Análisis

Latinoamérica: ¿va hacia la izquierda?

Ya entrado el siglo XXI van apareciendo: 1) por un lado, gobiernos con un talante socializante, que si bien siguen pagando las onerosas deudas externas y continúan con las políticas de ajuste estructural, al menos tienen cierta preocupación social; y 2) movimientos sociales con propuestas moderadamente antisistémicas, pero que nuevamente retoman banderas de lucha históricas. El panorama político-social no ha girado a la izquierda, pero hay un alejamiento de dictaduras fascistas y el discurso de derechos humanos se va imponiendo.

Análisis

Ciudades ocupadas: la presencia militar permanente en América Latina

La presencia militar norteamericana en América Latina tiene una larga historia y diversos paradigmas: invasiones, golpes de estado, acciones de contrainsurgencia. No obstante, las condiciones cambiantes de la región (resistencias de los pueblos, gobiernos progresistas, presencia de otras potencias) imponen la necesidad de replantear la forma que asume la intervención estadounidense.

Análisis

Chile : realizaciones y reacciones.

A dos meses y medio del principio del mandato de gobierno de la Nueva Mayoría (NM), el ritmo de reformas no ha languidecido (ver las realizaciones del gobierno al 11 de abril 2014 (3)). Medidas largamente esperadas por los chilenos, que atacan las bases del legado de Pinochet y por las cuales numerosos sectores de la sociedad han luchado, han sido al fin tomadas. La lista es importante pero puede ser útil de mencionar algunas.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.