Corrupción del sistema interamericano de derechos humanos
De acuerdo al Diccionario de la RAE, se entiende por corrupción “acción y efecto de corromper o corromperse”; y por corromper, en su primera acepción, “alterar y trastrocar la forma de alguna cosa”. Esto último es lo que ha experimentado el sistema interamericano de defensa de los derechos humanos que, luego de haber jugado un rol de gran apoyo en la lucha contra las dictaduras del continente, se ha ido convirtiendo en la práctica en un auxiliar de la preservación de los sistemas neoliberales que aquellas impusieron.
Los nuevos gobernantes del mundo
Un documental sobre la economía global y la brecha entre ricos y pobres [54 min.]
«The New Rulers Of The World» (2001), analiza la nueva economía global y revela que las divisiones entre los ricos y los pobres nunca han sido mayores -dos tercios de los niños del mundo viven en la pobreza- y el abismo se ensancha como nunca antes.
Sueños de la Patagonia
En su visita a Israel y Palestina, el Papa Francisco depositó flores en la tumba de Theodor Herzl, padre del sionismo. Probablemente, Francisco no reflexionó más en profundidad sobre este gesto. Si es así, es una pena. Al papa argentino le podría haber interesado mucho la figura de este original periodista y dramaturgo vienés. Porque si Herzl se hubiera salido con la suya, el presidente Peres y el primer ministro Netanyahu habrían dado la bienvenida a Francisco en español. Éste habría honrado la tumba de Herzl en un Estado judío situado en algún lugar al sur de Buenos Aires.
Diario español “El País”, crónica de un impostor
García Márquez decía que “el periodismo es una pasión insaciable que sólo puede digerirse y humanizarse por su confrontación descarnada con la realidad”. Y Ryszard Kapuscinski pensaba que “el trabajo de los periodistas no consiste en pisar las cucarachas, sino en prender la luz, para que la gente vea cómo las cucarachas corren a ocultarse”. ¿En qué recodo del camino El País olvidó que la calidad del periodismo se mide por su relación descarnada con la realidad? ¿En qué momento se apagó la luz en la redacción del que quiso ser “el periódico global en español”?
Venezuela: Durmiendo con el enemigo
Sin lugar a dudas, lo único que sostiene a la oposición, en sus diferentes matices, es su apuesta unívoca al caos. Debilitada la estrategia de calle y ante el repudio popular (de más del 80% de la población, según distintas encuestas) a hechos violentos, los medios de comunicación opositores centran hoy su estrategia en un agresivo ataque a la gestión económica, con la meta de demostrar el deterioro del apoyo al socialismo en el país y el exterior.
NO a la injusticia del olvido: Los torturadores a la cárcel
No es aceptable, que en un país que vivió una de las dictaduras mas crueles del siglo veinte, las FFAA que fueron actores principales y que ejecutaron las políticas represivas de un estado terrorista, continúen educándose en una doctrina que ubica el enemigo interno en la población chilena. Tampoco es aceptable que las FFAA sigan siendo calificadas o que se autocalifiquen, como no deliberantes y apolíticas, alimentando la idea de una falsa subordinación al poder civil.
Brasil, fútbol y protestas
¿Por qué tanto repudio contra la fiesta suprema del balompié en el país considerado como la meca del fútbol? Desde hace un año, sociólogos y politólogos tratan de responder a esta pregunta partiendo de una constatación: en los últimos once años –o sea, desde que gobierna el Partido de los Trabajadores (PT)– el nivel de vida de los brasileños ha progresado significativamente. Los aumentos sucesivos del salario mínimo han conseguido mejorar de forma sustancial los ingresos de los más pobres.
Edward Snowden, el criminal más buscado
La fuente de la instrucción, por supuesto, es el conjunto de documentos relativos al sistema de vigilancia de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por sus siglas en inglés) dados a conocer por el valeroso luchador por la libertad Edward J. Snowden, resumidos de manera experta y analizados por su colaborador Glenn Greenwald en su nuevo libro No place to hide (Sin lugar para esconderse). Los documentos revelan un notable proyecto destinado a exponer al escrutinio estatal información vital acerca de toda persona que cae en las garras del coloso: en principio, de toda persona vinculada con la moderna sociedad electrónica.
El futuro visible en San Petersburgo
En más de una manera, la semana pasada anunció el nacimiento de un siglo eurasiático. Por cierto, el convenio de gas Rusia-China por 400.000 millones de dólares fue cerrado solo a última hora en Shanghái, el miércoles (un complemento del convenio de petróleo de junio de 2013, por 25 años y 270.000 millones de dólares entre Rosneft y CNPC de China.) Entonces, el jueves, la mayor parte de los principales protagonistas estuvieron en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo – la respuesta rusa a Davos. Y el viernes, el presidente ruso Vladimir Putin, recién llegado de su triunfo en Shanghái, se dirigió a los participantes y la casa casi se vino abajo con los aplausos.
Ley de multi-RUT: Multi-trampa de gobierno y empresarios
Frente a la nula critica al proyecto de ley MULTI – RUT , la sensación de deja vu es inapelable, pues una vez mas, como expresara Clotario Blest, “Los dirigentes sindicales se han transformado en simples instrumentos o ejecutores de las ordenes que emanan de los conciliábulos políticos”, en esta ocasión de los partidos de la NM , al punto de enmudecer a la CUT , CAT y UNT. No solo respecto del proyecto de ley de Multi Rut, tambien acerca de otros proyecto como por ejemplo el de polifuncionalidad, reforma tributaria y de Educación.