Juego sin límites – La mentira del libre comercio
¿Cuán injusto puede ser el libre comercio? El reportaje muestra los trucos, engaños y amenazas habituales en el comercio mundial. Y no sólo por parte del presidente norteamericano Donald Trump o de la potencia económica China, sino también de la Unión Europea. Sólo que todo esto permanece en gran parte oculto.
Trump está aquí para quedarse y cambiar el mundo
Donald John Trump, el 45 y actual presidente de Estados Unidos, ha sido considerado en muchos círculos ilustres como una anomalía que no puede durar. Pero es hora de mirar la realidad. Visto a través del lente de quienes sufrieron mermas en sus ingresos y temen al futuro, Trump está aquí para quedarse y es un resultado, no una causa.
Al hundimiento del gobierno de Macri no lo salva el FMI
¿Cómo se llegó a esta situación de tener que acordar con el FMI? Se ha llegado cediendo la soberanía al aceptarse decisiones de ese organismo internacional regenteado por el lobby de grandes banqueros y los países llamados centrales (Grupo de los 7, con clara preeminencia de los EEUU). Éste prestará plata bajo condiciones draconianas incumplibles de reducción del gasto público, de intromisión en la legislación nacional y de obligar a mantener una salvaje liberalización el tipo de cambio. Esto último pese a que la escasez de divisas ha llevado solo en pocos días, y puede llevar aún más, a golpear salvajemente las condiciones de vida de la mayor parte de los argentinos.
Las sociedades en que se funde la fortuna de la familia Piñera Morel
Sebastián Piñera no ha querido transparentar el valor real de su fortuna, pero ha reconocido que está lejos de lo estimado en su declaración de patrimonio y que ésta no considera todas las inversiones de su familia. Piñera y sus voceros se han esmerado en presentar las inversiones del candidato y las de sus hijos como dos carriles separados. Pero la división no es tan clara. CIPER reconstituyó la trama de negocios de los Piñera Morel y en el camino encontró una nueva sociedad en las Islas Vírgenes Británicas que hasta ahora el ex presidente ha omitido.
Alemania: Un nuevo movimiento a imagen de la France Insoumise
El enemigo designado ya no es el capitalismo como tal, sino el capitalismo neoliberal desbocado. Las fronteras abiertas son a su juicio un proyecto de la burguesía neoliberal para exacerbar la competencia entre los de abajo y de este modo debilitar a la clase trabajadora y rebajar los salarios reales. La defensa de las conquistas democráticas pasa entonces por la defensa de la soberanía de los Estados nacionales frente a la Unión Europea y los proyectos (por ejemplo, de Macron) de reforzar la integración europea en su seno.
La economía global y de EE. UU., con D. Trump, se está deteniendo
La deuda acumulada que tiene los Estados Unidos y la que tiene el resto del mundo están ahogando la economía global, sin embargo, en Wall Street las operaciones financieras continúan racionalizando la deuda que se dispara por el costo de hacer negocios especulativos, donde los fundamentos sin una base productiva real, son factores desintegradores que están apuntando a una catástrofe económica, que pareciera estar cada vez más cerca.
Problemas en las alturas. ¿Y ahora quién gobierna el mundo?
La foto la hizo circular la misma oficina de prensa de Angela Merkel. El retrato más evidente de la crisis del multilateralismo actual, en unos pocos minutos dio la vuelta al mundo. La canciller alemana aparece de pie, de un lado de la mesa, en un gesto serio, cual maestra frente a una nueva y predecible decepción. A su derecha el presidente francés Emmanuel Macron, la primer ministro inglesa Theresa May, y el presidente de la comisión europea Jean-Claude Juncker. A su izquierda el primer ministro japonés, Shinzo Abe, aparentemente atónito. Del otro lado de la mesa, solo, de brazos cruzados, inmutable, alardeando su irritante seguridad, el presidente norteamericano, Donald Trump.
¿EEUU está diseñando una nueva cartografía geopolítica para América Latina?
El Trienio 2018-2020 supondrá la irrupción en el escenario geopolítico de América Latina de una nueva ola negra involucionista que consistirá en la implementación de “golpes de mano blandos“ con el objetivo inequívoco de sustituir a los regímenes insensibles a los dictados de Washington (Nicaragua, Ecuador, Venezuela y Bolivia) por regímenes autocráticos tutelados por EEUU.
¿Se enfrentará Pedro Sánchez al establishment franquista del Estado español?
El establishment del Estado español estaría formado por las élites financiera-empresarial, política, militar, jerarquía católica, universitaria y mass media que serían los herederos naturales del legado del General Franco y que habrían fagocitado todas las esferas de decisión (según se desprende de la lectura del libro “Oligarquía financiera y poder político en España” escrito por el ex-banquero Manuel Puerto Ducet), iniciando asimismo una deriva autoritaria que habría ya convertido a la pseudodemocracia española en rehén del establishment y que tendría como objetivo último la implementación del Estado Tardofranquista.
Diez predicciones de Carlos Marx que definen el siglo XXI
Cada vez que suenan las alarmas de una crisis económica, se disparan las ventas de los libros de Carlos Marx. Y es que pocos como este pensador alemán del siglo XIX entendieron el funcionamiento del capitalismo y sus consecuencias para la humanidad. Por más que la maquinaria hegemónica ha intentado rebatir sus análisis y decretar la muerte de las ideas a las que dedicó su vida, el marxismo resiste la prueba del tiempo y confirma su validez no solo como método para entender el mundo, sino como herramienta para transformarlo. Cuando se cumplen dos siglos de su nacimiento, Granma comparte diez predicciones de Marx que marcan el ritmo del siglo XXI.