¿Es Francisco rehén del establishment vaticano?
El caprichoso y cíclico devenir de la Historia, podría hacer que dos Papas de la Iglesia Católica, separados en el tiempo y en la distancia por 35 años y un océano, queden hermanados por la brevedad de su mandato y la imagen de descrédito de la Iglesia que recibirán como herencia . Así, Juan Pablo I y Francisco pasarán a la Historia por su lucha contra el establishment vaticano, su innegable carisma personal y un estilo revolucionario plasmado en un estilo apologético propio basado en el desapego de las formalidades y en su don de gentes , quedando sus elecciones como hitos del finiquito de la concepción eurocéntrica de la Iglesia Romana y la irrupción de la Iglesia centrífuga.
Las venas abiertas de Nicaragua
Es sabido que el neoliberalismo, al agravar las desigualdades sociales y generar privilegios injustos, solo se puede mantener por la vía autoritaria y represiva. Fue eso lo que hizo Ortega. Por todos los medios, incluyendo cooptación, supresión de la oposición interna y externa, monopolización de los medios de masas, reformas constitucionales que garantizan la reelección indefinida, instrumentalización del sistema judicial y creación de fuerzas represivas paramilitares. Las elecciones de 2016 fueron el claro retrato de todo esto, y la victoria del eslogan «una Nicaragua cristiana, socialista y solidaria» encubría mal las profundas fracturas en la sociedad.
Estados Unidos enfrenta a China y al mundo para sobrevivir
La sensación de inestabilidad política y económica que recorre los diferentes ámbitos mundiales, proviene principalmente de las decisiones erráticas que está tomando Donald Trump, el cual no parece entender o prefiere ignorar la situación económica que vive Estados Unidos, optando por una visión ultra nacionalista que no concuerda con los objetivos de los mercados e inversiones globalizadas de las transnacionales, que operan con altos niveles de competencia internacional.
Marx y la economía
Criticar a Marx sin leer su obra es una tónica que se repite en todas las sociedades y en numerosos estamentos académicos y dirigentes de las mismas; no ocurre de manera diferente con los que, leyéndolo como si fuera una novela, hacen algo similar. Pero estas reacciones tampoco difieren de la actitud de quienes lo defienden sin, tampoco, haberlo leído. Porque un porcentaje no despreciable de investigadores o analistas, que se autodenominan ‘marxistas’, jamás han tenido en sus manos las obras del filósofo sino basan sus impresiones en los escritos de otros personajes que sí lo han hecho y, a menudo, con poca prolijidad. Hay, en esta actitud, un aspecto de religiosidad, de culto a la creencia, imposible de ocultar: se ‘cree’ en lo que otros dicen del autor investigado, y no se vacila en aceptar tan discutible metodología y criticar a aquel.
Donald Trump y la Guerra Híbrida
La irrupción mediática de Edward Snowden, ex-técnico de Booz Allen, sub-contrata de la CIA, confesando ser el autor material de las filtraciones a The New York Times y The Guardian sobre el programa PRISM (espionaje de las telecomunicaciones a cargo de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), habría desatado todas las alarmas en la CIA ante el peligro evidente de destapar los secretos inconfesables de los sótanos secretos del establishment.
Lo que Donald Trump está preparando
Luego de observar las referencias históricas de Donald Trump (el compromiso constitucional de 1789, los ejemplos de Andrew Jackson y de Richard Nixon) y la manera de ver la política que profesan sus partidarios, Thierry Meyssan analiza los actos del presidente contra el actual imperialismo estadounidense. El objetivo de Trump no es volver a la situación anterior sino abandonar los intereses de la clase dirigente transnacional para desarrollar la economía nacional.
Chile… la plutocracia y la política
La plutocracia no es otra cosa que una forma de oligarquía en la que una sociedad está gobernada o controlada por la minoría formada por los miembros más ricos de la misma. El concepto es habitualmente empleado en un sentido despectivo, para prevenir de los riesgos de un sistema de gobierno excesivamente influido por los estratos más acaudalados de una sociedad, cuyo funcionamiento puede verse excesivamente distorsionado por los miembros más ricos de una sociedad.
La elección de AMLO: Una oportunidad “bien chingona” para México y América Latina
En un mundo en el que las tendencias retrógradas y los neofascismos han tomado momentáneamente la delantera – en parte, como respuesta a una globalización económica y cultural asfixiante – la victoria del lopezobradorismo representa una suerte de “nacionalismo benigno”, un intento de retomar la idea soberana de Estado, de insertar sus relaciones en sentido multilateral y volver a colocar a México en la esfera de la integración regional.
¿Es posible la rebelión de las masas en las sociedades capitalistas?
La entrada en recesión de las economías europeas ha implementado el estigma de la incertidumbre y la incredulidad en una sociedad inmersa en la cultura del Estado de Bienestar del mundo occidental, derivando posteriormente en un shock traumático al constatarse el vertiginoso tránsito desde niveles de bienestar hasta la cruda realidad de la pérdida del trabajo y posterior desahucio, inmersión en umbrales de pobreza y dependencia en exclusiva de los subsidios sociales. Sin embargo, gracias a la interactividad que proporcionan las redes sociales de Internet (el llamado Quinto Poder que enlaza y ayuda a la formación de las identidades modernas), se estaría rompiendo el endémico aislamiento y pasividad del individuo sumiso y acrítico de las sociedades consumistas occidentales (Hombre unidimensional).
El día que Merkel y Macron reconocieron que Europa es un protectorado norteamericano
El jueves 10 de mayo de 2018, puede ser registrada en la historia, como la fecha en la que la Merkel se atrevió a poner en tela de juicio el rol del imperio: «hay conflictos a las puertas de Europa. Y la época en la que podíamos confiar en EE.UU. se acabó». Ese día, con ese enfado monumental, la canciller alemana respondía al último disparate del excéntrico presidente norteamericano, que no tuvo otra ocurrencia que retirarse del acuerdo nuclear con Irán.