La destrucción de los Estados Unidos ya está en marcha
Trump no es una persona que ocasionalmente dice mentiras. Es una persona que habla siempre con mentiras. “Mírame”, esa es su ideología, dice el periodista Mark Singer, del The New Yorker. China respondió contra las tarifas que impuso Trump, y Trump prepara una contra-represalia, que pueden ser US$ 200 mil millones en bienes chinos. Recién aumentó su apuesta y amenazó con la posibilidad de aplicar aranceles a todos los productos chinos, un monto de US$ 500 mil millones.
Donald Trump destruirá a los Estados Unidos y de paso arrastrará al mundo, porque su política disminuirá el crecimiento de los ingresos a largo plazo, reducirá el número de puestos de trabajo bien remunerados. La lógica de las transnacionales es no producir en Estados Unidos que tiene el 25% del mercado, sino instalarse en el resto del mundo donde está el 75% del mercado. Se trata de negocios.
El giro del Ecuador: El caso de Julian Assange
El lugar donde Julian ha pasado los últimos seis años de su vida es realmente un espacio muy chiquito, un piso con pocos cuartos, un baño para su uso y una media cocina. No hay patio ni balcón donde pueda salir a tomar sol o respirar aire fresco, y no ha podido abrir la ventana y sacar su cabeza por las amenazas y peligros que están afuera. En la cárcel, los privados de libertad tienen acceso al sol y el aire libre, aunque sea por una hora diaria. Pero Julian no lo ha tenido en más de seis años, y su cuerpo, y su salud mental están sufriendo. Y todo eso por cometer ‘el crimen’ del periodismo.
El próximo imperialismo
Hacia finales de este siglo China será el nuevo hegemón, sustituyendo a Estados Unidos como líder del mundo, siendo la única duda si habrá guerra nuclear durante el proceso. Resulta curioso que buena parte de las izquierdas del mundo observen con simpatía o neutralidad este ascenso que tiende a convertir a China en una nueva forma de imperialismo.
El ocaso de la guerra
Si en vez de ver la guerra en Siria como un acontecimiento en sí mismo la consideramos el clímax de un conflicto mundial de más de un cuarto de siglo, tenemos que interrogarnos sobre las consecuencias del final, ya próximo, de las hostilidades. Su fin no marca la derrota de una ideología sino el fracaso de la globalización y del capitalismo financiero. Los pueblos que no han entendido eso, fundamentalmente en Europa occidental, se ponen al margen del resto del mundo.
¿Ingresará Donald Trump en el Olimpo ingrávido de los mitos?
El caprichoso y cíclico devenir de la Historia, podría hacer que dos presidentes de EEUU (separados en el tiempo por 50 años), quedaran hermanados por el trágico final de sus Mandatos Presidenciales. Así, Trump y Kennedy pasarían a la Historia como fenómenos sociológicos que mediante la utilización masiva e inteligente de los nuevas tecnologías habrían logrado que dos personas sin experiencia ni ideario político conocido se convirtieran en Presidentes de los Estados Unidos, aprovechando el impacto mediático de los medios audiovisuales (Televisión y Twitter) para suplir el desconocimiento de su programa electoral por parte de los electores o la simple inexistencia del mismo.
Chile desigual: 180 años para alcanzar la movilidad social
«Los dueños de Chile siempre ganan. Mientras tanto, en el mismo país, el “modelo” está arrojando que 8 de cada 10 trabajadores gana menos de $500.000 líquidos y, de las personas mayores de 18 años de edad, 81% están endeudadas. Entre ellas, 4,3 millones ni siquiera pueden pagar sus deudas”.
Lo que se silencia en las acusaciones anglosajonas contra Rusia
¿Es la Rusia de Vladimir Putin un país donde, como en el Far West, el Poder puede despojar de su fortuna a un millonario, como en tiempos de Boris Yeltsin? ¿Se inmiscuye Rusia en las elecciones estadounidenses? Según la clase dirigente de Estados Unidos, no hay lugar a dudas sobre la respuesta a esas preguntas. Sin embargo, bastó que el presidente Putin propusiera una investigación conjunta ruso-estadounidense para que una ola de pánico recorriera Washington.
Nicaragua: Max Blumenthal destapa el financiamiento del NED-USAID para ejecutar un golpe en Nicaragua
El reconocido escritor y bloguero norteamericano, Max Blumenthal, publicó recientemente un amplio reportaje donde destapa el plan de financiamiento del organismo National Endowment for Democracy (NED), para ejecutar el golpe de Estado en Nicaragua, a través del Movimiento Estudiantil 19 de Abril (M-19), el Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas ( IEEPP ) y la llamada Alianza Cívica por la Democracia.
¿Está la Alianza del Pacífico teledirigida por EEUU?
La celebración en Puerto Vallarta (México) de la XIII Cumbre de las Alianza del Pacífico representará la siguiente fase de su objetivo fagocitador al sentar las bases de la absorción de los países que integran el Mercosur. Así, tras su fachada neoliberal se escondería un refinado proyecto de ingeniería geopolítica diseñado por EEUU para dinamitar el proyecto político-integracionista representado por la UNASUR e intensificar la política de aislamiento de los Gobiernos progresista-populista de la región,
Helsinki: Rusia exhibe el fin oficial del unilateralismo de EEUU
Helsinki fue el lugar idóneo para mostrar al mundo el regreso de Moscú como superpotencia, vale, de momento como la superpotencia política, sin el es imposible abordar las cuestiones mundiales. En una región como Oriente Próximo, hoy la influencia de Rusia es mayor que EEUU: ningún país del mundo ha tenido la habilidad de tratar a Irán, Arabia Saudí, Turquía e Israel al mismo tiempo sin sacrificar a otro, ni ha podido llevarse a su terreno a un socio agresivo de la OTAN como Turquía.