Las causas del crecimiento del mal llamado populismo
¿Cómo es que estos sectores de la clase trabajadora votan a la ultraderecha y no a los partidos tradicionalmente enraizados en las clases trabajadoras, como son la mayoría de partidos de izquierdas? Y la respuesta a la pregunta es muy fácil, pues gran parte de los partidos gobernantes de las izquierdas fueron también responsables de la aplicación de las políticas neoliberales, las cuales incluyen las políticas de reforma de los mercados laborales, las políticas de austeridad, los recortes y las políticas facilitadoras e incentivadoras de la globalización.
El capitalismo universitario, el papa Francisco y el ciclo reaccionario
[El papa Francisco ha siso ambiguo en varios temas], pero no es por tal fragilidad que el papa Francisco se convirtió en un blanco a derribar. En el actual contexto, dar la mano al evangelio no es solo un acto con valor eclesial progresista. En una sociedad extremadamente desigual e injusta, dar la mano al evangelio significa no únicamente destacar la elasticidad y la prudencia aquiniana de la teología moral ante situaciones de divorcio y homosexualidad, sino también enfrentar a los poderes políticos conservadores que fomentan la desigualdad y la injusticia y se alimentan de ellas, rebelarse contra la política migratoria de Europa y de Estados Unidos, denunciar la avaricia y la miopía que agravan de manera irresponsable los cambios climáticos, declarar como anticristiana la decisión de construir muros para impedir la entrada de los condenados de la tierra, denunciar la inmoralidad general del capitalismo global que salva bancos pero no familias.
Dilapidación del plebiscito del 5 de octubre
El 5 de octubre se cumplirán 30 años del Plebiscito de 1988.
La Concertación de Partidos por la Democracia dilapidó su triunfo en cuanto a las posibilidades que aquel le abría para llevar al país a una auténtica democracia y a la sustitución del modelo económico, social y cultural impuesto por la dictadura. De partida, su liderazgo ¡concordó con Pinochet -a mediados de 1989- reformas constitucionales que le quitaban poder para el futuro, regalando la mayoría parlamentaria simple que le aseguraba el texto original de la Constitución de 1980!
Neoliberalismo progresista latinoamericano
El neoliberalismo progresista combina políticas económicas regresivas, liberalizantes, con políticas de reconocimiento aparentemente progresistas. Se trata del multiculturalismo, el ambientalismo, los derechos de las mujeres y LGBTQ. Mientras una minoría consigue insertarse en el capitalismo financiero, el resto continúa prisionero del capital, con lo que el sistema adquiere mayores niveles de legitimación, amplía su base de apoyo y consigue aislar a los críticos a los que, de paso, les endilga los motes de masas atrasadas e incultas. Así, el feminismo liberal, el anti-racismo liberal y el capitalismo verde son las únicas opciones críticas que el sistema legitima, calificando toda otra resistencia o rebelión como populismo.
¿Y ahora qué? ¿Sanciones de Moscú y Washington contra Londres, París y Tel Aviv?
El ataque de la semana pasada contra la ciudad siria de Latakia puede conducir a una completa redistribución de las cartas a nivel mundial. Así es por 2 razones, siendo la segunda de ellas algo que se sigue escondiendo a la opinión pública occidental. En primer lugar, el ataque contra Latakia costó la vida a 15 militares rusos. En segundo lugar, en esa agresión, además de Israel, tambien estuvieron implicados el Reino Unido y Francia. Esta es la crisis potencialmente más peligrosa de los últimos 60 años.
Juego sin límites – La mentira del libre comercio
¿Cuán injusto puede ser el libre comercio? El reportaje muestra los trucos, engaños y amenazas habituales en el comercio mundial. Y no sólo por parte del presidente norteamericano Donald Trump o de la potencia económica China, sino también de la Unión Europea. Sólo que todo esto permanece en gran parte oculto. «América primero» exige Donald Trump, y critica a Alemania como líder exportador mundial, establece aranceles punitivos y amenaza con medidas proteccionistas.
Roberto Ampuero y la resurrección del “enemigo interno”
En octubre 2015, el entonces ex ministro de la Cultura fue el orador principal en la ceremonia de constitución de una Multigremial de militares jubilados. Ante una organización que reivindica el golpe de 1973, niega los crímenes de la dictadura y brega por la liberación de los represores condenados, Roberto Ampuero caracterizó la izquierda chilena como una amenaza para el país. Se trata de una sorprendente reedición de la doctrina de seguridad nacional, ante una concurrencia que la practicó intensamente.
[Escuche aquí la conferencia de Roberto Ampuero ante militares jubilados: «Hegemonía del jacobinismo en la Nueva Mayoría»]
La soledad del procónsul Luis Almagro
Las apetencias alocadas de la oligarquía colombiana no por vieja dejan de ser evidentes: Golfo de Venezuela, Lago Maracaibo, petróleo venezolano, salida al Caribe-Atlántico, servir de peones al ajedrez del capital transnacional y ahora el expediente de la “violación masiva de derechos humanos” con que pretenden justificar la agresión contra Venezuela no es creíble ni para quienes lo intentan. “El expediente de la “violación masiva de derechos humanos” con que pretenden justificar la agresión contra Venezuela no es creíble ni para quienes lo declaman.
El cierre de a Planta ‘IANSA’ de Linares y la politica gel gobierno de ‘Chile Vamos’
Si el Gobierno fue advertido oportunamente de las consecuencias del cierre de la planta y nada hizo por impedirlo, no sería extraño que todos esos sucesos hayan sido la culminación de una lucha de intereses en el sector, resolviéndose el conflicto no en favor del sector industrial del país sino del comercial (aliado estratégico del bancario) y en desmedro, por supuesto, de los trabajadores y sus familias. Queremos decir con estas palabras que, a nuestro juicio, el Gobierno tenía ya decidido reemplazar el consumo interno de azúcar entregando esa misión a las empresas importadoras, que forman parte del sector hegemónico del Bloque en el Poder.
La ‘teoría del todo’ sobre el derribo del Il-20 ruso en las costas sirias
Un ‘thriller’ geopolítico para la tarde del domingo.
Lo que presentamos aquí «se trata de una teoría no corroborada, basada en opiniones personales de dos autores extranjeros, sin ninguna confirmación oficial por ninguna de las partes involucradas. Si no está confirmada, ¿qué hace aquí? Pues está en mi blog como una especie de ‘thriller’ geopolítico, que, por poco probable que parezca, es teóricamente posible. En el pasado, provocaciones menores sellaron destinos de países enteros y tardaron años para que la verdad saliera a la superficie. Sea un caso parecido o no, es normal para el ser humano buscar explicaciones, incluso si rayan en la fantasía.»