Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Autor: Redacción piensaChile

Noticias

Gobierno de Siria: Medios “fabrican” victorias de bandas armadas

Damasco retorna paulatinamente a la calma
Autoridades sirias desmintieron hoy presuntas victorias de grupos armados en la frontera y en localidades del interior del país, difundidas por las televisoras Al-Arabiya y Al-Jazeera.
Los puntos fronterizos que esos medios afirman cayeron en poder de los armados, en especial el de Bab al-Hawa, en la provincia de Idleb (norte), en la frontera sirio-turca, son noticias fabricadas y falsas, ya que el paso lleva cerrado desde el comienzo de junio y no hay trabajadores en el mismo, dijo una fuente oficial.
Canal de TV vía satelital se presenta como si fuera canal de gobierno. La denuncia abordó la amplia madeja preparada por expertos en desinformación de Estados Unidos, Francia e Israel, entre otros, para recrear a través técnicas muy modernas, una situación de guerra, cuyos componentes serían elaborados en laboratorios en Catar y Arabia Saudita.

Noticias

Siria: La batalla de Damasco ha comenzado

Los potencias occidentales y los países del Golfo han emprendido la operación de guerra secreta más importante que se haya visto desde la de los Contras, en Nicaragua. El objetivo de la batalla de Damasco no es el derrocamiento del presidente Bachar al-Assad sino quebrar el Ejército Árabe Sirio para garantizar la dominación de Israel y Estados Unidos en el Medio Oriente. Mientras la ciudad se prepara para un nuevo asalto de los mercenarios extranjeros, Thierry Meyssan pasa en revista la situación.

Declaraciones

Aún tenemos patria ciudadanos: Las Monjitas dijeron NO, a la millonaria donación de la Barrick Gold

Diversas organizaciones sociales trabadas en lucha contra Barrick Gold calificaron como “digna y valiente” la decisión de las hermanas del Buen Samaritano frente a un suculento ofrecimiento de la transnacional para construir su casa de acogida en Vallenar: declinaron aceptar una millonaria donación de la minera. Declaración pública.

Análisis

Un golpe de Estado por la tierra: La guerra por los recursos naturales tras la crisis de Paraguay

Lo que está tras los titulares de hoy, de las luchas y combates políticos por la justicia en Paraguay, es un conflicto por el acceso a la tierra, la cual representa el poder y el dinero para las elites, la supervivencia y la dignidad para los pobres, y ha estado en el centro de importantes batallas políticas y sociales en Paraguay durante décadas. A fin de comprender la crisis de Paraguay posterior al golpe, hay que entender el peso político del suelo de la nación. Por lo tanto hay que echar un vistazo a la historia de la guerra por los recursos naturales de Paraguay, por la tierra, los eventos que condujeron al golpe, y a la historia de la resistencia de una comunidad agrícola que se encuentra en el corazón de la actual crisis de la nación.

Opinión

Pepito-paga-doble

La idea de que las contiendas electorales ponen en escena una “ficción política” es, después de todo, menos descabellada de lo que parece, pues es en ella en la que chapotea la política actual entre nosotros. Esta ficción posee, desde luego, todo el “suspense” de una justa deportiva, mezcla de farándula, hípica o fútbol. Es la industria del “entertainment” la que construye a diario la “carrera presidencial”.

Opinión

Farhenheit 451 y la TDT chilena

Ray Bradbury le hace decir al capitán Beatty, jefe de los bomberos cuya tarea consiste en incinerar libros: “Si Ud. no quiere que un hombre sea desdichado con la política, no le de dolores de cabeza proponiéndole dos puntos de vista sobre alguna cuestión: propóngale uno solo”. Si nos referimos al Chile de Hoy, ¿Dónde está la ficción? Si consideramos el planeta como un todo y abordamos el dogma económico dominante, ¿Dónde está la ficción? Cada día que pasa los medios se encargan de homogeneizar la información que reciben miles de millones de lectores y televidentes, con el propósito evidente de uniformizar su visión, su opinión y su interpretación de lo que ocurre.

Declaraciones

Carta Abierta al Consejo de Ministros: “Nuestro mar que no tan tranquilo nos baña”

“Nosotros y nosotras, los defensores y defensoras del mar, quienes hemos protegido y resguardado nuestro territorio y fuente de vida por casi dos décadas ante la amenaza de contaminación por parte de la empresa Celulosa Arauco (Grupo Angelini) que ha pretendido construir un sistema de desechos tóxicos al mar. Quienes hemos estado expuestos a la violencia, las amenazas y la división social en nuestras comunidades y nuestras propias familias producto de la intromisión de esta empresa en complicidad con las autoridades de Gobierno que antecedieron al de vuestro presidente  Sebastian Piñera, nos dirigimos a ustedes por lo siguiente:…”

Opinión

Los coroneles Edgar Ceballos Jones y Ramón Cáceres torturaron al General Bachelet por orden de Leigh y de los generales de la época

Es un avance sin duda, señalar y sancionar a los torturadores que operaban bajo el amparo de la dictadura militar, ojala también que esto sea el inicio de un proceso de identificación y de llevar a la justicia a todos quienes se apoderaron de la las instituciones militares, en este caso de la Fuerza Aérea, para cometer uno de los actos mas repudiables, la traición, el asesinato y la tortura en contra de personas inocentes a nombre  de la libertad y del deber militar.

Opinión

El salto ahora / de lo social / a lo político…

El futuro no es un asunto menor, ni tampoco queda tan extremadamente lejos.
Los porfiados hechos, la consistencia potente del movimiento popular lo dejan así establecido.
La defensa de este país que es de todos, la nacionalización del cobre, el agua, el litio y de todos los recursos naturales en Chile, se han convertido en los primeros pasos para avanzar en eso de sentar las bases de un Chile… diferente.

Iniciativas

El nuevo puñal de la derecha, que enterrarán en la espalda de los chilenos

Antes del 15 de Agosto, el gobierno ingresará un proyecto de Ley que busca flexibilizar la entrada de extranjeros a Chile. La nueva disposición permitiría que dicho tope (85% y 15 %) no se aplique a aquellos extranjeros que vienen al país a trabajar por cortos períodos de tiempo y que opten por las visas de residencia que admite plazos de estadía menores a un año y que no permite postular a la residencia definitiva. “Si una persona viene por tres meses a trabajar en el rubro de la fruta, no se contabilizará para ese límite de 85 %. Eso permite aumentar el número de extranjeros en algunas actividades”. Todo esto lo pueden leer  Uds., con sus propios ojos, en “El Mercurio” 15/7/2012, cuerpo D, pág., 8.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.