Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Autor: Redacción piensaChile

Opinión

«Ante nuestros ojos»: La blasfemia como táctica

La difusión de varios fragmentos del film «La Inocencia de los musulmanes», en el que se insulta al Islam, ha provocado una ola de cólera en el mundo árabe. Para Thierry Meyssan, el asunto es más complejo de lo que parece ya que la difusión que dio lugar a la explosión de cólera se realizó primeramente, en lengua árabe, a través de YouTube y del canal salafista egipcio de televisión Al Nas. El film en cuestión no está destinado al público estadounidense. Tampoco al público musulmán sino únicamente al público árabe. Lo divulgaron los mismos que ahora exigen que sea prohibido. ¿Quién se esconde detrás de esta provocación?

Cultura

Oda a Septiembre

Baila
en las calles,
baila
con mi pueblo,
baila con Chile, con
la primavera,
corónate
de pámpanos copiosos
y de pescado frito.
Saca del arca
tus
banderas
desgreñadas,
saca de tu suburbio
una camisa,
de tu mina
enlutada
un par
de rosas,
de tu abandono

Historia - Memoria

16-9-1973: Te recuerdo… Víctor Jara

El 11 de septiembre de 1973 Víctor Jara, en su rol de cantautor, y el compañero presidente Salvador Allende debían concurrir a la exposición «Por la vida. Contra el fascismo», en la Universidad Técnica.  El afiche del evento impresionaba: una madre amamantaba a su criatura y la sombra de ambos estaba bañada de sangre. Era un llamamiento silencioso, pero muy expresivo, a defender la vida contra el fascismo. Víctor había propuesto, tiempo atrás, un viaje de concientización por el país alertando al pueblo. La exposición en la Universidad Técnica significaba el comienzo de la acción.

Opinión

Habla Enrique Villanueva, el único que enfrenta condena por el asesinato de Jaime Guzmán: "Esto es aberrante"

era [militar]  como miembro de la FACh, a principios de los años 70, donde terminó preso junto a los acusados en el primer proceso que tuvo en su contra, caratulado como «Bachelet y otros». El fue uno de los «otros» condenados (se le conmutó por la pena de extrañamiento) por «traición a la patria».
Continuó vistiendo uniforme cuando trabajó activamente con los sandinistas en Nicaragua, al terminar la década y a principios de los 80.
Fue el «Comandante Eduardo» en el FPMR.
-Lo que han hecho conmigo es una aberración. Me han privado de insertarme en la democracia por la cual luché a lo largo de mi vida. Volví a Chile de manera voluntaria y estaba aportando en una universidad pública, he desarrollado proyectos sociales, he trabajado sistemas e implementado sistemas de calidad y excelencia, es decir he aportado a mi país.

Análisis

La joven Weil y el viejo Marx

Simone Weil argumentó además que, aunque [Marx] había comprendido el fenómeno de la opresión en el mundo capitalista del siglo XIX como un instrumento al servicio del desarrollo de las fuerzas productivas –una función social-, Marx no demostró el modo de eliminarla en una futura organización alternativa de la sociedad. La razón es que el marxismo sólo toma en cuenta el aspecto económico de la opresión; es decir, la producción de plusvalía, la relación entre la explotación del trabajo y la propiedad privada. A su juicio, esto representaba una simplificación que ha llevado a creer que la eliminación de la propiedad capitalista conduciría automáticamente a la desaparición de la opresión de los trabajadores, dejando diversas e importantes cuestiones sin resolver.

Opinión

Entrevista a Angela Davis: “Yo fui utilizada para infundir miedo”

Ya no hay segregación racial, pero en muchos sentidos la situación está peor hoy que hace medio siglo. Sí, es triste decirlo, pero las cosas están peor con un presidente afroamericano en la Casa Blanca. Esa es la ironía. Porque hace medio siglo hubiera sido impensable que alguna vez un hombre negro pudiera ser presidente de los Estados Unidos, cosa que hoy es posible. Pero también hay que decir que hoy a nadie en la Casa Blanca le importa que un millón de hombres negros estén presos. Y esto tiene una relación directa con el desmantelamiento completo del sistema de bienestar social y con la desindustrialización que está viviendo el país, con la consiguiente pérdida de puestos de trabajo. Antes la población negra tenía fuentes de trabajo en la industria siderúrgica, en la industria automovilística y tantas otras industrias que ahora se han mudado a otros países donde la mano de obra es mucho más barata.

Declaraciones

El neoliberalismo identifica la justicia con el cumplimiento de la legalidad, dictada por el mercado

El mercado-centrismo es la institución suprema del neoliberalismo que convierte a los seres humanos en mercancía y en piezas subalternas del sistema, identifica la justicia con el cumplimiento de la legalidad, dictada por el mercado, y reduce los derechos humanos al derecho de propiedad. El mercado genera situaciones de muerte para millones de seres humanos y para la naturaleza.

Denuncia

Encuentran arsenal de guerra en casa de empresario agrícola de Victoria y lo dejan en libertad

Allanamiento policial a vivienda del empresario de Victoria, Jorge Temer San Martín dejó al descubierto un verdadero arsenal de guerra. Armas automáticas con miras telescópicas, un fusil de asalto M-16, un lanzacohetes LOW, bombas lacrimógenas y gran cantidad de munición mantenía el agricultor.
«….este sujeto, en el mes de julio del año 2009, dio a conocer una extensa entrevista a través del periódico Las Noticias afirmando pertenecer al grupo paramilitar Comando Hernán Trizano, amenazando públicamente con asesinar y hacer volar por los aires a los mapuches, dinamitando a varias familias emblemáticas en la lucha mapuche»

Opinión

Montaje y expulsión de estudiantes en universidad jesuita en Chile: Aparten de mí ese cáliz

A los jóvenes Manuel Núñez y Omar Miranda les restaba un semestre para licenciarse de la carrera de Ciencias Políticas. Fueron expulsados por la Universidad jesuita Alberto Hurtado, luego de tres semanas de movilizaciones que arrancaron desde que  carabineros agredió violentamente el 23 de agosto pasado dentro del recinto al estudiante de la misma casa universitaria, Benjamín Coopman, hasta dejarlo inconciente.

Opinión

Venezuela: Vete a vigilar

Crónica desde Caracas.
Caracas es otra. Ha cambiado. Como todo el país, está dividida peligrosamente en posiciones casi irreconciliables. Sin embargo, en la balanza nacional una clara mayoría de la población colma el platillo de la revolución. Esto, dirá usted, es decisivo si en el otro platillo se encaraman los sectores absolutamente minoritarios del viejo poder corrompido al que está poniendo fin el Comandante Chávez. El fiel de la balanza, insistirá usted, tendrá que inclinarse obligadamente a favor del pueblo, lo dicen las leyes de la física y lo dice la experiencia histórica de la sociedad humana sin excepción. Pero no, mi amigo. Si lo duda, pregúntele usted a los despojos que dejó la OTAN en Irak donde la sangre aún no se estanca, a los miles de muertos que dejó EE.UU. en Libia mientras la ONU miraba displicentemente hacia otro lado. Y si aún lo duda, “vaya a ver la sangre por las calles” como decía Neruda, en los atribulados pueblos y ciudades de Siria.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.