“Es indispensable iniciar una revisión de las concesiones mineras”
por Paula Correa (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Viernes 11 de noviembre 2011
Este viernes se realizaron una serie de reuniones de distintos sectores con el directorio de Codelco a raíz de la polémica que generó la venta del 24 por ciento de la filial Anglo American Sur a la empresa Mitsubishi, lo que impediría la ya anunciada compra por parte de la Estatal del 49 por ciento de la propiedad de ex Disputada de Las Condes.
El mundo parlamentario manifestó un apoyo transversal a la decisión de llevar esta situación a la justica, tal como lo había anunciado la cuprífera estatal, por la violación del acuerdo de compra por parte de Angloamerican.
La directora ejecutiva de la minera británica, Cinthia Carroll, señaló que se esforzaron por llegar a un acuerdo con Codelco, pero que no existió una negociación propiamente tal e indicó que “nunca Codelco puso sobre la mesa sus expectativas, lo que buscaba. Eso fue decepcionante para nosotros”. Carrol añadió que por eso se vendió el 24,5 por ciento de la propiedad a la empresa Mitsubishi, que además ofreció un mejor precio.
El primero en manifestar su rechazo frente a estas declaraciones fue el presidente del Senado, Guido Girardi, quien calificó de “chantaje” las acciones de la firma inglesa.
“Que Anglo American sepa que su conflicto no es con Codelco sino que con la sociedad chilena. Nosotros vamos a defender el interés de Chile y no vamos a dejar que se vea menoscabado por una empresa que tiene pésimas prácticas ambientales. Si no quieren estar en este país, ese es su problema. Lo que no vamos a aceptar es que se queden con esta suerte de amenaza y de chantaje que están haciendo y que piensen que pueden defraudar al Estado sin ningún costo”, afirmó.
El legislador agregó que exigirá que se fiscalice con fuerza los tranques de relave de la empresa y cómo están afectando también a nuestros glaciales y no descartó la opción de llegar a cortes internacionales.
Con esto coincidieron los parlamentarios que llegaron también a entregar su respaldo a Diego Hernández, presidente ejecutivo de la estatal. El diputado UDI, Felipe Ward, presidente de la comisión de Minería de la Cámara, afirmó que desde el Parlamento se harán todas las gestiones necesarias, pero advirtió que este comportamiento nos pone en alerta sobre la conducta que tiene Chile con los inversionistas extranjeros.
“Ponemos a disposición todo lo que se requiera y todo lo que nuestra parte pueda contribuir a que no se vean afectados, tal como entendemos por el contrato, los intereses de Chile. Los acuerdos también tienen que cumplirse de buena fe. Lamentablemente esto va a generar un impacto en los inversionistas y en la imagen de Anglo American no sólo en Chile sino que también en el resto del mundo. Esta actuación de mala fe fija un precedente, un antes y un después, y obviamente que vamos a tener que tener mucho cuidado en relación a lo que hagamos en el futuro”, sostuvo Ward.
Por su parte, el presidente de la Comisión Investigadora de Codelco, el diputado radical Marcos Espinoza, recordó que existe un cuestionamiento a la opción de compra, dado que los principales ejecutivos de nuestra minera son ex gerentes de Angloamerian y que adquirir el 49 por ciento de las acciones no le garantizaba a la estatal un poder resolutivo, sino sólo acceso condicionado a la producción.
Incluso el economista y líder de la ONG “Salvemos el Cobre de Chile”, Julián Alcayaga, señaló que “no tiene sentido el show que se está haciendo”, ya que las medidas de Angloamerican sí están estipuladas en el contrato que se firmó y que esta compra estaba orientada a beneficiar los intereses de ejecutivos que estuvieron ligados a la minera de capitales británicos.
Pero más allá de esto, el diputado Espinoza afirmó que aquí nos estamos enfrentando a la actitud hostil agresiva de la empresa en cuánto al cumplimiento de los contratos y apuntó a la necesidad de generar cambios legales gruesos y revisar las facultades del Estado sobre sus recursos naturales.
“No es posible que hoy a través de una concesión donde se le otorga el derecho pleno, casi el título de dominio exclusivo de las empresas mineras privadas, se vulnere disposiciones que obligan a estas empresas a vender al Estado de Chile parte de esa propiedad. Yo creo que es indispensable que hoy iniciemos un proceso de revisión, de reformulación de la ley de concesiones mineras a objeto de que el Estado de Chile pueda volver a administrar sus recursos naturales”, afirmó Espinoza.
Pero en cuanto a las acciones inmediatas, el siguiente paso de la minera es disputar la propiedad plenamente acordada, ya sea a través de acciones judiciales. Una opción es forzar a la compañía extranjera a vender a Mitsubishi con el 51 por ciento de la propiedad que poseen, dejando intacto el 49 por ciento que, según el contrato, le correspondería a Codelco.
*Fuente: Radio U de Chile
Noticias relacionadas
- Trabajadores de Codelco rechazan actitud de Angloamerican y llaman al Gobierno a recuperar las riquezas naturales
- «No tiene sentido el show que se está haciendo por Codelco»
- Gobierno respalda actuación de Codelco por propiedad de minera Anglo American Sur
- Rechazo provoca compra de Angloamerican por parte de Codelco: «No aporta nada y endeuda»
Artículos Relacionados
Sobre el concepto de Femicidio
por Victoria Morales Aldunate (Chile)
18 años atrás 6 min lectura
Sebastián Piñera: los rotos a la cárcel y a los mapuches la ley antiterrorista
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
4 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
2 horas atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Plan Nacional de Búsqueda y Universidad de Concepción (UdeC) firmaron un convenio de colaboración
por Anibal Torres Durán (Concepción, Chile)
3 horas atrás
25 de agosto de 2025
Tras la firma del convenio, ahora la Subsecretaría de DD.HH. y la Universidad de Concepción deberán trazar un plan de trabajo específico dentro del plan. “Nosotros hemos suscrito convenios de colaboración con muchas universidades y lo que hacemos en general es que suscribimos un marco de colaboración general para todos los objetivos del Plan Nacional de Búsqueda.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
2 horas atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Negocio de peces gordos. Venden a precio de huevo , lo que no es de ellos, después todos deben ponerse la camiseta de chilenos y defender los «negocios» que hacen ellos. El chorreo no llega para nosotros (as) por eso no me involucro.
ES la politica de Privatizaciones a nivel mundial,que es al origen de la actùal crisis.Y los caraduras pretenden culpar
a los pobres, a los enfermos,a los viejos;de la crisis de su Sistema:Encuentran que los pobres,ganan mucho;que los enfermos,cuestan caro al sistema de salud,que los viejos
aùn deben continuar de trabajar,etc,etc.LO ideal para ellos
seria:Que los trabajadores paguen por el «previlegio» de tener un trabajo.Los enfermos por sanarse y los viejos por
un trabajo que los entretenga.Y los estudiantes por una educacion mal llamada»obligatoria».NO comprenden o NO
quieren comprender:Qué un Pais educado,en buena salud y sus viejos con buena proteccion;es bénefico y refleja la jus-
ticia social necesaria a un «vivir juntos y en sociedad».
También es indispensable que una nueva constitución política democrática y popular convocada por una asamblea constituyente, no solo recupere las riquezas naturales que tenemos chilenos y chilenas sino que esta incluya también el derecho (la constitución) a un techo a un abrigo a un sueldo o jubilación digna, a una salud y a una educación gratuita y de calidad y lo más importante que esos derechos estén garantizados también para las futuras generaciones de habitantes de esta república.
Unidad, Organización Lucha.
Por la recuperación, la dignidad y soberanía para todos/as.
Adelante con todas las fuerzas de la historia
Viva la patria que nace
Luz y bandera
360°
Con los actùales «mercanchifles»el futuro se nos està yendo,
la situacion actual nos està perdiendo y el pasado nos està
avergonzando…Cùando hubieron seres que entregaron sus
vidas porque el presente fuera otro !!. (Que el actual escàn-
dalo). Qué futuro dejaremos a las generaciones venideras?.
Cùando impàvidos vemos nuestras riquezas partir a manos
indebidas y/o dirigidas por inconcientes del porvenir de las
mayorias. Solo la recuperacion de nuestra Soberania,nos harà ser un pueblo aùtonomo, justo y digno.Es el presente y
el futuro que està en juego…NO dejemos pasar la oportuni-
dad;sino no queremos que las generaciones nos reprochen
nuestra falta de coraje y dignidad…CHILE DESPIERTATE !!
.