The limits of a Superman (o la Kryptonita de Piñera)
por John Paul Rathbone (EE.UU.)
14 años atrás 5 min lectura
Más abajo va la nota, en castellano, que hizo Radio Cooperativa sobre este artículo.
The limits of a Superman
September 21, 2011 4:12 pm by John Paul Rathbone
More than a few readers of the FT, thinking politicians a useless lot, must regularly imagine “I could do better”. It must be a particularly tempting line of thought for any “Master of the Universe”.
President? No problem. Those politicians are all second class brains. I, by contrast, run a bond desk/am a successful hedge fund manager/private equity honcho/chief executive of a multinational corporation. After all, if I already manage an operation with the annual revenues equivalent to the GDP of a small country, I could surely run a small country. It’s only logical. Well dream on. Chile ’s Sebastian Piñera, president of a small but rather successful country, is the counter factual that should make such fantasists think again.
Mr Piñera is highly intelligent – he holds a Harvard PhD. He speaks several languages. He is energetic, technically competent, socially enlightened and fantastically wealthy – the former businessman has a fortune estimated in 2010 by Forbes at $2.2bn. When he’s not busy running a country or making a fortune, he sets aside large amounts of money for conversation. For Godsakes, he can even fly: this Master of the Universe has a helicopter pilot’s licence (and is a certified deep sea diver too).
Yet almost everyone in Chile , andeven some allies, agrees Mr Piñera is doing a lousy job. Yes, the Chilean economy is growing great guns. Unemployment is near record lows. Mr Pinera is also well on his way to eliminating poverty in Chile . Everyone should love him. But they don’t. His approval poll rating, at 26 per cent, is the lowest for any Chilean president, ever (and, while the figures are a bit fuzzy, that includes the dictator Augusto Pinochet). Low poll ratings are not only galling; they compromise Mr Piñera’s ability to govern and do the the things his brilliant mind wants to do.
So what is going on? The answer – outlined in a fascinating new book called Why don’t they love me?by the Chilean sociologist Eugenio Tironi – is precisely that Mr Piñera runs Chile like a corporation and not a state.
Businesses have shareholders; states have citizens. Companies have employees – who willingly surrender some degree of their personal sovereignty in return for a wage. In countries, or at least democratic ones, everyone feels entitled to play a role. Corporate boards have executives – who perform delegated roles that the CEO, by and large, orders them to do. Governments have ministers – who are political collaborators and interlocutors, not just subordinates.
In one classic sign of how Mr Piñera reads government wrong, at his first meeting of the cabinet, he assigned every minister a computer pen drive with a power point presentation outlining their objectives for the year. An efficient administration of time – no doubt. But lacking something of the charismatic touch every successful politician requires – absolutely.
Politics, it has been said, is the greatest drama. It is a mysterious process that revolves around good administrative process, but also symbols – of power, national history, and popular empathy. Mr Piñera’s failings – despite his many assets – shows the limits of technocracy. It also shows the limits of a Superman.
*Fuente: Financial Time
John Paul Rathbone, editor para Latinoamérica de Financial Times, se refiere a la gestión del Presidente Sebastián Piñera en la columna «Los límites de Superman», donde señala que ser un exitoso hombre de negocios no garantiza ser un buen político.
«Más de algunos lectores de este diario, que creen que los políticos son un lote inútil, seguramente piensan que ellos podrían hacer «mejor» su trabajo. Es un pensamiento tentador para cualquiera que se crea ‘Maestro del Universo'», señala la crónica.
«¿Presidente? Ningún problema. Todos esos políticos son cerebros de segunda clase. Yo, en tanto, dirijo una administradora de bonos, soy un administrador exitoso de fondos de riesgo, además de director ejecutivo de una corporación multinacional»
«El Presidente de Chile, Sebastián Piñera, quien dirige un pequeño pero más bien exitoso país, es el ejemplo que haría que cualquiera repensara la fantasía recién presentada».
«Piñera es sumamente inteligente -es doctorado en Harvard. Habla varios idiomas. Es energético, técnicamente competente, brillante a nivel social y fantásticamente rico -el ex hombre de negocios tenía una fortuna de más de 2,2 billones de dólares en el 2010. Es más, incluso puede volar: este ‘maestro del universo’ tiene una licencia de piloto de helicóptero (y también es un buzo certificado).
«Pero casi todos en Chile, incluso algunos de sus aliados, concuerdan en que el señor Piñera está haciendo un trabajo deficiente. Sí, la economía chilena ha crecido. El desempleo está en registros mínimos. Está en su camino a eliminar la pobreza en Chile».
Chile como una empresa
«Todos debieran amarlo, pero no, Su aprobación, cerca del 26 por ciento es la más baja de cualquier presidente chileno, jamás (versus algunas figuras algo confusas, que incluye al dictador Augusto Pinochet). Estas encuestas no sólo lo mortifican, comprometen la habilidad del Presidente para gobernar y para hacer las cosas que su mente brillante quiere hacer».
«¿Entonces qué pasa? La respuesta -descrita en un fascinante nuevo libro llamado ¿Por qué no me quieren? Del sociólogo Eugenio Tironi- es precisamente que Piñera maneja Chile como si fuera una empresa y no un Estado».
«Los negocios tienen accionistas, los estados tienen ciudadanos. Las compañías tienen empleados -que entregarían parte de su soberanía personal a cambio de su sueldo. En países, por lo menos los democráticos, todos sienten que deben jugar un rol».
«Una señal clásica de cómo Piñera está leyendo mal su gobierno, fue que en su primera presentación del gabinete, le asignó a cada ministro un pendrive con una presentación powerpoint estableciendo sus objetivos para el año. Una administración eficiente del tiempo, no hay duda. Pero sin ningún tipo de toque carismático, requerido por cualquier político».
*Fuente: Radio Cooperativa
Artículos Relacionados
Víctimas de la dictadura critican silencio del Gobierno en DDHH
por Montserrat Rollano (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
"Quieren hacernos sentir culpables diciendo que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades”
por Gran Wyoming (España)
13 años atrás 1 min lectura
Pueblos indígenas se unen por Estados Plurinacionales
por Igor Ojeda (Brasil)
18 años atrás 4 min lectura
Trampas de pobre: El hambre de cada día
por Jorge Gómez Barata (inSurGente)
17 años atrás 4 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
DOCUMENTOS RNE: Caso Pinochet, en las fronteras de la justicia
por Radio Nacional de España
31 segundos atrás
23 de septiembre de 2025
3 de marzo del año 2000, Pinochet regresa a Chile tras su liberación de su arresto de 503 días en Londres. Un caso que se había iniciado con la orden internacional de detención contra el dictador chileno dictada por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón.
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
14 horas atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
14 horas atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Gaza / Israel: análisis del reciente veto solitario de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
15 horas atrás
22 de septiembre de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
«Mr Pinera is also well on his way to eliminating poverty in Chile. «
Rathbone es un asno, diria un ingles tradicional.
«Bien avanzado en su camino ( o proposito) de eliminar la pobreza en Chile.» (No como lo tradujo Cooperativa).
Como puede decir una estupidez asi, si en los EE UU, el modelo que controla el pensamiento de todos estos payasos, la pobreza sigue sobre el 20% y aumentando en muchas partes? Y eso que en Usa ser pobre y tener auto no es contradictorio.
Y , Rathbone, para que hablamos de la pobreza en Inglaterra….
Los distubios sociales recientes fueron causados por delincuentes, correcto? No por gente que nunca tuvo ni tendra un trabajo decente?
Pinnera es el caso triste de alguien que lee musica, pero que no tiene dedos para el piano. Pero el problema horrible es que el cree que todos pueden leer «su» musica.
Quien hizo la reinterpretación al español del articulo? Esto no es una traducción. Habrá sido alguien de ercelencia que intento «traducirla»? Raya en la censura.
Ejemplos:
Corporate boards have executives – who perform delegated roles that the CEO, by and large, orders them to do. «Governments have ministers – who are political collaborators and interlocutors, not just subordinates.»
No esta traducido: «Gobiernos tienen ministros, quienes son interlocutores y colaboradores políticos, no solo subordinados.»
Mal traducido:
In one classic sign of how Mr Piñera reads government wrong,
Un signo clásico de como el Sr. Piñera entiende gobernar de manera equivocada.
Es muy distinto a «Una señal clásica de cómo Piñera está leyendo mal su gobierno»
Y esto derechamente se ha ignorado:
Politics, it has been said, is the greatest drama. It is a mysterious process that revolves around good administrative process, but also symbols – of power, national history, and popular empathy. Mr Piñera’s failings – despite his many assets – shows the limits of technocracy. It also shows the limits of a Superman.
Se ha dicho que la política es el drama mas grande. Es un proceso misterioso que se centra en buenos procesos administrativos, pero también en símbolos- de poder, de historia nacional, y empatía popular. Las fallas del Sr Piñera, a pesar de sus cualidades, muestra los limites de la tecnocracia. También muestra los limites de un superman.
Por algo los periodistas de medios tradicionales están cada vez mas desprestigiados.