Católicos críticos mostrarán “el otro catolicismo alemán” en la visita papal
por Religión Digital
14 años atrás 3 min lectura
“La Iglesia Católica atraviesa su peor crisis desde la reforma protestante”
Critican que se cierre el paso a homosexuales y mujeres. El movimiento de católicos críticos “Wir sind Kirche” -”Nosotros somos Iglesia”- se propone mostrar “otra cara del catolicismo alemán”, acorde con el mundo actual, durante la visita de Benedicto XVI a Alemania, del 22 al 25 de septiembre. “La Iglesia Católica atraviesa su peor crisis desde la reforma protestante y no es capaz de dar respuesta a cuestiones como el papel de la mujer en su seno o la homosexualidad. Queremos mostrar que hay otra vía, alejada del Vaticano e igualmente católica”, indicó hoy Hermann Häring, representante de ese movimiento.
El colectivo, aglutinante de seguidores del teólogo heterodoxo Hans Küng -como el propio Häring- y otros grupos afines, pretende hacer llegar a la ciudadanía ese mensaje en la visita de Josef Ratzinger a la capital, así como sus críticas a su previsto discurso en el Bundestag (Parlamento federal), el jueves.
“El discurso rompe el principio de neutralidad religiosa propia de un Parlamento, como muy bien apuntan los movimientos laicistas”, prosiguió Häring, teólogo de Tubinga como el mismo Küng para quien Ratzinger representa la vía “más retrógrada” del catolicismo.
El papa actúa “como un príncipe absolutista”, dijo Sigrid Grabmeier, representante asimismo de los católicos críticos, quien argumenta que el Vaticano “es de los pocos Estados que no ha suscrito aún la Convención de Derechos Humanos de la ONU”.
El colectivo presentó hoy un amplio catálogo de quejas al Vaticano, desde la discriminación de la mujer en la Iglesia o la condena de la homosexualidad a los escándalos de abusos sexuales a menores en instituciones y colegios católicos.
El movimiento no participará, sin embargo, en las manifestaciones de protesta convocadas por colectivos de homosexuales, grupos laicistas y otras organizaciones con motivo del viaje del papa, que tras Berlín visitará Erfurt -donde fue monje Lutero- y Friburgo.
Las marchas de protesta se iniciarán mañana, víspera de la llegada de Ratzinger, y se agudizarán el jueves, coincidiendo con su discurso en el Bundestag.
Un centenar de diputados de la oposición -socialdemócratas, verdes y La Izquierda- anunciaron su boicot a la sesión y se espera que una veintena de ellos se sumen a la manifestación que discurrirá en paralelo al acto por la ciudad.
El alcalde-gobernador de Berlín, el socialdemócrata Klaus Wowereit, expresó su “simpatía” hacia esa manifestación y afirmó que “con gusto” se sumaría a ella, en tanto que miembro del colectivo homosexual, si no fuera que se lo impiden sus deberes de anfitrión de una “visita de Estado”.
Los colectivos convocantes de la marcha han insistido en que ésta no se dirige contra la visita del papa a Berlín, sino exclusivamente contra el hecho de que hable en el Bundestag. Otros grupos de la izquierda radical sí pretenden protestar por la mera presencia de Ratzinger en su Alemania natal.
La visita de Benedicto XVI es la tercera a Alemania desde su elección, en 2005, después de las realizadas a Colonia, ese mismo año y con motivo del Congreso Mundial de la Juventud católica, y al año siguiente, a su Baviera natal.
Será su primera visita como papa a Berlín, ciudad donde apenas un 9,3 % de la población es católica, un porcentaje claramente inferior al 33 % de católicos alemanes a nivel nacional.
(Rd/Efe)
*Fuente: Redes Cristianas
Artículos Relacionados
El crimen de Juliano Mer-Jamis: cuando gana el fundamentalismo
por Shlomo Slutzky (Argentina)
14 años atrás 4 min lectura
Helmut Frenz a horas de ser chileno: «Chile es el país donde perdí mi corazón»
por lanacion.cl/Agencias
18 años atrás 2 min lectura
Condenado a 80 años de prisión el expresidente guatemalteco Efraín Ríos Montt
por RNV
12 años atrás 3 min lectura
Detenido en el Líbano un príncipe saudí con 2 toneladas de anfetaminas para los yihadistas del Estado Islámico
por Publico.es
10 años atrás 3 min lectura
Piñera reafirma reconocimiento al Estado Palestino en gira por Medio Oriente
por Radio de la U de Chile
15 años atrás 3 min lectura
«Ultimátum de Putin»: ¿Qué hay detrás de la suspensión del acuerdo sobre el plutonio con EE.UU.?
por
9 años atrás 4 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
La constitución de 1925 fue impuesta por el ejército (II)
por Felipe Portales (Chile)
30 segundos atrás
03 de septiembre de 2025
«…en 1909, el teniente coronel, Guillermo Chaparro, sostenía: “Todos sabemos que el jornalero de nuestras grandes ciudades y el campesino se hayan contaminados con las ideas socialistas (…) jornaleros y campesinos son por lo general corrompidos y viciosos (…) A semejante elemento, hasta cierto punto refractario a las cosas militares, hay que dominarlo por la superioridad del carácter de la inteligencia”
El 4 de septiembre se cumplen 40 años del asesinato de Marisol Vera
por Comité Memorial "Puente Bulnes"
12 mins atrás
03 de agosto de 2025
A 50 años del golpe de estado civil-militar, se fue inaugurado un mural a mujeres mártires, luchadoras por la libertad.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
7 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Y el papa como de costumbre no escuchará nada, condenará el relativismo moral, la ordenación de mujeres, la planificación familiar, la homosexualidad y las peticiones de liberar el celibato de los sacerdotes. Llorará por las víctimas de la pedofilia, se hará el loco con los encubrimientos y volverá a su museo del Vaticano sin que nada haya cambiado, a gozar de su infalibilidad en todas estas materias.
Y el papa como siempre no escuchará nada, hablará en contra del relativismo moral, la ordenación de las mujeres, el celibato de los sacerdotes, el condón, llorará por las víctimas de la pedofilia, y volverá a su museo en el Vaticano a meditar sobre las ventajas de la infalibilidad que hace posible que el sea el único teologo que tenga la razón y tenga a 150 colegas desautorizados y en silencio. En cuanto a Lutero, le reconocerá algún mérito e invitará a los luteranos a aceptar el magisterio de la ICatRom.