La eterna pregunta filosófica sin respuesta es, qué fue primero, el huevo o la gallina. En ciertas corrientes de pensamiento se habla de causa y efecto, queriendo significar que hay una línea de continuidad en los fenómenos o procesos, No siempre se toma en cuenta que una causa fue antes un efecto y este antes fue una causa producto de otro efecto y así.
Las razones del descoloramiento
Algunos estudiosos de lo social nos muestran fenómenos sociales desprovistos de las individualidades que lo componen, otros estudiosos de la conducta nos muestran individualidades desprovistas de lo social que las forman, rodean y adornan. Son los ciegos que nos alumbran el camino haciéndonos tropezar a cada paso. Luchamos contra las leyes de la dinámica de los seres humanos en caótico movimiento por la sobrevivencia: la ley del menor esfuerzo, la ley de la autocompensación, la ley de la ideología del dominante que produce una ideología del dominado.
e significa ir por el mejor de los caminos. A los medios y capacidades de ellos para adornar su discurso y descolorar el nuestro, se suman, muchas veces, los discursos de quienes están dejando o han dejado de ser lo que aun dicen ser.
¿En qué medida se expresan en nuestros actos las ideas, los pseudos valores del sistema? es una pregunta que debiéramos enfrentar para desterrar de nuestra práctica su perniciosa influencia, para actualizar nuestras ideas, para encontrar caminos que nos permitan proyectar una imagen fiel de lo que pregonamos como futuro posible.
Sabemos que la hierba crece, pues lo comprobamos visualmente a grandes rasgos, lo que no podemos asegurar con la misma convicción es que percibamos como la hierba crece. Podemos ver que hay cambios, podemos admitir su complejidad, no siempre advertimos el pequeño cambio que conduce otros mayores. En esta no percepción perdemos la iniciativa que nos debiera permitir responder adecuadamente a la nueva situación. Luego actúa la ley de la autojustificación y enumeramos como justificativo, las condiciones adversas en que hemos debido luchar.
Entre las muchas lecturas, hay cosas que en el acto se olvidan, otras que nos caen encima como un bloque de cemento y algunas que casi sin darnos cuenta nos acompañan un buen trecho hasta que se abren como una verdad destellante. He olvidado la fuente, quizá por creer que las palabras no pertenecen a nadie, la frase nos recordaba que el ajedrez tiene sus reglas y, como corolario agregaba: o se cambian de raíz, o se juega a otra cosa.
Artículos Relacionados
Exégesis del ocaso de la economía global
por Germüan Gorraiz López (España)
6 años atrás 2 min lectura
¿Por qué Rafael Correa ganará de largo?
por Alexis Ponce (Ecuador)
12 años atrás 18 min lectura
Los biocombustibles: Falsas soluciones que ahondan los problemas
por Organizaciones Ambientalistas (*)
18 años atrás 9 min lectura
Rodrigo Avilés: trágica contradicción entre democracia y neoliberalismo, entre la vida y la muerte
por Pedro Santander (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
1 día atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
2 días atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.