Benito Baranda: «Lo que ha dicho el Presidente no es verdad»
por Diversos Medios
15 años atrás 3 min lectura
El director social del Hogar de Cristo, Benito Baranda, comentó en El Primer Café que el Gobierno debe tomar en cuenta a los alcaldes para definir un plan de reconstrucción adecuado y justo.
«Lo que tiene que hacer el Gobierno es escuchar a los alcaldes», instó Baranda quien enfatizó que «lo que ha dicho el Presidente no es verdad porque que muestre el plan que tiene para cada ciudad, yo creo que no lo tienen para cada ciudad y que muestre que las ciudades van a ser mejores después del terremoto, yo creo que no es así», dijo en referencia a los 12 planes maestros anunciados por Piñera.
«Cuando vamos al territorio nos damos cuenta que queda mucho, mucho por hacer», recalcó.
El ex subsecretario de Desarrollo Regional, el DC Víctor Maldonado, enfatizó que «si no le hace caso a los alcaldes que están todos los días viviendo la situación va a tener un problema grave por sus propias promesas y entonces no lo va a salvar la batalla de las estadísticas sino que la batalla en terreno y eso lo va a perder».
«Un Gobierno siempre va a ganar la batalla de las estadísticas porque cuenta de la manera que le sale más conveniente, pero creo que en esta oportunidad los que tienen toda la razón son los alcaldes», comentó Maldonado respecto al balance entregado este martes por el Presidente Sebastián Piñera.
«El Gobierno no puede celebrar a finales de este mes ya dando por sentado que tiene el 60 por ciento de las casas reconstruidas de primera necesidad porque va a llegar junio», sentenció.
Escuche en este enlace, las palabra de Benito Baranda en Cooperativa
* Fuente: Cooperativa
Cada vez hay más críticas a balance de reconstrucción
«Lo que ha dicho el Presidente no es verdad», dijo el director social del Hogar de Cristo, Benito Baranda.
Una ola de críticas ha desatado el balance realizado el martes por el Presidente Sebastián Piñera sobre las labores de reconstrucción a dos meses del terremoto.
Según argumentó el director social del Hogar de Cristo, Benito Baranda, a Radio Cooperativa, el Gobierno debe tomar en cuenta a los alcaldes para definir un plan de reconstrucción.
«Lo que ha dicho el Presidente no es verdad, que muestre el plan que tiene para cada ciudad (…) y que muestre que las ciudades van a ser mejores después del terremoto. Yo creo que no es así», criticó. «Cuando vamos al territorio nos damos cuenta que queda mucho, mucho por hacer», aseguró.
Esta misma crítica la plantearon los propios alcaldes a través del presidente de la Asociación de Municipalidades, Claudio Arriagada (DC), quien agregó que las tiendas que contempla el plan «Manos a la obra» no cuentan con el stock necesario para suplir las necesidades de las zonas más afectadas por el terremoto.
Esta situacion, a su juicio, se repetiría en la mayoría de las comunas. Ante ello aseguró que «el ministro del Interior (Rodrigo Hinzpeter) sabe y le hemos informado permanentemente que había un problema de stock en la inmensa mayoría de las comunas que fueron conminadas a comprar en estas tres entidades (Homecenter Sodimac, Easy y Construmart)», acusó.
El edil estimó que el problema se resuelve con que «el Gobierno inyecte recursos directamente a las municipalidades y enfatizó que «el tema de la emergencia no se ha resuelto y es urgente que lo hagamos por el bien de la gente».
«No nos importa mucho en realidad la imagen que el Gobierno presenta al país después de 60 días del terremoto, a nosotros nos importa la realidad y lo cierto es que la Onemi en la comuna de Graneros debiera poner 1.000 mediaguas y ha entregado 60 a la fecha y 110 ha entregado Un techo para Chile», comentó.
* Fuente: La Hora
Artículos Relacionados
Honduras: Movimientos sociales rompen el bloqueo policial y marchan hacia la frontera
por Telesur
16 años atrás 4 min lectura
Hornos de Lonquén: Los 15 campesinos fueron muertos a golpes
por Colaboradores
15 años atrás 8 min lectura
Por fin podemos conocer los contenidos de las 150 leyes secretas de Pinochet
por ArchivosChile.org
15 años atrás 3 min lectura
A 8 años de cárcel fueron condenados jóvenes que robaron gorra a Carabinero retirado
por Francisca Rivas, Carlos Martínez (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
Escandalosa represión a estudiantes secundarios
por Eduardo Andrade Bone (Chile)
19 años atrás 7 min lectura
Chile, Urgente! Allanan comunidad mapuche Temocuicui
por Organización Mapuche Meli Wixan Mapu
17 años atrás 1 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?