Benito Baranda: «Lo que ha dicho el Presidente no es verdad»
por Diversos Medios
15 años atrás 3 min lectura
El director social del Hogar de Cristo, Benito Baranda, comentó en El Primer Café que el Gobierno debe tomar en cuenta a los alcaldes para definir un plan de reconstrucción adecuado y justo.
«Lo que tiene que hacer el Gobierno es escuchar a los alcaldes», instó Baranda quien enfatizó que «lo que ha dicho el Presidente no es verdad porque que muestre el plan que tiene para cada ciudad, yo creo que no lo tienen para cada ciudad y que muestre que las ciudades van a ser mejores después del terremoto, yo creo que no es así», dijo en referencia a los 12 planes maestros anunciados por Piñera.
«Cuando vamos al territorio nos damos cuenta que queda mucho, mucho por hacer», recalcó.
El ex subsecretario de Desarrollo Regional, el DC Víctor Maldonado, enfatizó que «si no le hace caso a los alcaldes que están todos los días viviendo la situación va a tener un problema grave por sus propias promesas y entonces no lo va a salvar la batalla de las estadísticas sino que la batalla en terreno y eso lo va a perder».
«Un Gobierno siempre va a ganar la batalla de las estadísticas porque cuenta de la manera que le sale más conveniente, pero creo que en esta oportunidad los que tienen toda la razón son los alcaldes», comentó Maldonado respecto al balance entregado este martes por el Presidente Sebastián Piñera.
«El Gobierno no puede celebrar a finales de este mes ya dando por sentado que tiene el 60 por ciento de las casas reconstruidas de primera necesidad porque va a llegar junio», sentenció.
Escuche en este enlace, las palabra de Benito Baranda en Cooperativa
* Fuente: Cooperativa
Cada vez hay más críticas a balance de reconstrucción
«Lo que ha dicho el Presidente no es verdad», dijo el director social del Hogar de Cristo, Benito Baranda.
Una ola de críticas ha desatado el balance realizado el martes por el Presidente Sebastián Piñera sobre las labores de reconstrucción a dos meses del terremoto.
Según argumentó el director social del Hogar de Cristo, Benito Baranda, a Radio Cooperativa, el Gobierno debe tomar en cuenta a los alcaldes para definir un plan de reconstrucción.
«Lo que ha dicho el Presidente no es verdad, que muestre el plan que tiene para cada ciudad (…) y que muestre que las ciudades van a ser mejores después del terremoto. Yo creo que no es así», criticó. «Cuando vamos al territorio nos damos cuenta que queda mucho, mucho por hacer», aseguró.
Esta misma crítica la plantearon los propios alcaldes a través del presidente de la Asociación de Municipalidades, Claudio Arriagada (DC), quien agregó que las tiendas que contempla el plan «Manos a la obra» no cuentan con el stock necesario para suplir las necesidades de las zonas más afectadas por el terremoto.
Esta situacion, a su juicio, se repetiría en la mayoría de las comunas. Ante ello aseguró que «el ministro del Interior (Rodrigo Hinzpeter) sabe y le hemos informado permanentemente que había un problema de stock en la inmensa mayoría de las comunas que fueron conminadas a comprar en estas tres entidades (Homecenter Sodimac, Easy y Construmart)», acusó.
El edil estimó que el problema se resuelve con que «el Gobierno inyecte recursos directamente a las municipalidades y enfatizó que «el tema de la emergencia no se ha resuelto y es urgente que lo hagamos por el bien de la gente».
«No nos importa mucho en realidad la imagen que el Gobierno presenta al país después de 60 días del terremoto, a nosotros nos importa la realidad y lo cierto es que la Onemi en la comuna de Graneros debiera poner 1.000 mediaguas y ha entregado 60 a la fecha y 110 ha entregado Un techo para Chile», comentó.
* Fuente: La Hora
Artículos Relacionados
Mapuches aseguraron que comuneros reiniciarán la huelga de hambre
por Radio Cooperativa (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Embajador Otero MIENTE. Escuche el audio de la entrevista concedida a Clarin de Buenos Aires
por Equipo CIPER (Chile)
15 años atrás 27 min lectura
Fraude al gobierno Regional de Iquique llegaría a los $ 1.500 millones
por Medios (Chile)
14 años atrás 11 min lectura
Bolivia, Luis Arce: Hemos recuperado la democracia y la esperanza
por TeleSurTV
5 años atrás 1 min lectura
Juicio en Paris por los desaparecidos franceses: el caso de Etienne Pesle en Temuco
por Carlos López Fuentes (Francia)
15 años atrás 11 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.