Dos de los 36 presos saharauis en huelga de hambre han sido traslados al hospital
Ayer Fadli Bayalho de 24 años y Aailal Elmahjob de 23 años, dos de los presos saharauis en huelga de hambre en las cárceles marroquíes, fueron traslados al hospital para recibir atención médica.
Los presos tuvieron que ser trasladados con sábanas ante su incapacidad para moverse.
Fadli y Aailal se sumaron a la huelga de hambre dos días después que el grupo de los siete para denunciar el incumplimiento de los derechos humanos en las cárceles marroquíes. Actualmente, llevan 24 días en huelga de hambre y su estado de salud es cada vez más débil.
Ambos son presos políticos saharauis que se encuentran en la cárcel del Tiznit. Fadli Bayalho lleva desde el pasado noviembre en prisión tras formar parte de una manifestación de apoyo a Aminatu Haidar en Assa al sur de Marruecos. Además es miembro de la Asociación de trabajadores saharauis de Assa y tiene una condena de 10 meses. Aailal Elmahjob de 23 años lleva preso desde el 26 de enero del 2009 tras participar en una manifestación a favor del derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui y ha sido condenado a 4 años de cárcel.
* Fuente: Lahaine
Carta abierta desde el infierno
En primer lugar, queremos expresar nuestra gratitud por todos los esfuerzos realizados desde su organización y su reacción inmediata cuando fuimos arrestados, el pasado 8 de octubre. Indudablemente, fue una muestra de apoyo extraordinaria tanto para nosotros y nuestras familias como para todo el movimiento saharaui de derechos humanos (DDHH).
Sr. / Sra.:
En esta ocasión, no vamos a insistir en los detalles de nuestro arresto, puesto que entendemos que desde su organización- como otras muchas, alrededor del mundo, que defienden los DDHH – nos reconocen como prisioneros políticos y defensores saharauis de los DDHH. Sabemos que su apoyo está fundado, en el contexto legal y en el objetivo de nuestra detención, por ir en contra de la libertad de opinión y los DDHH.
Sin embargo, nos gustaría hacer hincapié en la situación que vivimos en la cárcel. Después de 8 días de detención e investigación previa al juicio (del 8 al 15 de octubre del 2009) en el Cuartel de Casablanca del Grupo nacional de la policía judicial, el Juez de la investigación – interponiendo un precedente muy peligroso – nos destinó a la Corte militar de Rabat. El mismo Juez ordenó nuestra detención preventiva en la prisión de Salé, pendientes de juicio y de la correspondiente investigación.
Entre el 15 de octubre y el 23 de febrero de este año, permanecimos encarcelados en un módulo de aislamiento, conocido como el nuevo módulo nº II (new quarter nºII), consistente en celdas estrechas e individuales “cachot” en las que tuvimos que enfrentarnos a una estrategia de castigo muy estricta. Fuimos privados de todos los derechos fundamentales y objeto de reconocimientos degradantes e inhumanos diariamente.
Huelga decir que en estas condiciones no podíamos ver ni el sol, rara vez recibíamos medicinas ni tratamiento alguno de salud. Se nos negó salir al aire libre, la comida, la comunicación y la correspondencia. Las visitas se limitaron a comunicaciones a través de un cristal, una vez a la semana y no más de una hora. Mientras tanto, la administración de la cárcel se dedicaba a acosar sistemáticamente a nuestros familiares, exponiéndoles a la represión -como es el caso de Salka Dahane, arrestada el 22 de octubre). Este comportamiento forma parte de una maniobra basada en la represalia y la humillación y la podemos calificar, según todo lo expuesto anteriormente, como tortura psicológica. Un ejemplo lo tenemos en nuestra colega Edegja Lachgar que tras sufrir dicha táctica carcelaria, le ha sido diagnosticada confusión psicológica.
Todos nosotros hemos sido sometidos a este tipo de tratamiento e incluso mucho peor. Todo ello, bendecido y respaldado por una campaña informativa racista liderada por mercenarios, organizaciones políticas y de DDHH, al mismo tiempo que medios de comunicación pagados por el sistema político marroquí que, explícitamente, hacen un llamamiento al asesinato, al odio y al maltrato. Con ello, lo que intentan es influir en las decisiones del Poder Judicial y legitimar las razones esgrimidas en nuestra condena previa, a pesar de que han sido rechazados todos los cargos interpuestos contra nosotros, de forma rotunda.
Sr. /Sra.:
Gracias al esfuerzo y compromiso de su organización junto a docenas de otros grupos de todo el mundo, que defienden los DDHH, nuestra situación ha mejorado parcialmente. El día 23 de febrero fuimos reagrupados en una única estancia y desde entonces se nos permite salir al exterior de la celda, al mismo tiempo que acceder a la televisión, la radio y el periódico. Desgraciadamente, otras demandas no han tenido la misma aceptación por parte de la administración marroquí de la cárcel, entre ellas:
- Abrir el régimen de visitas a cualquiera que pretenda visitarnos, siete días a la semana excepto el sábado y el domingo, adecuando una habitación para ello.
- Mejora nutricional
- Apuesta por la salud y provisión de medicamentos básicos.
- Entrada y salida libre de correspondencia ya que todas las cartas recibidas de organizaciones de DDHH y simpatizantes, de todo el mundo, son confiscadas por la administración de la cárcel.
- La puesta en marcha de una investigación basada en las reclamaciones que hemos presentado a la administración de la cárcel y al Poder judicial, respectos a los abusos cometidos por carceleros, el día15 de diciembre del 2009.
- Que la administración de la cárcel nos devuelva los libros que nos confiscó, cuando fuimos arrestados.
Por otro lado, y a pesar de que la investigación fue resuelta por la Corte militar el 31 de diciembre del 2009, hasta la fecha de hoy, no se ha puesto fecha para tratar nuestro caso. Nuestra suerte está en manos de una Corte especial que no permite ningún tipo de apelación. Cuestionamos su integridad, objetividad e independencia ya que es utilizada, por las autoridades, para disuadir y castigar a quienes se oponen al sistema político marroquí.
Para finalizar, nos gustaría agradecerles de nuevo el trabajo que han realizado para obtener nuestra liberación, sin condición alguna, y la de aquellas personas que están encarceladas por su ideología. Estamos seguros que los derechos humanos prevalecerán frente a la represión, es inevitable, igual que quienes poseen la verdad y el conocimiento serán quienes habiten un mundo libre.
Defensores saharauis de derechos humanos/prisioneros políticos:
Edegja Lachgar (en libertad provisional), Ali Salem Tamek, Brahim Dahane, Ahmed Naciri, Yahdih Etarrouzi, Saleh Lbaihi, Rachid Sghayer.
Viernes, 09 abril de 2010
*Fuente: Sahara Libre
Artículos Relacionados
EEUU aprueba millones para `democracia digital´ en Cuba, mientras impone a Google bloquearla
por José Manzaneda (Cuba)
13 años atrás 4 min lectura
Ex – Presos Políticos de la Dictadura iniciaron Huelga de Hambre indefinida
por
10 años atrás 1 min lectura
A la fuerza inyectan comida a la vena a Patricia Troncoso
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 12 min lectura
Liceo Confederación Suiza: Mala nota para los profesores
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Elena Varela desde la cárcel: «Estoy presa por la información que manejo»
por Jaime Díaz Lavanchy / La Nación Domingo
17 años atrás 7 min lectura
EE.UU.: El petróleo venezolano para los pobres provoca un debate entre políticos
por David Brooks (La Jornada - México)
18 años atrás 6 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …