Está naciendo el "Museo del Estallido Social"
por Equipo Museo del Estallido Social (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Este Museo del Pueblo, y para el Pueblo, surge de la necesidad de documentar los acontecimientos políticos que han tenido lugar en Chile desde el 18/O.
Está construyendo su relato a partir de elementos presentes y vivos. Por un lado, testimonios de personas, así como también de íconos o materiales que ya forman parte del imaginario colectivo del Pueblo, en torno a las demandas sociales luego de 30 años de descontento ante un escenario de pseudodemocracia, en el cual hasta ahora impera un constitucionalismo autoritario que se instauró en la dictadura de Pinochet.
Nuestro museo tendrá una sede física y una plataforma virtual, con un relato real de los hechos sin mediación de intereses privados políticos ni económicos. Precisamente, tras la decisión del actual gobierno de reducir la asignatura de historia en los establecimientos escolares, se hace aún más importante que el pueblo, a través de la activa autogestión, construya su propia memoria, desde el aquí y ahora, desde el espacio público, más que delegar esa tarea en los ministerios que desestiman la crítica en busca de mejoras sociales.
Recientemente, en el marco de una pandemia mundial por el virus Covid-19, el presidente Sebastián Piñera declaró “Estado de catástrofe”. En ese marco, mientras estamos, apartados, en casas o albergues privados, nos quieren borrar todo vestigio de las manifestaciones en el espacio público, el mismo que hace meses transformamos, desde su desatención como “tierra de nadie” en nuestro “espacio compartido”. Hemos despertado, queremos ser agentes conscientes, y esto nos obliga a establecer un tejido solidario y colaborativo para no bajar los brazos en esta lucha por la dignidad.
Deseamos mantenernos más despiertos que nunca, despiertos para defender lo que valoramos desde la solidaridad de un Pueblo que se resiste a la inequidad.
Invitamos entonces a todos quienes quieran colaborar con este proyecto, a ofrecer testimonios de lucha, a donar material y elementos que puedan tener un valor simbólico para la colección. Del mismo modo, se puede hacer aportes económicos para la implementación y sostenimiento de este espacio colectivo de reflexión a través del link que figura en el sitio en construcción
www.museodelestallidosocial.cl
El proyecto museológico está a cargo de un equipo de colaboradores y cuenta con la curaduría de Marcel Solá (artista visual y magíster en Museología por la Universidad de Valladolid, España). Solá, ha sido uno de los referentes de las manifestaciones sociales al ser el creador del Monumento al Quiltro Negro Matapacos y otras intervenciones de arte denuncia. Un equipo multidisciplinario de vasta experiencia hace posible la gestión y proyección de este proyecto para que pueda exponer y visibilizar a los ojos del mundo lo que está ocurriendo en Chile.
Equipo Museo del Estallido Social
Artículos Relacionados
Orden de aprehensión contra Miguel Juan Sebastián Piñera Echeñique
por Luis Correa Bulo (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
Venezuela expulsa diplomáticos de EEUU. Pompeo trata de hacerlo parecer que salen por decisión propia
por MisiónVerdad (Venezuela)
6 años atrás 4 min lectura
Ecuador: El berrinche de la derecha y la máquina de post verdades
por Irene León (Ecuador)
8 años atrás 9 min lectura
Gobierno boliviano llama a la OEA a realizar auditoría de cómputo electoral
por teleSUR
6 años atrás 2 min lectura
Reacciones a decisión de Estados Unidos de reconocer a Jerusalen como capital de Israel
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
8 años atrás 23 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 horas atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
2 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
3 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
3 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…