Oligarquía boliviana arremete con atentados terroristas
por Miguel Palacín Quispe (Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas)
16 años atrás 3 min lectura
Dos artefactos explosivos estallan en La Paz y dejan siete heridos. Uno de ellos fue dirigido contra líder popular.
La oligarquía boliviana no se rinde. Temerosa de una nueva derrota en las elecciones de diciembre próximo, ha emprendido una ola de atentados con artefactos explosivos en La Paz. El miércoles 12 de agosto se registraron dos de estos atentados, uno de ellos contra Fidel Surco, líder del Consejo Nacional por el Cambio (Conalcam), que dejó gravemente herida a su esposa, Arminda Colque.
Colque abrió un sobre dirigido a Fidel Surco y el artefacto estalló. Ella sufrió fractura en el fémur y perdió tres dedos de la mano izquierda. Los médicos del Hospital Arco Iris, donde permanece internada, temen además que pierda la funcionalidad de la visión. También resultaron heridas otras cuatro personas: Santos Mamani, Leonel Moya, Benito Apaza y Blas Colque.
Esta explosión se produjo a las tres y media de la tarde (hora local). Pocas horas antes, al mediodía, se perpetró otro atentado en las oficinas del empresario constructor Edgar Gutiérrez, que dejó con heridas de consideración a dos oficiales de la policía, que llegaron para intentar evitar la detonación: Gustavo Daza y Jorge Ramírez. En ambos casos, los sobres-bombas habrían sido depositados en la Empresa de Correos.
Es evidente que la oligarquía boliviana, en alianza con las fuerzas más oscuras del imperio norteamericano, ha pasado a una nueva fase de su estrategia desestabilizadora en Bolivia. Fracasados sus proyectos autonómicos separatistas y las agresiones racistas contra los pueblos indígenas y sus organizaciones, ahora emprende acciones abiertamente terroristas.
Como se recuerda, en abril de este año la policía boliviana se enfrentó y detuvo a un grupo de mercenarios fuertemente armados que tenía planeado atentar contra la vida del Presidente Evo Morales. Para sus acciones terroristas, estos grupos cuentan con abundantes recursos económicos y armamento sofisticado, indicios que conducirán a determinar las fuentes de financiamiento.
Los de Bolivia no son hechos aislados: el golpe de Estado en Honduras es parte de esta arremetida continental, así como el acuerdo del gobierno de Álvaro Uribe con su par de los Estados Unidos para instalar siete bases militares norteamericanas en Colombia. Los sectores más retrógradas del continente están dispuestos a detener por cualquier medio el avance de las luchas de nuestros pueblos y de los gobiernos que defienden la soberanía de sus países.
La Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, CAOI, reitera que, sin menoscabo de la autonomía de las organizaciones indígenas y su derecho a fiscalizar a los gobiernos de todo signo, respalda el proceso boliviano y el retorno del gobierno democrático en Honduras, porque en ellos se juega el futuro de todo el continente.
Renovamos el llamado a nuestras organizaciones y a los movimientos sociales del Abya Yala y todo el mundo a estar alertas para defender la vida y los derechos de nuestros pueblos, en Bolivia, Honduras y todo el continente. En particular nuestra autonomía para decidir el futuro que queremos construir.
Lima, 13 de agosto de 2009.
Miguel Palacín Quispe
Coordinador General CAOI
COORDINADORA ANDINA DE ORGANIZACIONES INDÍGENAS – CAOI
Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia, Chile, Argentina
Artículos Relacionados
Mujeres indígenas en la construcción del poder y la democracia
por Wilwer Vilca Quispe (Peru)
16 años atrás 5 min lectura
Zelaya anuncia regreso, multitudinaria marcha en Tegucigalpa
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
16 años atrás 2 min lectura
Calbuco: Trabajadores de Aguas Claras se toman salmonera noruega
por Sindicato “Aguas Claras†(Calbuco – Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Nuevo carné de identidad con chip regirá desde 2013
por La Nación (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Ecuador: Condena millonaria a Chevron por los daños que produjo una explotación petrolera
por Bárbara Schijman (Revista Debate)
14 años atrás 8 min lectura
Ecuador, Decreto 002: Cuando se quiere democracia, un gobierno se esfuerza y consulta la ciudadanía
por Rafael Correa Delgado (Presidente del Ecuador)
19 años atrás 3 min lectura
Seis cambios principales en el proyecto de resolución estadounidense sobre el Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
31 de octubre de 2025
No estaba claro si la resolución redactada por EEUU, contaba con el apoyo de las potencias con derecho a veto, Rusia y China. Para que una resolución sea adoptada, necesita al menos nueve votos a favor y ningún veto por parte de Rusia, China, EEUU, Reino Unido o Francia.
Asfixiar a Cuba: EEUU (y un puñado de sus colonias) votan contra la humanidad
por Diversos Medios Internacionales
1 día atrás
31 de octubre de 2025 Según los datos oficiales de Naciones Unidas, los siete votos en contra provinieron de Argentina, Hungría, Israel, Estados Unidos, Macedonia del Norte, Paraguay y Ucrania….
Sahara: Sudáfrica salva el honor de los BRICS asegurando pleno respaldo al pueblo saharaui en su lucha por la soberanía
por NoTeOlvidesDelSahara
1 hora atrás
01 de octubre de 2025
“A través de la MINURSO, las Naciones Unidas deben tomar medidas urgentes para celebrar este referéndum de autodeterminación, largamente prometido, para que el pueblo saharaui pueda determinar su destino. Este es su derecho fundamental según el derecho internacional.”
La ONU renueva la MINURSO sin validar el plan de autonomía marroquí: el bloqueo continúa (y la lucha por la liberación, también)
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
31 de octubre de 2025
¡Basta ya de traiciones al Pueblo Saharaui!
Es de esperar que las conductas de Rusia y China tengan una explicación lógica y que hayan sido adoptadas pensando en los intereses y derechos del pueblo saharaui.