Gobierno de Piñera en Pisagua: «Miente, miente que algo queda»
por Alejandra Huerta (Iquique, Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Nuestras nuevas autoridades no dejan de sorprendernos, el show mediático ya se tomó todas las instancias gubernamentales, liderados por el subsecretario del MOP Lucas Palacios que a través de videos ha convertido al gobierno en terreno en un gobierno en campaña electoral permanente, esta vez acompañado de la senadora local y por supuesto «el candidato» Quezada, a decir de los miembros del CORE, visitaron Pisagua.
Días atrás estos mismos miembros del CORE criticaron fuertemente el denominado «trabajo en terreno» que realizan intendente, gobernadores, seremis y otras autoridades, lo critican debido que para ellos esto no es otra cosa que campaña política para próximas elecciones de gobernador, lo califican como «show mediático, son solo promesas vacías que en nada contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas de la región»
La respuesta vino fuerte y clara desde la senadora Luz Ebensperger :
«Me parece una patudez lo que los Cores le dijeron al intendente, porque el intendente lo que está haciendo es su trabajo. Una autoridad tiene que estar en terreno, a lo mejor ellos solo han estado en terreno cuando han sido candidatos, pero para una autoridad es mucho más importante estar en terreno, cuando estás haciendo la pega y ejerciendo el cargo, que solamente en la campaña.
Si los Cores critican eso, me parece que están equivocados, que no saben como se hace el trabajo de verdad y que no entienden que el intendente y todas las autoridades no pueden hacer un trabajo encerrado en la oficina.»
El problema son los porfiados hechos, que además quedan plasmados en la prensa de la época, al menos esperaríamos que no copien y peguen las promesas, si son solo eso, promesas, pueden prometer cosas nuevas , da lo mismo si no las cumplirán.
Para muestra un botón :
VISITA A PISAGUA ENERO 2013
VISITA A PISAGUA JUNIO 2018
Todos los tarapaqueños conocen la historia de Pisagua, la historia de horror de un campo de prisioneros, de tortura y exterminio, no solo la historia de » puerto importante en la época del salitre», como destaca el subsecretario Palacios y omite convenientemente la historia reciente de lo que fue Pisagua en dictadura, los pisagüinos por otra parte, son gente decente y esforzada no merecen este trato, no merecen humillaciones de este tipo, si no van hacer nada, si no les interesa Pisagua, esta bien , pero no les mientan, la desidia de no hacer nada y además mentirles con descaro es infligirles un daño mayor, es pura maldad.
-La autora, Alejandra Huerta, es Periodista
Artículos Relacionados
Honduras: Alto al uso de armas químicas por fuerzas militares
por Juan Almendares (Honduras)
16 años atrás 1 min lectura
El TiSA obligará a los Estados a hacer leyes que cumplan sus pactos secretos
por Carlos Enrique Bayo (España)
10 años atrás 6 min lectura
Ponce siempre gana
por Daniel Matamala (Chile)
1 año atrás 5 min lectura
Colombia: Intento de silenciar la Agencia de Presa ANNACOL
por www.annacol.org (Colombia)
18 años atrás 1 min lectura
Caso “MILICOGATE” y el millonario fraude en Zona Franca
por El Independiente
9 años atrás 7 min lectura
SOS, Policía Fuera de Control: Carabineros Perdió el Orden, la Patria y la Brújula
por Francisco Herreros (Chile)
5 años atrás 7 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.