Ancalao y permanencia de Villalobos: “Mantenerlo es encubrir las pruebas de sus errores irrefutables”
por Equipo de Prensa de Diego Ancalao (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
En entrevista con el Canal 24 Horas, Diego Ancalao, criticó la decisión del ministro del Interior, Mario Fernández, de mantener al General Director de Carabineros, Bruno Villalobos, tras la cuestionada Operación Huracán, esto luego que el Ministerio Público acusara diversas irregularidades en las pruebas presentadas por la policía uniformada a la Fiscalía en el marco del juicio contra ocho mapuches detenidos e imputados por ley Antiterrorista.
“A diferencia de lo que piensa el ministro del Interior, si hay motivos para pedir la renuncia del general Villalobos. En primer lugar, porque se ha violado el Estado de Derecho que es que sostiene a toda República democrática. Acá algunos sectores políticos acusan que el pueblo mapuche ha violado el Estado de Derecho, y esta situación demuestra que los únicos que lo han violado son Carabineros, lo que es muy grave, porque el Estado tiene legitimidad para ejercer violencia para mantener la paz y la justicia, y la policía uniformada al estar involucrados en la adulteración de evidencia ha cometido violación a derechos constitucionales, y el responsable lógicamente es Villalobos”, aseguró el líder mapuche.
En el mismo sentido, Ancalao agregó que “en segundo lugar, se ha podido comprobar que hay empresarios que le pagan a Carabineros para que, como guarda espaldas privados, los escolten para poder sacar madera en Tirúa, y eso es una clara prueba de que Carabineros está involucrado en hechos extraños donde adquieren beneficios económicos. Y tercero, el único mapuche que ha sido condenado por la Ley Antiterrorista es Raúl Castro Antipán, quien reconoció ser infiltrado de Carabineros en el movimiento mapuche, y tenía la misión de quemar micros y hacer actos para que se pudiese aplicar la Ley Antiterrorista, y eso es una responsabilidad de Carabineros, y todo esto ha pasado desapercibido sin haber ninguna condena ni decisión política, por lo tanto el responsable de todo esto es el general Villalobos, por lo que sostenerlo en el cargo es encubrir todas estas pruebas que son irrebatibles”.
Respecto a la señal que da el Gobierno a la ciudadanía con la medida, Ancalao resaltó que “es pésima, porque afecta la fe pública, es un general que prefiere irse de vacaciones en un momento de contingencia nacional, eso demuestra poca probidad, la que se debe recuperar, y desde 2005 cuando se modificó la ley ya no se mandan solos como era en dictadura, sino que dependen del Ejecutivo.
“La ley debe ser pareja para todo, y claramente acá no lo es, porque las mismas declaraciones en este caso de Interior dicen que se debe esperar un debido proceso y el resultado de la investigación, pero eso no se aplica en los procesos contra mapuches detenidos con pruebas falsas. Acá solamente no es el hecho de la falsificación de instrumento público que dice Fiscalía, sino que es la tercera ocasión que se constata donde Carabineros está involucrado en situaciones irregulares y que afectan a mapuches, los que finalmente al terminar los juicios se ha determinado su inocencia. Interior no debe confundir su responsabilidad política de Estado y sancionar a las instituciones que no funcionan porque afecta los derechos de personas, y no debe esperar el juicio de tribunales, que es un poder independiente del Estado, que tiene sus propias facultades y resoluciones.
Finalmente, y respecto al actuar de algunos parlamentarios de derecha por la zona, acusó que “el senador Espina, durante los 16 años que ha sido parlamentario por La Araucanía ha criticado que hay mapuches vulnerando el Estado de Derecho y hoy uno puede apreciar que hay un profundo silencio de su parte, no habla de ninguna violación del Estado de Derecho por parte de Carabineros, por lo tanto, todo parece indicar que les conviene un proceso político y que se acuse la mala gestión de un gobierno para ellos en un futuro tengan dividendos políticos”.
Equipo de Prensa
www.diegoancalao.cl
Twitter: @dankalao
Diego.ancalao@gmail.com
Artículos Relacionados
El pueblo boliviano consolida un cambio histórico
por Carlos Iaquinandi Castro (SERPAL)
16 años atrás 7 min lectura
Nuestra América en Disputa 27-11-2021. Chile entre la izquierda y la ultraderecha
por TeleSurTV
4 años atrás 1 min lectura
¿La violencia de estado no es violencia, sólo lo es cuando los pueblos resisten a sus represores?
por James Petras (EE.UU.)
15 años atrás 12 min lectura
Human Rights Watch, camino a la desestabilización de Venezuela
por Roberto Hernández (Caracas, Venezuela)
17 años atrás 3 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.