6 de mayo 2017
En este episodio de Keiser Report, Max y Stacy hablan de las migajas que reciben los inversores y del colapso de los bancos hipotecarios. En la segunda parte Max entrevista a Paul Craig Roberts, secretario adjunto del Tesoro en tiempos de Ronald Reagan, acerca del fracaso del capitalismo a la hora de rendir cuentas por los costos externalizados.
En esta nueva emisión de ‘Keiser Report’, los presentadores Max y Stacy centran su atención en el sistema capitalista moderno de EE.UU. que «bien podría resumirse con el lema: ‘o robas o te roban'». Cuando «la cleptocracia» necesita más riqueza, los bancos centrales «emiten moneda sin necesidad de construir fábricas», apunta Max Keiser.
Además, hace hincapié en las deudas que tienen contraídas los estadounidenses. Según un estudio sobre la deuda de la empresa Northwestern Mutual, uno de cada diez norteamericanos tiene una deuda superior a los 100.000 dólares.De este modo, el sistema en EE.UU. está montado de tal forma que la gente no logra «desembarazarse de la deuda», ya que el mecanismo de las tasas de interés se utiliza «como una amenaza a punta de pistola».
«Trump se rindió sacrificando a su asesor»
El presentador del programa también habla con el secretario adjunto del Tesoro en tiempos de Ronald Reagan, Paul Craig Roberts. Según él, el presidente de EE.UU., Donald Trump, «se rindió sacrificando a su asesor» [el exasesor de Seguridad Nacional del Gobierno de EE.UU. Michael Flynn] en relación al reestablecimiento de unas relaciones normales con Rusia.
El inquilino de la Casa Blanca sustituyó a Flynn por un «general rusófobo», Herbert McMaster, por lo que «las relaciones no van a mejorar», señala Paul Craig Roberts.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Saqueo Minero: ¿Uruguay en las huellas de Chile?
por Julián Alcayaga (Chile)
13 años atrás 15 min lectura
Los nexos empresariales, las sociedades comerciales y los derechos de agua de los 155 constituyentes
por Nicolás Sepúlveda, Benjamín Miranda, Nicolás Massai D., Cristóbal Ríos y Lucas Cifuentes (Chile)
4 años atrás 19 min lectura
Trump, de cara a su reelección, echa gasolina a una eventual guerra civil
por Álvaro Verzi Rangel
5 años atrás 10 min lectura
¿Facho Habemus? Un nuevo Wojtyla en lontananza
por Cristian Joel Sánchez
13 años atrás 8 min lectura
Del neoliberalismo al neofeudalismo
por Glenn Diesen y Michael Hudson (EE.UU.)
3 semanas atrás 1 min lectura
Nuevo alcalde de Nueva York: «»Soy joven, soy musulmán y soy socialista democrático»
por Medios Internacionales
2 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Lo mejor de todo es el discurso de victoria donde le dice directamente a Trump: «Soy joven, soy musulmán, soy socialista democrático y no voy a pedir perdón por nada de esto. Para llegar a nosotros tendrás que pasar por encima de todos nosotros».
EE.UU. también quiere controlar Colombia: ¿Las Elecciones más importantes del país?
por La Base America Latina
6 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan los resultados de consulta del Pacto histórico del domingo pasado que dio como ganador a Iván Cepeda Castro que perfila como el más probable sucesor de Gustavo Petro. ¿En qué consiste su programa que habla de las tres revoluciones? ¿Quiénes serán sus rivales? ¿Qué esperar de EEUU?
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
1 hora atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
2 días atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”