Militares (R) celebrarán «Plan Septiembre» con un banderazo en distintas zonas de Chile
por El Mostrador
9 años atrás 3 min lectura
27 agosto 2016

A la actividad también se sumarán acciones como un inserto en un periódico de circulación nacional, la emisión de cápsulas con la historia de Chile hasta septiembre de 1973 en distintas radioemisoras del país y una Misa para recordar a los fallecidos de ambos lados.
“Plan Septiembre” se denomina la actividad que realizará la Multigremial de Militares (R) junto a la Asociación de Oficiales de la Armada en Retiro -Asofar A.G. y que tendrá como punto principal un “Gran Banderazo”, con el cual estas entidades pretenden salir del largo silencio en que han estado sumidos por años y destacar el valor que para ellos tiene el 11 de septiembre de 1973 como fecha “fundacional del Chile del siglo XXI”.
Así lo dio a conocer el director de comunicaciones de ambas colectividades gremialistas, Patricio Carrasco, quien explicó que otro de los propósitos de estas acciones es además agradecer a los “miles de chilenos y chilenas que sitúan a las Fuerzas Armadas y de Orden dentro de los primeros lugares de las Instituciones con Mayor Credibilidad en el país, lo que ciertamente les llena de orgullo porque evidencia el respeto, cariño y confianza que las instituciones Armadas, Carabineros y PDI tienen en la sociedad chilena, lo que dista profundamente de la realidad que hoy viven las instituciones políticas de los distintos Poderes del Estado, que se ubican en las últimas posiciones de esta misma medición del Barómetro de la Política”.
Carrasco señaló que al Banderazo se añaden otras actividades, algunas de las cuales se iniciaron hace unos días, como los mensajes en Pantallas LED que están saliendo en Viña del Mar y Santiago, en las que se llama a la “Unión y Compañerismo de todo el personal en retiro de Chile, que a la fecha suman más de 200 mil, número que se incrementa de manera exponencial al sumar a las cónyuges, hijos, nietos y lo que se denomina familia militar en su amplio sentido”.
El pasado 25 de agosto se realizó en Valparaíso un seminario de análisis de la Constitución Política, ocasión en que se entregaron opiniones sobre los principios y derechos más importantes que deben estar contenidos en la Nueva Carta Magna, como también los artículos que deben mantenerse y que tienen directa relación con su sector.
En ese sentido, se explicó que se elaborará un documento que será entregado a las máximas autoridades de los tres poderes del Estado.
“No fuimos partidarios de este proceso de cambiar la Constitución, pero tampoco podemos quedarnos al margen y dejar que otros decidan por lo que tiene que ver con nuestro sector en retiro”, comentó el Director de Comunicaciones.
Dentro de las actividades anunciadas, también se sacará un inserto en un periódico de circulación nacional haciendo un llamado a la “unión de todos los retirados del país; y, asimismo, saldrán al aire en tres radios de importante trayectoria en el dial chileno, cápsulas con la historia de Chile de los hechos ocurridos desde mediados de la década de 1960 hasta septiembre de 1973”.
Finalmente, las actividades tendrán su momento más visible con el banderazo que está proyectado para la primera quincena de septiembre, en a lo menos cinco regiones del país, y además una Misa en Viña del Mar que recordará a los chilenos y chilenas fallecidas en aquella fecha.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Celebran promulgación de Ley que crea cargo de Ministro de Medio Ambiente
por Pamela Suarez (Terram – Chile)
18 años atrás 1 min lectura
Movimiento estudiantil chileno se expande a América Latina
por Constanza Ávila (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
Honduras: Al final el miedo no ajusta
por Javier Suazo (Hondura)
11 años atrás 4 min lectura
Puno, Perú: Pobladores de Huancané azotan a regidor y dirigente
por Feliciano Gutiérrez (Huancané, Perú)
12 años atrás 2 min lectura
Mapuches suman 10 días en huelga de hambre en cárcel de Angol
por Paula Correa – Fuente (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Manifestación en Bruselas por la educación en Chile
por Rossana Cárcamo (Bruselas, Bélgica)
14 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¿Dónde están? Cantata Popular por los Detenidos Desaparecidos
por Agrupación Manifiesto (Chile)
6 horas atrás
13 de abril de 2025
A 51 años ya del golpe civico-militar, como Agrupación Manifiesto consideramos de importancia mantener vivo este relato, para así educar a las futuras generaciones sobre la historia de nuestro pueblo, sus luchas, sus sueños, sus derrotas y sus tragedias, y así, ojala algún día, volver levantar lucha y organización popular, que le den a nuestro país la dignidad que tanto se merece.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Todos los pensionados, que por alguna chingada razón no reciben pensiones de la AFP sino de Cajas de Previsión paralelas, tales como las 3 ramas de las FFAA y sus derivados, los trabajadores del cobre, algunos bancarios, los hijos y nietos de los que metieron mano y se quedaron con las empresas y bancos etc etc debieran quedarse calladitos, ya que evidentemente están a años luz de entender que es lo que le pasa al resto de la sociedad y cualquier cambio en la situación actual lo perciben como un ataque personal inmerecido.
Porque si se trasparentan los montos y prebendas que reciben, realmente pueden escuchar algunos insultos de tono subido.Por lo tanto más vale que se hagan los huev….