75 Aniversario del inicio de la agresión de Alemania nazi a la Unión Soviética
por
9 años atrás 3 min lectura
La agresión de la Alemania nazi contra la URSS fue inevitable
![](http://www.voltairenet.org/squelettes/elements/images/ligne-rouge.gif)
![JPEG - 21.6 KB](http://www.voltairenet.org/local/cache-vignettes/L390xH240/il390-53d57.jpg)
«Los planes de Hitler y de la política alemana que buscaban el objetivo de expandirse hacia Oriente durante mucho tiempo estuvieron profundamente arraigados y, en consecuencia, la agresión contra la URSS tuvo que ocurrir en cualquier circunstancia», dijo Gareev.
Según el general, la política expansionista de Alemania fue uno de los principales motivos que la impulsaron a emprender la guerra contra la URSS y no la amenaza que supuestamente suponía el régimen comunista para los países de Europa.
«Frecuentemente se argumenta que Hitler emprendió su avance hacia Oriente para contrarrestar la amenaza comunista, y que si la URSS no hubiese estado bajo el control de los soviets y el partido comunista, la agresión alemana no habría ocurrido», indicó Gareev.
Además de sus ambiciones expansionistas Hitler invadió la URSS también por razones ideológicas y animado por la postura de países como Inglaterra, Francia y Estados Unidos, «que empujaron a la Alemania fascista a desatar la Segunda Guerra Mundial», subrayó el general.
Entre los acontecimientos que permitieron a Hitler tomar la iniciativa y emprender la ocupación de Europa, Gareev destacó la violación del Tratado de Versalles, la ocupación de territorios de la entonces Checoslovaquia y Polonia, así como la firma del Acuerdo de Munich en 1938.
Gareev afirmó que a consecuencia de la política emprendida por algunos dirigentes, Hitler desató una cruenta guerra en la que murieron al menos 27 millones de soviéticos y otros 55 millones personas de otros países.
¿No es acaso un precio demasiado alto el que hubo que pagar con tal de aniquilar el socialismo aparecido en apenas un solo país?», inquirió el general.
Al comentar otros aspectos de la Segunda Guerra Mundial, Gareev recalcó que el Pacto de No Agresión firmado por la URSS y Alemania en 1939 fue una decisión inevitable que tuvo que adoptar la Unión Soviética que en ese entonces se encontró ante un dilema.
«Permanecer completamente aislado y ser presa de la agresión alemana, directa e indirectamente apoyada por las potencias occidentales, o firmar el pacto de no agresión con Alemania», afirmó Gareev.
El Pacto soviético-alemán de No Agresión permitió dilatar el inicio de la guerra y la URSS aprovecho esa pausa para prepararse militarmente para hacer frente a una agresión que finalmente se produjo, resaltó el general.
Subrayó que para la URSS ese tratado fue una «necesidad histórica» y calificó de inconsistentes la opinión de algunos historiadores que aseguran que ese pacto dejó las manos libres a Hitler para desatar la Segunda Guerra Mundial.
«Especialmente, califican de criminales los denominados protocolos secretos», dijo Gareev.
El general recordó que antes de quedar suscrito el Pacto de No Agresión Molotov-Ribbentrop, la Alemania nazi firmó en 1938 instrumentos semejantes con Inglaterra y Francia en Munich, y también con Polonia que participó en la ocupación de territorios arrebatados a Checoslovaquia.
Gareev destacó que con el mismo objetivo tuvieron lugar conversaciones germano-británicas que se prolongaron hasta el verano boreal de 1941 cuando Alemania invadió la URSS.
–El autor, Majmut Gareev, es general de Ejército y presidente de la Academia de Ciencias Militares, para RIA «Novosti».
Fuente: VoltaireNet
Artículos Relacionados
“Jorge Peña Hen”, biografía breve del periodista Gabriel Canihuante
por Ana Leyton (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
La ciudad que no se rindió durante 872 días de bloqueo: El sitio de Leningrado
por Medios
6 años atrás 7 min lectura
Las Garras del Cóndor: Las historias de Cristina y Alfredo
por Valeria Cabello, Francisca Romero, Maite Mérida, Felipe Burgos (Valparaíso, Chile)
10 años atrás 1 min lectura
¡Tribunal Constitucional de Chile ordena a la Corte Suprema suspender trámite en crímenes de lesa humanidad!
por Daniel Henríquez Kries (Chile)
1 año atrás 5 min lectura
Mandela y la falsificación de la historia
por Angel Guerra Cabrera (Cuba)
11 años atrás 4 min lectura
La intelectualidad iquiqueña a fines del siglo XIX y comienzo del siglo XX
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
8 años atrás 4 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
3 días atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
3 días atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
4 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
7 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…