Marruecos epulsa Comisión Internacional de Juristas Observadores de Derechos Humanos
por Delegación Saharaui para España
9 años atrás 2 min lectura
Pese a que los juristas indicaron en el control de entrada del aeropuerto de Rabat los motivos de su viaje, la policía marroquí irrumpió en el hotel donde se alojaban y tras retirarles toda su documentación le llevó detenidos a una comisaría, donde fueron sometidos a cuatro horas de intensos interrogatorios en salas aisladas e incomunicados. Durante su detención, los juristas no fueron puestos en contacto con el personal diplomático de sus respectivos países, pese a sus reiteradas peticiones. Tampoco les dieron asistencia médica para uno de los abogados españoles que había sufrido daño en un pie producto de los forcejos al subir al furgón policial.
Desde la Delegación Saharaui en España reiteramos nuestra repulsa y condena a la actitud desafiante del Reino de Marruecos, que sistemáticamente viola los Derechos Humanos del Pueblo Saharaui. Condenamos nuevamente el impedimento que Marruecos impone a toda acción tendente a velar por el respeto de los Derechos Humanos en el Sahara Occidental. Este hecho, no es aislado y viene a refrendar nuestra petición formal del despliegue por parte de Naciones Unidas de una misión internacional con componente de Derechos Humanos y la necesaria ejecución del Plan de Arreglo que contempla el Referéndum de Autodeterminación del Sahara Occidental.
En lo tocante a los Presos Políticos Saharauis, además del Grupo de Gdeim Izik condenado injustamente por un Tribunal Militar, sin competencia para ello, basándose en confesiones obtenidas bajo torturas, Marruecos mantiene en sus cárceles a decenas de saharauis cuyo único delito es su reivindicación política. Desde esta Delegación, en nombre del Pueblo Saharaui, nos solidarizamos con nuestros Presos Políticos y exigimos su inmediata e incondicional puesta en libertad. Denunciamos las persecuciones que sufren los familiares y allegados de los Presos Políticos en las Zonas Ocupadas del Sahara Occidental, un territorio que Marruecos invadió militarmente y en el que, desde hace más de cuarenta años, comete graves delitos de apartheid y genocidio contra la población autóctona.
Reiteramos nuestra profunda gratitud a los juristas expulsados por su encomiable labor en la búsqueda la verdad y defensa de los Derechos Humanos, agradecimiento que hacemos extensivo a toda la comunidad de abogados y abogadas, jueces y fiscales, que desde hace tantos años acompañan al pueblo saharaui en su lucha por la justicia y la autodeterminación.
Artículos Relacionados
Ex conscripto que reveló la verdad del Caso Quemados lloró tras conocer condena a involucrados
por Chile Visión
4 años atrás 1 min lectura
Haciendo historia: 15 mujeres mayas de Sepur Zarco enfrentan la barbarie militar
por Eugenia Gutiérrez, Colectivo Radio Zapatista (Mèxico)
9 años atrás 7 min lectura
Fasic: Derechos Humanos en Chile. Resumen Mensual
por FASIC (Chile)
8 años atrás 15 min lectura
EE.UU.: Cuando muere un niño
por Mumia Abu-Jamal (EE.UU.)
9 años atrás 2 min lectura
Las dudas que plantea la creación de la CNI (CAI)
por Cristián Castillo Echeverría (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
#NoMasMutilaciones
por Academia de Humanismo Cristiano
6 años atrás 1 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.