Ecuador: Pronunciamiento de la Asamblea de los Pueblos
por Altercom
20 años atrás 2 min lectura
Pronunciamiento de la Asamblea de los Pueblos y Organizaciones Sociales del Ecuador
La Asamblea de los Pueblos y Organizaciones Sociales del Ecuador que se autoconvocó y se reunió este jueves 27 de octubre en el Auditorio de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador CONAIE, a la que asistieron nuevas organizaciones, movimientos y asambleas barriales que se sumaron a las organizaciones sociales, políticas, laborales, campesinas, estudiantiles, juveniles, de mujeres, de derechos humanos, ecologistas, de profesionales, de servidores públicos, indígenas, barriales, urbanos, jubilados, comunicadores sociales y otros, resolvieron lo siguiente:
1. Mantenerse en Sesión Permanente para vigilar el proceso político que vive el país.
2. Continuar impulsando la convocatoria a una Asamblea Popular Constituyente con nuevo estatuto electoral que garantice la más amplia participación del pueblo ecuatoriano.
3. Fortalecer el proceso de Unidad en la lucha del pueblo ecuatoriano con sus organizaciones sociales y populares.
4. No permitir que el Gobierno y el Congreso utilicen dicha convocatoria a Asamblea Constitucional o Constituyente para ocultar la intención de firmar el TLC, involucrarnos en el Plan Colombia y no dictar la caducidad del contrato petrolero de la Occidental (OXY).
5. Rechazar las negociaciones del TLC impulsadas por el gobierno y el jefe «negociador» Manuel Chiriboga.
Condenar la reunión de los presidentes andinos con Bush en Argentina, la Ronda de Coordinación de los países Andinos que se cumplirá el 7 y 8 de noviembre en Quito y una posible firma prevista para el 22 de noviembre en Washington.
6. Reafirmamos la tesis de QUE SE VAYAN TODOS y retiramos toda legitimidad al Congreso, al TSE y todos los partidos políticos que son cómplices de la destrucción del país.
7. Exigir la paralización de las fumigaciones en la frontera colombo-ecuatoriana, levantar una demanda internacional en contra del gobierno colombiano, reiterar la exigencia de salida de la base de Manta.
8. Promover la resistencia popular a través de las movilizaciones que se deben cumplir en todo el país.
9. Participar activamente en las marchas y acciones convocadas por las organizaciones de la Asamblea y las que convoque la ciudadanía de Quito y el país.
La Asamblea se auto-convoca para este viernes 28 a las 17h00 para continuar el funcionamiento de las Comisiones: Política, de Comunicaciones, Alianzas y Logística.
Noticia enviada a PiensaChile por Altercom
Artículos Relacionados
Profesores en huelga de hambre por la dignidad
por Profesores en Huelga de hambre (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
A todos los pueblos de Nuestra América
por VI Encuentro Hemisférico - La Habana - Cuba
18 años atrás 7 min lectura
El camino a la prosperidad no se recorta, se construye
por Jeremy Corbyn (Inglaterra)
10 años atrás 6 min lectura
Declaración Pública respecto a declaraciones de la Ministra del Sernam
por Red Chilena contra la Violencia Doméstica y Sexual
13 años atrás 3 min lectura
Argentina: El Hambre es un crimen
por chicosdelpueblo@pelotadetrapo.org.ar
19 años atrás 4 min lectura
Comunicado Marina y Andrés, hijos de Silvia Suppo, asesinada en Argentina
por Marina y Andrés Destefani (Argentina)
15 años atrás 2 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
18 horas atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
2 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?