A partir de este año la flota de portaaviones de EE.UU. será vulnerable a misiles rusos
por RT
11 años atrás 3 min lectura
Publicado: 27 ene 2014
El jefe del Pentágono, Leon Panetta, dijo en su momento: «Los niños de quinto curso saben que ninguna potencia del mundo podrá destruir los grupos de ataque de portaaviones de EE.UU.». Y es verdad, pero solo hasta finales de este año.
A partir del fin de este año la situación cambiará. Durante todo el año 2013 la agencia espacial rusa y el Ministerio de Defensa ruso lograron reproducir, pero a nivel mucho más potente, al antiguo sistema naval soviético de reconocimiento y guiado espacial Leguenda, capaz de detectar cualquier objetivo en el mar y guiar misiles hasta este objetivo con una precisión sorprende, indica el portal ruso Expert Online.
De hecho, la potente flota de varios portaaviones estadounidenses era hasta ahora casi invulnerable a misiles de posibles adversarios por el sencillo hecho de que los radares instalados en los aviones ‘ven’ mejor que cualquier radar naval o terrestre. Gracias a sus aviones de alerta temprana, estas poderosas bases navales flotantes son capaces de detectar a tiempo cualquier peligro, sea un buque de guerra o un misil que se les acerque y destruirlo, mientras que sus cazas interceptores no dejaban ninguna posibilidad a los aviones de reconocimiento enemigos.
En 2013, Agencia Espacial Federal Rusa y el Ministerio de Defensa contemplaron la creación de un nuevo sistema en órbita denominado Liana, y procedieron al ajuste de sus componentes. Según lo previsto, a finales del año en curso el sistema estará funcionando al 100% de su capacidad.
El sistema se compone de cuatro nuevos satélites de reconocimiento provistos de potentes radares en órbita a unos 1000 kilómetros de altura y que constantemente rastrean el espacio, la superficie terrestre, aérea y marítima.
«Los cuatro satélites del sistema Liana, dos llamados Peón, y otros dos Lotus, detectarán en tiempo real objetivos del posible enemigo: aviones, buques, vehículos. Las coordenadas de estos objetivos se comunicarán al puesto de mando, donde se levantará, también en tiempo real, un mapa digital de la situación. En situación de guerra estos objetos serán atacados con armas de precisión», señaló un oficial anónimo del Estado Mayor General citado por el rotativo ruso ‘Izvestia‘.
Un sistema análogo de reconocimiento por satélite estadounidense, desarrollado a partir de satélites KH-11 y KH-12 lleva funcionando en la órbita desde hace unos 20 años.
Los ingenieros rusos lograron por primera vez quitar el lustre de los grupos de ataque de portaaviones estadounidenses a finales de la década de los 70, cuando la URSS desplegó en el espacio el sistema de reconocimiento e indicación de objetivos Leguenda, capaz de guiar misiles de crucero hacia cualquier buque en el océano mundial.
Debido a que las tecnologías ópticas de alta resolución no estaban disponibles entonces, los satélites del Leguenda se colocaban en órbita muy baja (400 kilómetros) y se alimentaban por un reactor nuclear. La solución energética predeterminó el destino de todo el programa: en 1993 Leguenda dejó de cubrir la mitad de áreas navales de importancia estratégica, y en 1998 dejó de funcionar su último satélite.
El proyecto se relanzó en 2008, con la tecnología actual, con lo cual desde finales de este año Rusia será capaz de destruir, en el plazo de unas tres horas y con el margen de error de tres metros cualquier portaaviones en cualquier punto del planeta.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/118202-flota-portaaviones-eeuu-vulnerable-ataques
Artículos Relacionados
USA: No dejan entrar a equipo de beísbol cubano
por Max Lesnik (Red Voltaire)
19 años atrás 3 min lectura
México: PRD ocupa la tribuna y Fox no puede leer en el Congreso su Informe a la Nación
por La Jornada (México)
19 años atrás 4 min lectura
Fundación Salvador Allende anunció la suspensión del funeral del ex Presidente
por Cooperativa
14 años atrás 1 min lectura
Argentina: Cristina convocó a "un frente ciudadano para defender los derechos arrebatados"
por Página 12 (Argentina)
9 años atrás 6 min lectura
Colombia, Fallo Constitucional: Seis votos en contra de las bases norteamericanas, 3 a favor
por El Universal (Colombia)
15 años atrás 4 min lectura
Militares (R) celebrarán «Plan Septiembre» con un banderazo en distintas zonas de Chile
por El Mostrador
9 años atrás 3 min lectura
Petro en la CELAC: la soledad es el camino de la extinción; pero como humanidad debemos unirnos y ayudarnos
por Presidente Gustavo Petro (Colombia)
2 mins atrás
12 de abril de 2025
Cada uno por su lado no tendrá más opción que extinguirse. Algún grupo sobrevivirá, el más poderoso y el que más se junta, quizás. Entonces, en esta tensión entre multilateralismo y soledad que se ha lanzado como consigna en el mundo, lo económico es apenas una expresión, no más.
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
21 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
21 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.