El denominado Plan Balboa cuenta con el uso de portaaviones y bombarderos.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha afirmado que tiene pruebas de que EEUU pretende invadir su país y que el plan ha sido denominado «Balboa», en una entrevista con la cadena de televisión estadounidense ABC.
Chávez, que se encuentra en Nueva York con ocasión de la Asamblea General de la ONU, ha dicho a la ABC que Venezuela resistirá la invasión y que en caso de cometer esta «imprudencia» Estados Unidos deberá olvidarse de recibir nunca más los 1,6 millones de barriles de petróleo que le envía diariamente su país.
El mandatario venezolano ha ofrecido a Ted Koppel, el presentador del programa Nightline, enviarle mapas y otros documentos del presunto «plan Balboa». Ha explicado que no podía facilitarle la forma de cómo ha obtenido esa documentación y ha asegurado que el plan estadounidense contra Venezuela involucra portaaviones y bombarderos.
Soldados de EEUU en territorio venezolano
Chávez ha dado a conocer que recientemente soldados de EEUU han estado en Curazao, una isla al noroeste de Venezuela, y ha calificado de «mentira» las explicaciones de Washington de que estos uniformados han estado allí de descanso.
Ha explicado que EEUU está haciendo movimientos para cumplir sus planes de invasión, un hecho que ha sido negado tajantemente por la Administración del presidente George Bush.
Ha destacado que Venezuela tiene un plan contra el «Balboa», que los venezolanos están preparados contra el posible ataque y que en caso de concretar sus planes bélicos Estados Unidos se embarcará en una guerra de 100 años.
Chávez también ha advertido de que si EEUU lleva a cabo esa «insensatez» los precios del petróleo podrían aumentar a 120 dólares por barril. Asimismo, ha afirmado que su país no está dispuesto alterar el normal abastecimiento de crudo a los Estados Unidos, del que es el cuarto abastecedor mundial.
Artículos Relacionados
¿La 'mayor filtración de la historia'? La verdad detrás de los grandilocuentes titulares
por Actualidad RT
9 años atrás 4 min lectura
Corrección: avance en el caso del buque-escuela «Esmeralda»
por Amnistía Internacional (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Cuba: Cinco mil estudiantes, de 70 países, recibirán un título de Doctor en Medicina
por PrensaLatina
12 años atrás 1 min lectura
Obispo de Aysén criticó accionar de la empresa Arauco: «Es altamente inmoral y antiético»
por Valdivia Noticias
16 años atrás 3 min lectura
Fundación para «atender y cuidar a pobres vergonzantes y ancianos solitarios venidos a menos»
por Boletín Oficial del Estado (España)
15 años atrás 6 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
2 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
2 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.