Colombia: Pasos gigantes hacia la unidad de la izquierda
por Nelson Lombana Silva (Colombia)
12 años atrás 4 min lectura
Jueves, 08 Agosto 2013 11:29
Cuando la derecha y la extrema derecha acentúan su poder antidemocrático a raja tabla, el pueblo colombiano, especialmente el sector agrario, se dispone a movilizarse en todo el territorio nacional desde el 19 de agosto, con el fin de expresar su indignación y exigir no solo reivindicaciones económicas, sin cambios estructurales de carácter político.
La problemática de este sector es cada vez más complicada y profunda. Su futuro es incierto y por demás dramático. Todo lo que viene produciendo el campesino lo hace a pérdida. Además, los monstruosos efectos de los Tratados de Libre Comercio, TLCs, se hacen más fuertes en contra de los campesinos y campesinas y a favor de las multinacionales y transnacionales.
La extranjerización de la tierra, la locomotora minero – energética, el desconocimiento olímpico de Santos de las zonas de reserva campesina, la concentración exagerada de la tierra cada menos en menos manos, la falta de una adecuada comercialización de lo que produce el profesional del agro, la falta de salud, educación, vías, etc. Son razones más que suficientes para el paro agrario indefinido. Es más: el alto costo de la gasolina. Hay quienes afirman que la gasolina en Colombia es la más cara de Sudamérica, lo mismo los peajes.
Teniendo en cuenta que Colombia es un país agrario por excelencia, son afectados no solo los habitantes del sector rural, sino también del sector urbano. He ahí, por qué la necesidad de hacer causa común y participar todos y todas de la gran convocatoria. Campesinos, indígenas y negros, en defensa del pliego petitorio nacional con las particularidades en cada región.
A lado de esa lucha campesina y popular está la lucha política. En ese sentido, resulta interesante el documento firmado por varias organizaciones democráticas y de izquierda, en el sentido de hacer un llamado público a la unidad. Dicho documento está fechado 31 de julio y lo suscriben varias organizaciones y partidos políticos. Ellos son: Partido Comunista Colombiano, Presentes por el Socialismo, Movimiento Progresistas, Vamos por los Derechos, País Común, Poder Ciudadano, Unión Patriótica, Congreso de los Pueblos, Poder y Unidad Popular, Movimiento por la Constituyente Popular, Revolución de la Esperanza y Polo a Sur.
Es un contingente democrático y político de la izquierda colombiana bastante importante que hace esta convocatoria de cara a los hechos que se vienen en nuestro país, entre otros, el debate electoral de 2014.
Naturalmente, hacen falta otros sectores también importantes por cuanto la finalidad seguramente es unir las distintas izquierdas bajo unas condiciones claras, sin exclusiones, con amplia participación democrática, alrededor de temas centrales y que afecten a todos y todas, como son el tema de la paz, los diálogos de la Habana (Cuba), la defensa de la soberanía nacional y alimentaria, el rechazo a la extranjerización de la tierra, el rechazo a la megaminería a cielo abierto y a gran escala, la defensa de la identidad cultural y ancestral, el rechazo de las bases norteamericanas, la IV flota militar, la OTAN, etc.
El documento consta de seis puntos: 1. Expresa la voluntad de trabajar conjuntamente con criterios concretos como de convergencia e inclusión a mediano y largo plazo; 2. Solidaridad con las luchas sindicales, populares, campesinas, indígenas y negras; 3. Apoyo a la solución política para la paz con justicia social; 4. La lucha del alcalde de Bogotá por la defensa del patrimonio público y la democracia real; 5. Realizar o concretar una coalición amplia electoral para 2014 y 6. Consulta para seleccionar la izquierda en su conjunto un candidato presidencial y lista unitaria para el senado de la república y acuerdos regionales para cámara de representantes.
En medio de las dificultades, son pasos gigantes hacia la concreción de ese anhelado sueño de la unidad de la izquierda colombiana. Son caminos concretos que nos enfilan hacia ese desafío del momento de pasar a ser opción de poder. Hay que hacer el esfuerzo, profundizar el debate y abrir bien la puerta para que otras fuerzas entren a participar con decisión y sentido de clase. La unidad es el camino. Como dijera José Antonio Galán: “Unión de los Oprimidos contra los Opresores”.
Artículos Relacionados
Niña que por su edad no podía votar regalaba lápices
por piensaChile
5 años atrás 1 min lectura
Alarma sobre biología sintética: coalición global demanda debate público y supervisión inmediata
por ETC Group
19 años atrás 9 min lectura
Banderazo en Suecia: «¡Chile En Contra!»
por Canal del Comité Internacional Paz Justicia y Dignidad de los pueblos, capítulo Suecia
2 años atrás 1 min lectura
La gran manifestación pro Pemex encabezada por López Obrador
por Gerardo Peláez Ramos (México)
12 años atrás 13 min lectura
Declaración inaugural de la Mancomunal del Pensamiento Crítico
por Mancomunal del Pensamiento Crítico (Chile)
16 años atrás 8 min lectura
Ibrahim Traoré nacionaliza el oro en Burkina Faso. Se puede, cuando se quiere
por Medios Nacionales e Internacionales
2 horas atrás
09 de septiembre de 2025
En Ouagadougou nació un acto histórico: la primera refinería de oro en Burkina Faso, capaz de procesar 150 toneladas al año. Bajo el liderazgo de Ibrahim Traoré, el país retuvo más de 20 toneladas de oro que antes escapaban al extranjero, cerró licencias privadas y nacionalizó las minas más grandes.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
3 horas atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
3 horas atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”
Santiago: funan, denuncian, a operadores financiados por el sionismo
por Solidaridad con Palestina
2 días atrás
07 de septiembre de 2025
Ante una convocatoria sionista en Santiago de Chile, diversas organizaciones e individualidades se dieron cita para protestar por esta provocación.
Los pacos (policía militariza) reprimimieron violentamente a lxs manifestantes que expresaban su indignación ante el aberrante respaldo al ente sionista israelí.