Argenpress.info cumple cuatro años
por Oscar Amado - Federico Corbière (Redacción de ARGENPRESS.info)
19 años atrás 2 min lectura
Por eso, el particular cruce entre ficción y realidad es un delgado borde en el que día a día el periodismo debe celebrar un contrato con la comunidad. Primero, para distinguir los intereses de quienes dicen ser voceros de la opinión pública y, segundo, para desocultar las motivaciones emergentes de los diversos sectores que dan a conocer sus demandas colectivas e individuales.
Hoy, ARGENPRESS celebra su cuarto aniversario e invita a continuar con este ejercicio informativo que disocia la voz de aquellos intérpretes globalizados de la opinión pública, de las muchas otras voces apartadas de esa agenda y surgidas de un amplio universo cultural.
Esta agencia mantendrá entonces el camino de una labor informativa construida desde abajo, no sólo por sus habituales redactores sino también por aquellos lectores-colaboradores, cronistas de otra realidad no ficcionalizada y que, lamentablemente, en los últimos años, ha dejado de figurar en las portadas de los principales medios.
Aunque marginal, por las barreras de acceso a su plataforma digital, Internet es un espacio abierto a la libre expresión, en donde las grandes empresas proveedoras de servicios aún se muerden el rabo en su intento por mensurar el flujo de conectividad, y los gobiernos por controlar sus contenidos.
Esa paradoja irreductible entre la objetividad periodística y la subjetividad de la acción comunicativa (en donde se resuelven los criterios rectores de la circulación informativa), abre a su vez otra encrucijada arraigada a los usos y prácticas culturales que posibilita el nuevo horizonte tecnológico.
Se trata de una oportunidad histórica para repensar la distinción entre periodismo de corte político faccioso y el profesional, porque hoy son lo mismo, uno asimilado en el otro, bajo la fachada maniquea de una libertad de prensa corporativa.
Desde ARGENPRESS creemos obligado recuperar aquel tono predicativo, además de informativo, que caracterizó al periodismo en su etapa fundacional; porque ese es uno de los caminos para componer los relieves sinuosos de las diversas problemáticas que conciernen a la sociedad, en las que el periodismo tiene el papel privilegiado de ocupar un rol de mediador: entre la opinión popular (no pública) y los hacedores de políticas públicas.
Artículos Relacionados
Los rebeldes sirios apoyados por Washington están bajo el mando de un “ex”-terrorista de Al-Qaeda
por Medios Internacionales
14 años atrás 11 min lectura
«Brigadas internacionales» españolas se unen a los rebeldes en el este de Ucrania
por Luis Giménez San Miguel (Madrid, España)
11 años atrás 4 min lectura
Los alumnos de Introducción a la Economía de la Universidad de Harvard abandonan el aula
por Huffingtonpost (EE.UU.)
14 años atrás 4 min lectura
Palestina: Consejo de Derechos Humanos condena ocupación israelí
por TeleSUR
19 años atrás 2 min lectura
El Ayuntamiento reafirma su reconocimiento a la República Árabe Saharaui y al frente polisario
por Diario Vasco
10 años atrás 2 min lectura
Andrés Aylwin recibe homenaje en Día del Detenido Desaparecido
por La Nación (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
La Verdad Sobre Marruecos: La tiranía de Mohammed VI
por Santiago Armesilla (España)
2 horas atrás
08 de octubre de 2025
En España tenemos un problema. Mientras nuestros políticos y periodistas se afanan, en su mayoría, en buscar atroces dictaduras muy lejos de nuestra Patria, por ejemplo en Rusia, China y Corea del Norte, sin embargo no ven, o no quieren ver, que la mayor tiranía cercana a nosotros está a nuestro Sur.
09 de octubre, «da vergüenza el confort y el asma da vergüenza cuando tú comandante estás cayendo»
por Mario Benedetti (Uruguay)
10 horas atrás
08 de octubre de 2025
«Así estamos
consternados
rabiosos
aunque esta muerte sea
uno de los absurdos previsibles
da vergüenza mirar
los cuadros
los sillones
las alfombras
sacar una botella del refrigerador
teclear las tres letras mundiales de tu nombre
en la rígida máquina
que nunca
nuca estuvo
con la cinta tan pálida»
La Verdad Sobre Marruecos: La tiranía de Mohammed VI
por Santiago Armesilla (España)
2 horas atrás
08 de octubre de 2025
En España tenemos un problema. Mientras nuestros políticos y periodistas se afanan, en su mayoría, en buscar atroces dictaduras muy lejos de nuestra Patria, por ejemplo en Rusia, China y Corea del Norte, sin embargo no ven, o no quieren ver, que la mayor tiranía cercana a nosotros está a nuestro Sur.
Chile: Senado inicia tramitación para el Reconocimiento Constitucional a los Pueblos Indígenas
por Gobierno de Chile
2 días atrás
07 de octubre de 2025
La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado inició hoy la tramitación del proyecto de reforma constitucional que busca reconocer en la Carta Fundamental a los pueblos indígenas existentes en el territorio nacional desde tiempos precolombinos.