Serrat: «Sobre todo quiero agradecer a mi mujer haberme permitido compartir la vida con ella”
por Juan Claudio Matossian (España)
10 meses atrás 3 min lectura
Imágen superior: Joan Manuel Serrat, a su llegada al Teatro Campoamor de Oviedo para recibir el Premio Princesa de Asturias de las Artes. Borja B. Hojas/Getty Images
28 de octubre de 2024
La cariñosa dedicatoria de Joan Manuel Serrat a Candela Tiffón en los Premios Princesa de Asturias: “Sobre todo quiero agradecer a mi mujer haberme permitido compartir la vida con ella”
| |
Y Serrat, fiel a su figura, que se agiganta más allá de su música, pronunció un discurso emotivo y profundo, repasando sus raíces y sus valores.
“Vengo de una larga posguerra y de una familia humilde que me dio lo mejor que pueden hallar en mí. En el camino siempre azaroso fui encontrando las razones para salir adelante y con el impulso de los sueños llegué hasta aquí”, dijo, antes de admitir que “soy una persona que se siente querida y respetada, a la que le gusta su oficio: cantar y escribir canciones”.
Incidió asimismo en que “soy un hombre partidario de la vida. Prefiero los caminos a las fronteras, la razón a la fuerza y el instinto a la urbanidad… Soy un animal social y racional que necesita de otros hombres más allá de la tribu”.
Hizo una defensa de “la libertad, la justicia y la democracia, valores que van de la mano o que no van… Tal vez por eso no me gusta el mundo en el que vivimos, vivimos un tiempo hostil, contaminado e insolidario, donde los valores solidarios y democráticos han sido sustituidos por la avidez del mercado, donde todo tiene un precio”.
Aunque no hizo una alusión directa a los conflictos armados en Ucrania y Gaza, sí que dejó claro que “no me gusta ser testigo de atrocidades sin unánimes y contundentes respuestas”.
A sus 80 años y pese a su reciente retirada definitiva de los escenarios, no tiene pensado dejar de componer ni tiene intención de bajar los brazos, algo que no ha hecho en ningún momento de su vida porque “no me conformo al ver los sueños varados en la otra orilla del río. ‘¿Cuándo llegará el momento de vendimiar los sueños?’, me pregunto de mala gana al ver a los amigos partir antes de cosecharlos”.
La última parte del discurso la empleó para los agradecimientos a todos los que le han acompañado en el camino, “y sobre todo quiero agradecer a mi mujer [Candela Tiffón, con quien lleva casado desde 1978], a mi compañera en la vida, a la persona que ha sido tan generosa como para dejarme compartir su vida. Gracias a mis padres, a mis hijos y a mis nietos, que son mi mayor orgullo… Gracias a los que a lo largo de casi 60 años han hecho suyas mis canciones”.
*Fuente: Vanityfair
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
«El discurso de García Márquez fue una luz para hacer periodismo en medio de la oscuridad»
por Mónica González (Chile)
3 años atrás 25 min lectura
Los migrantes al frente de una inédita batalla político-cultural: abrir nuevos caminos al mundo
por François Soulard, Germà Pelayo (Foro Democrático Mundial)
9 años atrás 8 min lectura
Raúl Zurita por plebiscito: “Me preocupa que se burlen del pueblo por segunda vez. Eso sería un desastre”
por Abril Becerra (Chile)
5 años atrás 8 min lectura
No es el día mundial de la Tierra, es el Día Mundial de Nuestra Única Madre Tierra
por
11 años atrás 3 min lectura
Despertar del sueño de la cruel inhumanidad (4)
por Jon Sobrino (El Salvador)
14 años atrás 6 min lectura
Escuche al Pueblo venezolano explicando porque defiende su revolución
por Radio Nacional de Venezuela
7 años atrás 5 min lectura
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
1 día atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
1 día atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
1 día atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
6 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.