Serrat: «Sobre todo quiero agradecer a mi mujer haberme permitido compartir la vida con ella”
por Juan Claudio Matossian (España)
9 meses atrás 3 min lectura
Imágen superior: Joan Manuel Serrat, a su llegada al Teatro Campoamor de Oviedo para recibir el Premio Princesa de Asturias de las Artes. Borja B. Hojas/Getty Images
28 de octubre de 2024
La cariñosa dedicatoria de Joan Manuel Serrat a Candela Tiffón en los Premios Princesa de Asturias: “Sobre todo quiero agradecer a mi mujer haberme permitido compartir la vida con ella”
| |
Y Serrat, fiel a su figura, que se agiganta más allá de su música, pronunció un discurso emotivo y profundo, repasando sus raíces y sus valores.
“Vengo de una larga posguerra y de una familia humilde que me dio lo mejor que pueden hallar en mí. En el camino siempre azaroso fui encontrando las razones para salir adelante y con el impulso de los sueños llegué hasta aquí”, dijo, antes de admitir que “soy una persona que se siente querida y respetada, a la que le gusta su oficio: cantar y escribir canciones”.
Incidió asimismo en que “soy un hombre partidario de la vida. Prefiero los caminos a las fronteras, la razón a la fuerza y el instinto a la urbanidad… Soy un animal social y racional que necesita de otros hombres más allá de la tribu”.
Hizo una defensa de “la libertad, la justicia y la democracia, valores que van de la mano o que no van… Tal vez por eso no me gusta el mundo en el que vivimos, vivimos un tiempo hostil, contaminado e insolidario, donde los valores solidarios y democráticos han sido sustituidos por la avidez del mercado, donde todo tiene un precio”.
Aunque no hizo una alusión directa a los conflictos armados en Ucrania y Gaza, sí que dejó claro que “no me gusta ser testigo de atrocidades sin unánimes y contundentes respuestas”.
A sus 80 años y pese a su reciente retirada definitiva de los escenarios, no tiene pensado dejar de componer ni tiene intención de bajar los brazos, algo que no ha hecho en ningún momento de su vida porque “no me conformo al ver los sueños varados en la otra orilla del río. ‘¿Cuándo llegará el momento de vendimiar los sueños?’, me pregunto de mala gana al ver a los amigos partir antes de cosecharlos”.
La última parte del discurso la empleó para los agradecimientos a todos los que le han acompañado en el camino, “y sobre todo quiero agradecer a mi mujer [Candela Tiffón, con quien lleva casado desde 1978], a mi compañera en la vida, a la persona que ha sido tan generosa como para dejarme compartir su vida. Gracias a mis padres, a mis hijos y a mis nietos, que son mi mayor orgullo… Gracias a los que a lo largo de casi 60 años han hecho suyas mis canciones”.
*Fuente: Vanityfair
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
La Iglesia católica argentina renuncia al dinero público para financiarse
por Enric González (Argentina)
7 años atrás 3 min lectura
Autora nigeriana advierte sobre el neocolonialismo en África: esta vez es ideológico
por Jeffrey F. Kirby
5 años atrás 5 min lectura
El mundo, ni ancho ni ajeno… Buenos Aires, ¿dónde estás?
por Alexis Ponce (Ecuador)
19 años atrás 14 min lectura
Obra de teatro «Muros (o la socialización amorosa)» Dirigida y escrita por Soledad Lagos
por Alex Ibarra (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
Venezuela: Historia de TV Catia, un canal comunitario de TV que resistió el golpe del 2002
por www.Argenpress.info
18 años atrás 1 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
4 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
5 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
5 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…