Serrat: «Sobre todo quiero agradecer a mi mujer haberme permitido compartir la vida con ella”
por Juan Claudio Matossian (España)
4 meses atrás 3 min lectura
Imágen superior: Joan Manuel Serrat, a su llegada al Teatro Campoamor de Oviedo para recibir el Premio Princesa de Asturias de las Artes. Borja B. Hojas/Getty Images
28 de octubre de 2024
La cariñosa dedicatoria de Joan Manuel Serrat a Candela Tiffón en los Premios Princesa de Asturias: “Sobre todo quiero agradecer a mi mujer haberme permitido compartir la vida con ella”
| |
Y Serrat, fiel a su figura, que se agiganta más allá de su música, pronunció un discurso emotivo y profundo, repasando sus raíces y sus valores.
“Vengo de una larga posguerra y de una familia humilde que me dio lo mejor que pueden hallar en mí. En el camino siempre azaroso fui encontrando las razones para salir adelante y con el impulso de los sueños llegué hasta aquí”, dijo, antes de admitir que “soy una persona que se siente querida y respetada, a la que le gusta su oficio: cantar y escribir canciones”.
Incidió asimismo en que “soy un hombre partidario de la vida. Prefiero los caminos a las fronteras, la razón a la fuerza y el instinto a la urbanidad… Soy un animal social y racional que necesita de otros hombres más allá de la tribu”.
Hizo una defensa de “la libertad, la justicia y la democracia, valores que van de la mano o que no van… Tal vez por eso no me gusta el mundo en el que vivimos, vivimos un tiempo hostil, contaminado e insolidario, donde los valores solidarios y democráticos han sido sustituidos por la avidez del mercado, donde todo tiene un precio”.
Aunque no hizo una alusión directa a los conflictos armados en Ucrania y Gaza, sí que dejó claro que “no me gusta ser testigo de atrocidades sin unánimes y contundentes respuestas”.
A sus 80 años y pese a su reciente retirada definitiva de los escenarios, no tiene pensado dejar de componer ni tiene intención de bajar los brazos, algo que no ha hecho en ningún momento de su vida porque “no me conformo al ver los sueños varados en la otra orilla del río. ‘¿Cuándo llegará el momento de vendimiar los sueños?’, me pregunto de mala gana al ver a los amigos partir antes de cosecharlos”.
La última parte del discurso la empleó para los agradecimientos a todos los que le han acompañado en el camino, “y sobre todo quiero agradecer a mi mujer [Candela Tiffón, con quien lleva casado desde 1978], a mi compañera en la vida, a la persona que ha sido tan generosa como para dejarme compartir su vida. Gracias a mis padres, a mis hijos y a mis nietos, que son mi mayor orgullo… Gracias a los que a lo largo de casi 60 años han hecho suyas mis canciones”.
*Fuente: Vanityfair
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
¿Por qué fueron detenidos y expulsados de Venezuela dos periodistas chilenos?
por Radio Nuevo Mundo
6 años atrás 2 min lectura
Estremecedora solicitud de la Fundación Víctor Jara al gobierno y la cancillería (desenmascara a los gobiernos de Chile)
por Fundación Víctor Jara (Chile)
2 años atrás 2 min lectura
Las arcas de los salesianos: el pozo al que podrían recurrir para pagar indemnizaciones
por Alejandra Carmona López (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
«Luciano Carrasco, mi otro Compañero de Clase»
por Andrés Bianque Squadracci (Chile)
2 años atrás 7 min lectura
Chile entre dos Centenarios: Historia de una democracia frustrada (IV Parte)
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
18 años atrás 7 min lectura
Suprema ordena a senadora Campillai borrar de sus RRSS «todas las publicaciones que afecten la honra» del exoficial Crespo, que destrozó su rostro y sus ojos
por
2 horas atrás
22 de febrero de 2025
«si la Senadora Campillai no puede decirlo, lo diremos nosotros. Claudio Crespo es un violador de derechos humanos. Un sicópata que debería estar preso».
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
3 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.