«Marcola», mito y realidad en el mundo de la miseria, la droga, los narcotraficantes y las cárceles
por piensaChile
11 meses atrás 3 min lectura
07 de abril de 2024
Marcos Willians Herbas Camacho, «Marcola«, (1968-), según Wikipedia, es un narcotraficante brasileño y el líder de la organización criminal Primeiro Comando da Capital (PCC). Actualmente, está preso en una cárcel en el estado de São Paulo.
Desde hace unos años, de vez en cuando aparecen supuestas entrevistas a «Marcola«, que luego se demuestran como falsas. Nos acaba de llegar nuevamente un artículo con una supuesta entrevista realizada a Marcola por «O’Globo«. Por ello hemos optado por reproducir el trabajo realizado el año 2007.
Para entender mejor el tema, quieremos citar unos cuantos de Marcola, tomados de Wikipedia (que en esto le podemos creer):
Nacido en Jaragua, en el estado de São Paulo, hijo de un boliviano y una brasileña, Marcos Willians Herbas Camacho comenzó su carrera criminal a los nueve años de edad, como carterista en la Baixada do Glicério, en el centro de la ciudad de São Paulo.
Al cumplir 35 años, Marcola ya había pasado la mitad de su vida en la cárcel. Allí, finalizó la enseñanza básica y asegura haber leído más de tres mil libros.
Demuestra una cultura amplia al hablar y utiliza lo que aprendió en sus lecturas para convencer a sus colegas.
El PCC fue fundado en 1993 por bandidos en el presidio de Taubaté, en São Paulo y estuvo en una relativa oscuridad hasta febrero de 2001, cuando organizó la que hasta entonces fue la mayor rebelión de prisiones en Brasil. Llevó 27 horas someterla.
Algunos expertos dicen que el PCC, igual que otras bandas similares, se formó para presionar por mejores condiciones carcelarias. Pero rápidamente abandonó sus propósitos originales e ingresó al campo de las drogas y la extorsión desde dentro de las celdas.
Durante todo el tiempo que Marcola ha permanecido en prisión, ha seguido siendo el jefe máximo del PCC, a pesar de que ha sido puesto en total aislamiento en varias ocasiones, como ocurrió en 2014 y 2016.2 En febrero de 2018, Marcola fue condenado a otros 30 años de prisión por dirigir la red de abogados que ayudaba a intercambiar mensajes entre los líderes del PCC encarcelados y pagaba sobornos del grupo criminal a los funcionarios públicos.
Las autoridades policiales han frustrado varios esfuerzos de la mafia y delincuencia organizada por liberarlo mediante secuestros en los últimos años.
Esto es lo que diría Marcola:
“Ustedes nunca se ocuparon de la pobreza cuando era fácil resolverla”.
“Nosotros éramos noticia, solamente, cuando había derrumbes en los morros”.
“Ahora nosotros somos ricos gracias a la droga, y ustedes están muertos de miedo”.
“Con 40 millones de dólares, en la cárcel se manda. Con ese dinero, la prisión es un hotel. ¿Qué policía va a destruir esta mina de oro?”.
“Ustedes no pueden venir a matarme en la cárcel. En cambio, yo puedo mandar a matarlos allí afuera”.
“En las favelas hay cien mil hombres-bombas”.
Si le interesó el tema, aquí va el enlace al artículo completo publicado en septiembre del año 2007:
Brasil: una falsa «entrevista» a un jefe narco, pero que muestra verdades
Artículos Relacionados
Notas sobre libro de John Mearsheimer y Stephen Walt: El lobby proisraelí y la política norteamericana
por Francisco Pena Torres (París, Francia)
11 años atrás 13 min lectura
Guido Girardi, el gran encubridor del caso Soquimich
por Tomás Mosciatti (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
El exgeneral director de Carabineros Bruno Villalobos ligado a muerte de estudiante en 1985
por Ivonne Toro y Catalina Batarce (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
La desvergüenza de Piñera y de sus adláteres
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Movimientos sociales y cambio de subjetividad política en Chile
por Jorge Vergara Estévez (Chile)
11 años atrás 40 min lectura
Luis Hermosilla: «Aquí estamos haciendo una huevá que es delito»
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
1 año atrás 18 min lectura
Milei en jaque: arriesga ir a la cárcel en EE.UU. por estafa de 290 millones de dólares
por Medios Internacionales
3 horas atrás
23 de febrero de 2025
Subir un 1.300% en cuestión de horas para desplomarse en cuestión de segundos. Eso es lo que hizo el pasado 14 de febrero $LIBRA, la criptomoneda que el presidente de Argentina, Javier Milei, promocionó a través de sus redes sociales.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?