«Marcola», mito y realidad en el mundo de la miseria, la droga, los narcotraficantes y las cárceles
por piensaChile
12 meses atrás 3 min lectura
07 de abril de 2024
Marcos Willians Herbas Camacho, «Marcola«, (1968-), según Wikipedia, es un narcotraficante brasileño y el líder de la organización criminal Primeiro Comando da Capital (PCC). Actualmente, está preso en una cárcel en el estado de São Paulo.
Desde hace unos años, de vez en cuando aparecen supuestas entrevistas a «Marcola«, que luego se demuestran como falsas. Nos acaba de llegar nuevamente un artículo con una supuesta entrevista realizada a Marcola por «O’Globo«. Por ello hemos optado por reproducir el trabajo realizado el año 2007.
Para entender mejor el tema, quieremos citar unos cuantos de Marcola, tomados de Wikipedia (que en esto le podemos creer):
Nacido en Jaragua, en el estado de São Paulo, hijo de un boliviano y una brasileña, Marcos Willians Herbas Camacho comenzó su carrera criminal a los nueve años de edad, como carterista en la Baixada do Glicério, en el centro de la ciudad de São Paulo.
Al cumplir 35 años, Marcola ya había pasado la mitad de su vida en la cárcel. Allí, finalizó la enseñanza básica y asegura haber leído más de tres mil libros.
Demuestra una cultura amplia al hablar y utiliza lo que aprendió en sus lecturas para convencer a sus colegas.
El PCC fue fundado en 1993 por bandidos en el presidio de Taubaté, en São Paulo y estuvo en una relativa oscuridad hasta febrero de 2001, cuando organizó la que hasta entonces fue la mayor rebelión de prisiones en Brasil. Llevó 27 horas someterla.
Algunos expertos dicen que el PCC, igual que otras bandas similares, se formó para presionar por mejores condiciones carcelarias. Pero rápidamente abandonó sus propósitos originales e ingresó al campo de las drogas y la extorsión desde dentro de las celdas.
Durante todo el tiempo que Marcola ha permanecido en prisión, ha seguido siendo el jefe máximo del PCC, a pesar de que ha sido puesto en total aislamiento en varias ocasiones, como ocurrió en 2014 y 2016.2 En febrero de 2018, Marcola fue condenado a otros 30 años de prisión por dirigir la red de abogados que ayudaba a intercambiar mensajes entre los líderes del PCC encarcelados y pagaba sobornos del grupo criminal a los funcionarios públicos.
Las autoridades policiales han frustrado varios esfuerzos de la mafia y delincuencia organizada por liberarlo mediante secuestros en los últimos años.
Esto es lo que diría Marcola:
“Ustedes nunca se ocuparon de la pobreza cuando era fácil resolverla”.
“Nosotros éramos noticia, solamente, cuando había derrumbes en los morros”.
“Ahora nosotros somos ricos gracias a la droga, y ustedes están muertos de miedo”.
“Con 40 millones de dólares, en la cárcel se manda. Con ese dinero, la prisión es un hotel. ¿Qué policía va a destruir esta mina de oro?”.
“Ustedes no pueden venir a matarme en la cárcel. En cambio, yo puedo mandar a matarlos allí afuera”.
“En las favelas hay cien mil hombres-bombas”.
Si le interesó el tema, aquí va el enlace al artículo completo publicado en septiembre del año 2007:
Brasil: una falsa «entrevista» a un jefe narco, pero que muestra verdades
Artículos Relacionados
¿Qué poder constituyente?: una hipótesis sobre el 15 de noviembre como “lawfare”
por
4 años atrás 4 min lectura
El Estado Chile intenta revertir bochorno de sentencia de Corte Suprema contra Venezuela
por Ernesto Carmona (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Javier Rebolledo: “En el juicio se pondrá en cuestión la libertad de prensa”
por Rodrigo Fuentes (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
«Las Cruces» película que muestra la vinculación de la CMPC con la Matanza de Laja y San Rosendo en 1973
por Andrea A. Carvajal Sandoval (Chile)
5 años atrás 12 min lectura
¡Es él, Netanyahu, quien empuja a EEUU a la guerra contra Irán!
por Nazanín Armanian (España)
6 años atrás 13 min lectura
La extrema derecha y Bannon unidos para destruir la Unión Europea (y Unasur)
por Mirko C. Trudeau (CLAE)
6 años atrás 11 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
2 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
2 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.