«Marcola», mito y realidad en el mundo de la miseria, la droga, los narcotraficantes y las cárceles
por piensaChile
2 años atrás 3 min lectura
07 de abril de 2024
Marcos Willians Herbas Camacho, «Marcola«, (1968-), según Wikipedia, es un narcotraficante brasileño y el líder de la organización criminal Primeiro Comando da Capital (PCC). Actualmente, está preso en una cárcel en el estado de São Paulo.
Desde hace unos años, de vez en cuando aparecen supuestas entrevistas a «Marcola«, que luego se demuestran como falsas. Nos acaba de llegar nuevamente un artículo con una supuesta entrevista realizada a Marcola por «O’Globo«. Por ello hemos optado por reproducir el trabajo realizado el año 2007.
Para entender mejor el tema, quieremos citar unos cuantos de Marcola, tomados de Wikipedia (que en esto le podemos creer):
Nacido en Jaragua, en el estado de São Paulo, hijo de un boliviano y una brasileña, Marcos Willians Herbas Camacho comenzó su carrera criminal a los nueve años de edad, como carterista en la Baixada do Glicério, en el centro de la ciudad de São Paulo.
Al cumplir 35 años, Marcola ya había pasado la mitad de su vida en la cárcel. Allí, finalizó la enseñanza básica y asegura haber leído más de tres mil libros.
Demuestra una cultura amplia al hablar y utiliza lo que aprendió en sus lecturas para convencer a sus colegas.
El PCC fue fundado en 1993 por bandidos en el presidio de Taubaté, en São Paulo y estuvo en una relativa oscuridad hasta febrero de 2001, cuando organizó la que hasta entonces fue la mayor rebelión de prisiones en Brasil. Llevó 27 horas someterla.
Algunos expertos dicen que el PCC, igual que otras bandas similares, se formó para presionar por mejores condiciones carcelarias. Pero rápidamente abandonó sus propósitos originales e ingresó al campo de las drogas y la extorsión desde dentro de las celdas.
Durante todo el tiempo que Marcola ha permanecido en prisión, ha seguido siendo el jefe máximo del PCC, a pesar de que ha sido puesto en total aislamiento en varias ocasiones, como ocurrió en 2014 y 2016.2 En febrero de 2018, Marcola fue condenado a otros 30 años de prisión por dirigir la red de abogados que ayudaba a intercambiar mensajes entre los líderes del PCC encarcelados y pagaba sobornos del grupo criminal a los funcionarios públicos.
Las autoridades policiales han frustrado varios esfuerzos de la mafia y delincuencia organizada por liberarlo mediante secuestros en los últimos años.
Esto es lo que diría Marcola:
“Ustedes nunca se ocuparon de la pobreza cuando era fácil resolverla”.
“Nosotros éramos noticia, solamente, cuando había derrumbes en los morros”.
“Ahora nosotros somos ricos gracias a la droga, y ustedes están muertos de miedo”.
“Con 40 millones de dólares, en la cárcel se manda. Con ese dinero, la prisión es un hotel. ¿Qué policía va a destruir esta mina de oro?”.
“Ustedes no pueden venir a matarme en la cárcel. En cambio, yo puedo mandar a matarlos allí afuera”.
“En las favelas hay cien mil hombres-bombas”.
Si le interesó el tema, aquí va el enlace al artículo completo publicado en septiembre del año 2007:
Brasil: una falsa «entrevista» a un jefe narco, pero que muestra verdades
Artículos Relacionados
«¡El populismo penal nunca es el camino para profundizar la democracia!»
por Hugo Gutierrez G. (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
La persistente naturalización neoliberal en Educación
por Tito Flores Cáceres (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
¿»Hacer como que buscamos, para dejar tranquilos a los Familiares de los Detenidos Desaparecidos»?
por Angel Nuñez (Chile)
1 año atrás 18 min lectura
Hoy en Juliaca, Perú, 18 muertos en enfrentamiento entre la policía y los manifestantes
por Medios Internacionales
3 años atrás 1 min lectura
Los dictadores no dictan, obedecen órdenes
por Michel Chossudovsky (EE.UU.)
15 años atrás 16 min lectura
La historia de la derecha, negacionismo y cobardía
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
2 horas atrás
17 de octubre de 2025
La vida es el elemento básico de la existencia humana. Por lo tanto, todas las religiones y filosofías consideran esencial su respeto. Por esto, existe consenso en estimar hoy, en el lenguaje de los derechos humanos, que el principal de todos los derechos es el derecho a la vida. Y que, también, el más grave crimen es atentar contra la vida de otro ser humano.
Mike Pence en Chile: una visita discreta con aroma a intervencionismo.
por Felix Madariaga (Chile)
3 horas atrás
17 de octubre de 2025
“Es imposible imaginarse, a no ser que uno sea ingenuo, que Estados Unidos no va a intervenir acá. El intervencionismo existe y es total. En países como el nuestro, o nos sometemos a ellos o nos enfrentamos”.
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
2 días atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú: La vacancia que no fue (¡La destitución de Pedro Castillo fue inconstitucional!)
por Cesar Hildebrandt (Perú)
2 días atrás
15 de octubre de 2025
«No juntaron los 104 votos que exige el procedimiento (art. 89, inciso A del reglamento del Congreso) para vacar al presidente. Tenían sólo 101. Por eso la vacancia es nula.»