Cámara de Representantes de Australia vota por la liberación de Assange
por Diego Ramos
2 años atrás 2 min lectura
17 de febrero de 2024
El primer ministro australiano Albanese y otros 85 parlamentarios votan para poner fin al encarcelamiento de Assange
15 de febrero de 2024
«Ya es suficiente»,
afirmó el primer ministro Albanese.
La Cámara de Representantes de Australia votó el miércoles a favor de una moción que apoya el fin del encarcelamiento de Julian Assange y su regreso a Australia. Entre los partidarios de la moción se encuentra el primer ministro australiano, Anthony Albanese, quien, con respecto al procesamiento y detención a largo plazo de Assange, declaró : «ya es suficiente».
En la moción presentada por el diputado Andrew Wilkie, se argumenta a favor de la liberación de Assange de la prisión de Belmarsh en el Reino Unido y su regreso a Australia. Esto se produce antes del fallo judicial de la próxima semana sobre la apelación de extradición de Assange.
Wilkie dijo:
«Enviará una señal política muy poderosa al gobierno británico y al gobierno de Estados Unidos de que el gobierno británico no debe contemplar la idea de que el señor Assange sea extraditado a Estados Unidos».
86 miembros de la Cámara de Representantes, incluido Albanese, votaron a favor de la moción; 42 miembros votaron en contra.
Wilkie, hablando ante el Parlamento sobre Assange, afirmó: “Seguramente este hombre ha sufrido suficiente. Hay que poner fin al asunto”.
Adam Bandt, miembro del Parlamento australiano y líder de los Verdes australianos, dijo:
“…[Esto] sienta un precedente increíblemente escalofriante para los periodistas en el futuro y para la capacidad de los periodistas de pedir cuentas a los gobiernos, de decir cosas incómodas sobre los gobiernos… y saber que puedes decir la verdad sin enfrentar prisión y sin correr riesgo para tu propia vida”.
Si se rechaza la apelación de Assange, se enfrenta a una extradición inmediata a Estados Unidos, donde sería juzgado por varios cargos, incluida la divulgación de registros militares confidenciales y cables diplomáticos en 2010.
Wilkie dijo que la votación demostró que Australia se mantuvo “unida” en el caso Assange y “[independientemente de lo que se pueda pensar del señor Assange, ahora no se está haciendo justicia en este caso”.
A continuación se muestra una transcripción de la moción escrita por el diputado Andrew Wilkie:
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Archipiélago de Chagos: Asamblea General de Naciones Unidas solicita opinión consultiva a la CIJ pese a intentos de Reino Unido y de Estados Unidos en contra
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
8 años atrás 20 min lectura
Fernando Montes, cura del “perdonazo” a reos de Punta Peuco, declaró a favor de ex general condenado por DD.HH.
por El Desconcierto (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
La propuesta marroqui se basa en una premisa ilegal: No posee soberanía sobre el Sahara Occidental
por DLG
7 años atrás 8 min lectura
Presentación de Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi ante Tribunal Constitucional por libertades condicionales a criminales de lesa humanidad
por Álvaro Ahumada (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
A 30 años de tragedia en Chernóbil: «La primera en ayudar fue Cuba, los países ricos solo ofrecieron condolencias»
por Nancy M. (Cuba)
6 años atrás 10 min lectura
Soberanía alimentaria y cambio climático
por Valter Israel da Silva, Facundo Martín (CLOC y Vía Campesina)
9 años atrás 9 min lectura
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
1 día atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
1 día atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
1 día atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
6 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.