Fidel y la lucha del pueblo Palestino (ONU, 12 de octubre de 1979)
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
2 años atrás 2 min lectura
02 de noviembre de 2023
Resolución 3236 (XXIX). Cuestión Palestina – noviembre 1974
3236 (XXIX). Cuestión de Palestina
La Asamblea General,
Habiendo examinado la cuestión de Palestina.,
Habiendo oído la declaración de la Organización de Liberación de Palestina,. representante del pueblo palestino,
Habiendo oído también otras declaraciones hechas durante el debate,
Profundamente preocupada por el hecho de que no se haya encontrado todavía una solución justa para el problema de Palestina y reconociendo que el pro blema de Palestina sigue haciendo peligrar la paz y la seguridad internacionales,
Reconociendo que el pueblo palestino tiene derecho a la libre determinación de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas,
Expresando su grave preocupación por el hecho de que se haya impedido al pueblo palestino disfrutar sus derechos inalienables, en particular su derecho a la libre determinación,
Guiada por los propósitos y principios de la Carta,
Recordando sus resoluciones pertinentes que afirman el derecho del pueblo palestino a la libre determinación,
- Reafirma los derechos inalienables del pueblo palestino en Palestina, que incluyen:
a) El derecho a la libre determinación sin injerencia del exterior
b) El derecho a la independencia y la soberanía nacionales; - Reafirma también el inalienable derecho de los palestinos a regresar a sus hogares y sus propiedades, de los que han sido desalojados y desarraigados, y pide su regreso;
- Destaca que el pleno respeto de esos derechos inalienables del pueblo palestino y su realización son indispensables para la solución de la cuestión de Palestina;
- Reconoce que el pueblo palestino es una de las partes principales en el establecimiento de una paz justa y duradera en el Oriente Medio;
- Reconoce además el derecho del pueblo palestino a recuperar sus derechos por todos los medios de conformidad con los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas;
- Apela a todos los Estados y organizaciones internacionales para que presten su apoyo al pueblo palestino en su lucha por que se restablezcan sus derechos, de conformidad con la Carta;
- Pide al Secretario General que establezca contacto con la Organización de Liberación de Palestina respecto de todos los asuntos concernientes a la cues tión de Palestina;
- Pide al Secretario General que informe a la Asamblea General en su trigésimo período de sesiones acerca de la aplicación de la presente resolución;
- Decide incluir el tema titulado «Cuestión de Palestina» en el programa provisional de su trigésimo período de sesiones.
2296a. sesión plenaria
22 de noviembre de 1974
Resolución 181 (II) de las Naciones Unidas – noviembre de 1947
Resolución aprobada sobre la base del informe de la Comisón Ad Hoc encargada de estudiar la cuestión Palestina
Resolución 181_NR004119Artículos Relacionados
Feria del libro: «Yo me libro» (del olvido). Sábado 15, Población Juan Antonio Ríos
por Comité Memorial Puente Bulnes (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Carta a Galeano con matizaciones a su artículo «operación plomo impune»
por Dra. Maria Jose Lera (España)
2 años atrás 5 min lectura
El negacionismo, herramienta del opresor
por Edmundo Moure (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
Reflexión a pocos días de cumplirse 40 años del «Caso Degollados»
por Radio U de Chile
4 meses atrás 1 min lectura
Cuando el horror vio la luz: El día que abrieron las fosas de Pisagua
por Resumen.cl
3 años atrás 3 min lectura
La paz comienza con la membresía de Palestina en la ONU
por Jeffrey D. Sachs (EE.UU.)
1 año atrás 1 min lectura
Recado a la justicia chilena: Justicia colombiana condenó en primera instancia al político, narco y asesino Alvaro Uribe
por La Base LatAm
2 horas atrás
04 de agosto de 2025
En el episodio de hoy, 30/07/2025, Daniela Pastrana, Estefanía Veloz y Marco Teruggi, analizan la condena del expresidente colombiano Álvaro Uribe y su historia de profundos nexos con el paramilitarismo y el narcotráfico. Con la participación de Moisés Ninco Daza, exembajador de Colombia en México.
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
5 días atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Sahara Occidental: La provincia española que se borró del mapa ¡Descubre su historia!
por
2 horas atrás
04 de agosto de 2025
En 1975 se pone en marcha un proyecto secreto de la CIA que tiene como objetivo arrebatar la provincia número 53 de España: el Sáhara Occidental. Se trata no solo de un un territorio rico en fosfatos, hierro, petróleo y gas, sino que es muy valioso a nivel geoestratégico.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 días atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»