Sáhara: una vez más el gran olvidado del Gobierno de coalición (PSOE -Sumar)
por Sato Díaz (España)
1 año atrás 5 min lectura
24 de octubre de 2023
Ni el acuerdo entre PSOE y Unidas Podemos de 2019, ni este con Sumar hacen referencia al contencioso del Sáhara Occidental. El PSOE también impone su postura sobre un reconocimiento del Estado palestino en consonancia con la UE.
![Imagen de archivo de una manifestación en marzo de 2022 frente al Ministerio de Asuntos Exteriores, en Madrid (España), tras el giro adoptado por el Gobierno de Pedro Sánchez en la política con respecto al Sáhara Occidental](https://www.publico.es/files/article_main/uploads/2023/10/24/6537fb772155e.jpeg)
Así, el silencio se impone sobre cómo ha de ser la solución a la ocupación marroquí de la excolonia española. El PSOE se esmera en no contrariar al vecino del sur, Marruecos. La monarquía alauí considera el Sáhara Occidental como una cuestión inherente a ella misma, lo que ha paralizado hasta el momento la aplicación del Derecho Internacional y de las resoluciones de la ONU que reconocen el derecho a la libre determinación del pueblo saharaui.
En marzo de 2022, Pedro Sánchez materializó un giro en la histórica posición española sobre el Sáhara Occidental. El Estado español es, desde una perspectiva jurídica, la potencia administradora de este territorio considerado «no autónomo» por la ONU, pendiente de descolonizar. Hasta entonces, España siempre había defendido una neutralidad activa en el conflicto, llamando a «una solución justa y duradera» y que fuera «mutuamente aceptable entre las partes», basándose en la literatura de la propia ONU.
Otra vez el acuerdo de Gobierno ignora el contencioso del Sáhara Occidental. Si bien Sumar defiende la libre determinación del pueblo saharaui, el PSOE prioriza, por encima de todo, una buena relación con el régimen marroquí. Fuentes próximas a la negociación PSOE-Sumar reconocen que no hacer mención al tema facilita que después ambas partes puedan mostrar sus discrepancias durante la legislatura con respecto a este controvertido tema.
Reconocimiento del Estado palestino en el marco de la UE
El PSOE también impone su postura en un tema de candente actualidad: la tragedia palestina. Las bombas israelíes caen sobre la Franja de Gaza y socialistas y Sumar se comprometen a trabajar «para favorecer las vías diplomáticas que permitan avanzar hacia la paz en Oriente Medio y entre Israel y Palestina, en el marco de las resoluciones de las Naciones Unidas y garantizando el respecto al derecho internacional».
«Apostaremos por el reconocimiento del Estado palestino conformemente a la resolución del Congreso de los Diputados de 18 de noviembre de 2014″, reza el texto del pacto entre Sánchez y Díaz. Una resolución mediante la cual se instó, desde la Carrera de San Jerónimo, al Ejecutivo a establecer relaciones diplomáticas plenas con Palestina y a promover, de manera coordinada con la UE, el reconocimiento del Estado palestino soberano, contiguo, democrático e independiente que conviva en paz y seguridad con el Estado de Israel».
La diferencia con Sumar en este aspecto estriba en que la formación de Díaz ha reclamado en las últimas semanas el reconocimiento del Estado palestino por parte de España de forma unilateral, independientemente de que la UE acceda a hacerlo en su conjunto, una tarea que parece casi imposible por el empeño de algunos Estados miembros de la UE a contrariar a Israel. Una vez más, el socio minoritario del Gobierno no consigue plasmar su propuesta en materia internacional en el acuerdo de coalición.
Ucrania y autonomía estratégica de la UE
Contrastan los matices del apoyo al reconocimiento del Estado palestino y, sobre todo, la falta de iniciativa contra la ocupación marroquí del Sáhara con el apoyo a Ucrania en el conflicto con Rusia en el pacto PSOE-Sumar. «Defenderemos el apoyo y la solidaridad integral con Ucrania en respuesta a la injustificada agresión rusa y el fortalecimiento de la vía diplomática para lograr una paz justa y duradera alineada con las aspiraciones del pueblo ucraniano y con los principios de las resoluciones de la Asamblea General y de la Carta de las Naciones Unidas, particularmente el respeto a la soberanía y la integridad territorial de los Estados», reza el texto acordado.
En materia europea, también destaca la apuesta por la «autonomía estratégica» de la UE en el plano internacional, una de las líneas de trabajo prioritarias de la presidencia rotatoria de España del Consejo Europeo. «Promoveremos la Autonomía Estratégica Abierta de la UE y una mayor coordinación entre sus Estados Miembros en materia de seguridad, para combatir amenazas como el terrorismo internacional, los ciberataques, la desinformación, y crecientes conflictos bélicos en nuestra vecindad», asegura el acuerdo de este martes.
*Fuente: Público
«Ucrania en llamas», documental de Oliver Stones, censurado en EE.UU. y en Youtube, presenta antecedentes que la UE ignora desde hace recién un par de años:
Artículos Relacionados
Estados Unidos, Francia y España se hacen ilusiones sobre el Sahara Occidental
por Jacob Mundy (EE.UU.)
6 meses atrás 9 min lectura
Informar, el delito de una periodista saharaui
por Alfonso Lafarga (España)
6 años atrás 5 min lectura
Sangre saharaui bajo la silla de Joe Biden
por
4 años atrás 4 min lectura
Solidaridad con el Sáhara Occidental: Manifestación anual en Madrid, 12 de noviembre
por Movimiento Solidario Español
2 años atrás 3 min lectura
45 Aniversario de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), en guerra por su independencia
por
4 años atrás 4 min lectura
El oro del Sahara y el expolio de Marruecos
por José Carmona (España)
5 años atrás 4 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
3 días atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
3 días atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
4 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
7 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…