CODEHS condena montajes de Fiscalía y apoya a presos políticos de la revuelta
por Comité de Defensa de los DD.HH. - CODEHS (Chile)
2 años atrás 3 min lectura
04 de mayo de 2023
Comité de Defensa de los DDHH condena montajes de Fiscalía y apoya a presos políticos de la revuelta y a Roberto Campos Weiss
El país más capitalista de América Latina. El Gobierno más neoliberal del planeta; teme, siente pavor, tiene pesadilla y suda como un vil cobarde ante la arremetida arrolladora y libertaria de un grupo de hombres y mujeres; de jóvenes ataviados de colegial, impetuosos, irradiando energía positiva al conjunto de la sociedad civil, que durante 50 años vive y soporta estoicamente el flagelo del orden económico neoliberal impuesto por la dictadura criminal y mantenido intacto por los Gobierno civiles.
Ese día radiante de octubre se escuchó por todas las calles y plazas de nuestro largo país la consigna: EVADIR ES OTRA FORMA DE LUCHAR.
El Gobierno de turno, puesto en el poder por una minoría plutócrata, no se dejó esperar y dejó caer todo el peso de la represión y de la ley neoliberal contra el pueblo trabajador.
El horror de la represión policial se manifestó en personas quemadas, torturadas, mujeres abusadas, asesinadas. El terror neoliberal se hizo verbo, transformados en unos buitres que arrancaban los ojos a los hombres y a las mujeres que protestaban en todas las plazas de Chile.
CHILE DESPERTÓ. El levantamiento social inédito en la historia de Chile, puso en peligro todo el andamiaje económico-político-social de la clase burguesa, y la respuesta de los que ven en peligro sus privilegios de clases, siempre es la misma, sacan a relucir la aceitada maquina represiva, que se levanta como una pesadilla mefistofélica contra el pueblo trabajador; los enemigos de la vida, los chacales del poder neoliberal cumplen fielmente el papel para el cual fueron creados.
El poder coercitivo del Estado neoliberal, colocó todo su aparato judicial represivo para dejar caer el peso de la ley contra todos nuestros compatriotas que manifestaban su osadía en cambiar el orden burgués. La sala de los tribunales se transformó en corte inquisitorial, juzgando y condenando a cientos de chilenos a condenas sobredimensionadas; mientras a los autores de la represión los dejaban en libertad.
Los Derechos Humanos deben ser promovidos y defendidos, para que se aplique el principio básico de justicia, que es el DEBIDO PROCESO. La fiscalía, el poder judicial, los abogados querellantes del Ministerio del Interior, en todo su actual procedimiento, constantemente pasar a llevar y violan los Tratados Internacionales en materia de Derechos Humanos, ratificados y firmados por Chile.
La fiscalía que está al servicio de una minoría, se ha empeñado en forma contumaz contra el ciudadano Roberto Campos Weiss, su delito, si es que podemos caracterizar como delito, saltar un torniquete, vuelve nuevamente en su persecución para que el Tribunal Oral en lo Penal aplique un castigo ejemplar contra este profesor que ejerce en forma sublime un oficio, el de enseñar a los hijos de los trabajadores a leer y escribir.
El Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales CODEHS manifiesta tajantemente que los jueces de garantía, los fiscales, violan el debido proceso, no respetando el más mínimo derecho que inclusive está consagrado en la Constitución Política de la República, que es el derecho a la vida y a la libertad ambulatoria.
Nuestra organización CODEHS, se pone al servicio del ciudadano Roberto Campos Weiss y de todas las y los presos políticos de la revuelta popular, no descansaremos hasta que todos los hombres y mujeres de nuestra larga patria queden libres de las cadenas neoliberales.
Libertad a las y los presos políticos.
Fin a los montajes de la Fiscalía.
COMITÉ DE DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS CODEHS.
Fundado por Clotario Blest.
Santiago, 1° de mayo de 2023.
Artículos Relacionados
Una breve lección de historia para el primer ministro canadiense Justin Trudeau
por Michael Jabara Carley
6 años atrás 22 min lectura
Fundaciones, corporaciones y otras distopías: ¿Licencia para robar?
por Medios
2 años atrás 2 min lectura
Volviendo a la paradoja de los derechos humanos
por Mariana Zegers Izquierdo (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
«Neonazis de Colonia Dignidad profanaron memorial instalado recién por víctimas de la Dictadura»
por Winfried Hempel (Chile)
1 año atrás 5 min lectura
Sra. Michelle Bachelet, somos miles de personas en peligro por Tranque "El Mauro", de Minera Los Pelambres
por Patricio Gabriel Bustamante Díaz (Comunidad Caimanes, Chile)
9 años atrás 12 min lectura
Manifiesto por la defensa de la memoria, el cuerpo y el territorio de las mujeres
por Mujeres Sobrevivientes Siempre Resistentes (Chile)
9 años atrás 7 min lectura
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana