CODEHS condena montajes de Fiscalía y apoya a presos políticos de la revuelta
por Comité de Defensa de los DD.HH. - CODEHS (Chile)
2 años atrás 3 min lectura
04 de mayo de 2023
Comité de Defensa de los DDHH condena montajes de Fiscalía y apoya a presos políticos de la revuelta y a Roberto Campos Weiss
El país más capitalista de América Latina. El Gobierno más neoliberal del planeta; teme, siente pavor, tiene pesadilla y suda como un vil cobarde ante la arremetida arrolladora y libertaria de un grupo de hombres y mujeres; de jóvenes ataviados de colegial, impetuosos, irradiando energía positiva al conjunto de la sociedad civil, que durante 50 años vive y soporta estoicamente el flagelo del orden económico neoliberal impuesto por la dictadura criminal y mantenido intacto por los Gobierno civiles.
Ese día radiante de octubre se escuchó por todas las calles y plazas de nuestro largo país la consigna: EVADIR ES OTRA FORMA DE LUCHAR.
El Gobierno de turno, puesto en el poder por una minoría plutócrata, no se dejó esperar y dejó caer todo el peso de la represión y de la ley neoliberal contra el pueblo trabajador.
El horror de la represión policial se manifestó en personas quemadas, torturadas, mujeres abusadas, asesinadas. El terror neoliberal se hizo verbo, transformados en unos buitres que arrancaban los ojos a los hombres y a las mujeres que protestaban en todas las plazas de Chile.
CHILE DESPERTÓ. El levantamiento social inédito en la historia de Chile, puso en peligro todo el andamiaje económico-político-social de la clase burguesa, y la respuesta de los que ven en peligro sus privilegios de clases, siempre es la misma, sacan a relucir la aceitada maquina represiva, que se levanta como una pesadilla mefistofélica contra el pueblo trabajador; los enemigos de la vida, los chacales del poder neoliberal cumplen fielmente el papel para el cual fueron creados.
El poder coercitivo del Estado neoliberal, colocó todo su aparato judicial represivo para dejar caer el peso de la ley contra todos nuestros compatriotas que manifestaban su osadía en cambiar el orden burgués. La sala de los tribunales se transformó en corte inquisitorial, juzgando y condenando a cientos de chilenos a condenas sobredimensionadas; mientras a los autores de la represión los dejaban en libertad.
Los Derechos Humanos deben ser promovidos y defendidos, para que se aplique el principio básico de justicia, que es el DEBIDO PROCESO. La fiscalía, el poder judicial, los abogados querellantes del Ministerio del Interior, en todo su actual procedimiento, constantemente pasar a llevar y violan los Tratados Internacionales en materia de Derechos Humanos, ratificados y firmados por Chile.
La fiscalía que está al servicio de una minoría, se ha empeñado en forma contumaz contra el ciudadano Roberto Campos Weiss, su delito, si es que podemos caracterizar como delito, saltar un torniquete, vuelve nuevamente en su persecución para que el Tribunal Oral en lo Penal aplique un castigo ejemplar contra este profesor que ejerce en forma sublime un oficio, el de enseñar a los hijos de los trabajadores a leer y escribir.
El Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales CODEHS manifiesta tajantemente que los jueces de garantía, los fiscales, violan el debido proceso, no respetando el más mínimo derecho que inclusive está consagrado en la Constitución Política de la República, que es el derecho a la vida y a la libertad ambulatoria.
Nuestra organización CODEHS, se pone al servicio del ciudadano Roberto Campos Weiss y de todas las y los presos políticos de la revuelta popular, no descansaremos hasta que todos los hombres y mujeres de nuestra larga patria queden libres de las cadenas neoliberales.
Libertad a las y los presos políticos.
Fin a los montajes de la Fiscalía.
COMITÉ DE DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS CODEHS.
Fundado por Clotario Blest.
Santiago, 1° de mayo de 2023.
Artículos Relacionados
Estocolmo exige que Iván Duque y Sebastián Piñera sean llevados a los tribunales de La Haya
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
4 años atrás 1 min lectura
Los nombres silenciados del Poder Judicial
por Universidad Austral de Chile
10 meses atrás 2 min lectura
Punta Peuco / Derechos Humanos / El Nuevo Período
por Pablo Varas (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Alemania: políticos ignorantes y peligrosos, interesados en vacunar a los niños, arremeten contra la Comisión Permanente de Vacunación
por Susan Bonath (Alemania)
4 años atrás 12 min lectura
Carta Abierta de Noam Chomsky a los exPP en Huelga de Hambre, entregada en La Moneda
por German Westphal (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
EE.UU. y la Unión Europea preocupados por ‘el hambre’ en Venezuela. ¡Hipócritas! ¡795 millones padecen hambre en el mundo!
por Redacción piensaChile
6 años atrás 6 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
14 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
17 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
16 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.