Sáhara Occidental: El Frente Polisario se ofrece a la UE para negociar la pesca en sus aguas
por Alejandro Tena (Madrid, España)
3 años atrás 4 min lectura
Oubi Buchraya Bachir, representante saharaui ante la Unión Europea, tiende su mano para «ayudar a los pescadores españoles» y advierte de que «si la UE quiere seguir haciendo negocios en el Sáhara Occidental» deberá negociar con el Frente Polisario.

.
El Frente Polisario ha tendido su mano a los agentes económicos españoles que puedan verse perjudicados por la última sentencia del Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) que anula los acuerdos pesqueros y agrícolas entre Marruecos y Europa.. En declaraciones a los medios este viernes, Oubi Buchraya Bachir, representante saharaui ante la Unión Europea, ha valorado positivamente la «victoria» judicial y se ha ofrecido, en esta nueva etapa, a negociar con Bruselas y el resto de potencias sobre la pesca.
«Nos importan mucho los intereses de los pescadores españoles. Estamos dispuestos a ayudar, pero dentro de los marcos establecidos en esta última sentencia. Si la Unión Europea quiere seguir haciendo negocios en el Sáhara Occidental ya saben a quién se tienen que dirigir, al Frente Polisario, que es el único representante jurídico capaz de dar consentimiento sobre los recursos del Sáhara», ha advertido Bachir.
El dirigente saharaui ha hecho hincapié en varias ocasiones en la necesidad de «encontrar una fórmula para ayudar a los pescadores españoles», pero siempre dentro del margen legal emanado de la última sentencia del 29 de septiembre, que reconoce que los recursos del Sáhara Occidental pertenecen a su pueblo, representado ante las instituciones internacionales por el Frente Polisario. «Tenemos toda nuestra voluntad puesta en ayudar», ha agregado.
Manuel Devers, abogado del Polisario ante los tribunales europeos, ha denunciado que Europa ha estado vulnerando ya las sentencias de 2016 y 2018 que reconocía la soberanía del pueblo saharaui sobre sus propios recursos naturales. El letrado considera que el camino judicial es favorable y advierte de que los representantes políticos del Sáhara Occidental todavía están estudiando la posibilidad de «ejercer su derecho» a reclamar compensaciones económicas a Bruselas por «los perjuicios» derivados del expolio de sus recursos. Los cálculos del representante legal sitúan la cifra en unos dos mil millones de euros relativos a los dos últimos años.
Devers sostiene que la sentencia del día 29 de septiembre es «una lección de derecho colonial para el continente que más colonias ha tenido en el mundo» y detalla que es la primera vez que los magistrados europeos tienen que anular un acuerdo internacional de este calado. «Queda demostrado que la excusa de que los beneficios y el comercio está por encima de consentimiento del pueblo saharaui ha sido excluida. El pueblo saharaui es un sujeto de derecho como lo es el pueblo español, el pueblo francés o el pueblo alemán».
Marruecos, «mimado» por Europa y España
Buchraya Bachir ha hablado también sobre las peticiones de España a Europa para recurrir la sentencia. A su juicio esta reacción «no invita a ser optimista que de la receta vaya a cambiar» y denuncia que la postura de Bruselas de «mimar» a Marruecos es una de las causas de la escalada de tensión y del fin al alto al fuego de noviembre de 2020. «Esta postura solo contribuye a aumentar el sentimiento de impunidad» del país alauita y genera «hartazgo» entre el resto de piases del Magreb, que «están cansados de ver como se conceden privilegios a Marruecos a costa del resto de los pueblos», ha dicho, para mencionar de pasada la actual crisis diplomática y comercial que enfrenta a Mohamed VI con Argelia.
«Animamos a España a acatar la las decisiones de la Justicia»
«Animamos a España a acatar la las decisiones de la Justicia», ha añadido el representante saharaui, que no considera, sin embargo, que unas relaciones hostiles entre el Gobierno de Pedro Sánchez y el reino marroquí sean positivas para el Sáhara. «España debe aprovechar sus relaciones privilegiadas con Marruecos para pagar su deuda con el Sáhara Occidental» y contribuir a desatascar el conflicto político y bélico. «Las recetas del pasado nos han llevado a donde estamos, habrá que buscar otras».
«Hay tres elementos en la actual situación que deberían invitar a España a cambiar su forma de actuar. Primero, la última crisis en Ceuta; después las sentencias del TGUE, que marcaron el cuadro legal y jurídico sobre el Sáhara; y por último, la situación sobre el terreno y el fin del alto al fuego por parte de Marruecos el pasado mes de noviembre», ha argumentado Bachir este viernes.
*Fuente: Publico.es
Artículos Relacionados
Urgente: El Polisario afirma que revocar el referéndum de autodeterminación anula automáticamente el acuerdo de alto el fuego
por Ali Brahim Mohamed (Birlehlu, Sáhara Occidental)
4 años atrás 1 min lectura
Sáhara: Mientras Mohamed VI enferma grave, para el POLISARIO «la guerra continúa»
por Medios Internacionales
2 años atrás 5 min lectura
El papa Francisco, “servidor de esperanza”, decepciona en su visita a Marruecos
por Alfonso Lafarga (España)
6 años atrás 5 min lectura
Don Felipe, como Rey de España, solucione un problema creado por el estado español: la descolonización del Sahara Occidental
por Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara
6 años atrás 4 min lectura
Cientos de mujeres Saharauis salen a las calles del Aaiún para protestar contra el expolio de los recursos naturales
por Resumen Latinoamericano
7 años atrás 1 min lectura
La lucha pacífica del pueblo saharaui tiene rostro de mujer
por Maialen Ferreira (España)
6 años atrás 4 min lectura
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Hace 177 años, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista»
por Karl Marx y Friedrich Engels (Alemania)
1 hora atrás
21 de febrero de 2025
Hace 177 años, es decir, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista», también conocido simplemente como «Manifiesto Comunista»
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.