Sahara Occidental: Según los analistas la solución está en EE.UU, según los historiadores en la Monarquía española
por Ahmed H. (Madrid, España)
4 años atrás 4 min lectura
10 de junio de 2021
Políticos, diplomáticos, juristas, catedráticos, analistas….sobre el conflicto saharaui se han escrito ríos de tinta, quizás por la particularidad de su extensión evitable y por ser una de las mayores injusticias e ilegalidades de la historia moderna. Este conflicto de larga data enquistado por la intransigencia de Marruecos en cumplir con los compromisos que firmó en 1991 con el Frente Polisario, que dedica más esfuerzo y recursos a condicionar los responsables políticos que en solucionar y atajar la esencia del mismo: descolonización y autodeterminación del pueblo saharaui. Así lo dice la Unión Africana, la UE, el Consejo de Seguridad de la ONU y la Asamblea General de la ONU, sin embargo, el pueblo saharaui no requiere de posicionamientos sino de acciones.
Eduard Soler, especialista en relaciones euromediterráneas e investigador senior del Centro de Asuntos Internacionales de Barcelona (CIDOB). El analista explicó que la crisis que creó Marruecos con España no terminará después de que el presidente saharaui abandone España, ya que la tensión actual está ligada a las expectativas que esperaba Rabat a partir de la decisión de Trump sobre el Sáhara Occidental. En este escenario, el experto habla de un Marruecos «frustrado» después de que la comunidad internacional se negara a apoyar la declaración de Trump sobre el reconocimiento de su soberanía sobre el Sáhara Occidental. En relación con el asalto migratorio de Ceuta, el analista indicó que “El mensaje ha llegado a Madrid, pero ha resonado en todos los países europeos porque hay mayores preocupaciones sobre cómo los vecinos de la UE están utilizando el tema de la migración como arma de chantaje político.”
En el mismo sentido, Haizam Amirah Fernández, investigador principal del Real Instituto Elcano especializado en Medio Oriente y Norte de África, señaló que el principal problema de Marruecos está relacionado con la frustración derivada de las expectativas de la decisión unilateral de Trump, y por tanto, el problema de Rabat no es solo con España sino con toda la comunidad internacional, ya que ningún país u organismo internacional ha apoyado la decisión de Trump, y menos a la nueva administración Biden, que dejó claro este martes que los ejercicios militares del African Lion 21 no se realizarán en el Sáhara Occidental sino en territorio marroquí con sus fronteras internacionalmente reconocidas. «Si resulta que las maniobras militares no se realizaron en el Sáhara Occidental, aunque sea de forma simbólica, Marruecos se sentirá frustrado y enojado» añadió.
Amirah también aconsejó “ayudar” a Marruecos por parte de Europa y los países influyentes para desatascar el conflicto en el Sáhara Occidental siempre con la garantía de un referéndum para el pueblo saharaui, dejando claro que las partes en conflicto reconocidas por la ONU y la legalidad internacional son Marruecos y el Frente Polisario, por lo cual, animaba a que los esfuerzos de la comunidad internacional vayan en la dirección de presionar estas partes para llegar a una solución negociada basada en el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui.
Ambos analistas coinciden en que Rabat está obligado a evaluar los daños y revisar sus errores derivados del imprudente atrevimiento que les otorgó el reconocimiento de Trump tomado en sus últimos días. Por lo tanto, la llave la tiene Biden, con una sola declaración podría inclinar la balanza. En el ámbito regional, afirmaron que las imágenes de la avalancha de Ceuta contradicen la narrativa que Marruecos se presentaba en Bruselas como un país estable con una economía estimulante y dispuesto a cooperar con la Unión Europea, pero lo sucedido mostró la realidad de Marruecos como un socio poco fiable frente a problemas sociales y regionales.
La amistad que une la monarquía Alauí con la de los Borbones es de sobra conocida, además de una vía diplomática esencial en las relaciones hispano-jerifianas. – Manuel Vidal Muñoz.
Por otro lado, Manuel Vidal Muñoz, Doctor en Historia Contemporánea que desarrolló parte de su carrera en el Ministerio de Asuntos Exteriores de España y en el Consejo de la UE, en un artículo publicado en America24Horas, aseguró que era necesaria la intervención de rey Felipe VI junto a la voluntad de Marruecos de iniciar conversaciones serias con el Frente Polisario a fin de lograr una convivencia pacífica entre el Sáhara Occidental y Marruecos.
‘La actitud de Marruecos es demasiado violenta y no corresponde a su tamaño e importancia en la escena internacional, sobre todo desde la salida de Donald Trump de la Casa Blanca. Trump ya no está aquí para apoyar las pretensiones marroquíes sobre el Sahara y esto es algo que debe aprovechar el Palacio de Santa Cruz, pidiéndole a la nueva administración de Joe Biden una declaración favorable a España.» apuntó Vidal Muñoz.
Respecto a la reciente crisis migratoria de Ceuta instigada por Marruecos que acaparó la atención regional e internacional, dando lugar a una nueva oleada de denuncias contra la actitud marroquí, el Doctor en Historia señaló que el gobierno de Sánchez ha actuado con firmeza pero no la suficiente, recalcando que la Unión Europea no se implicará más allá de la diplomacia declaratoria.
*Fuente: ECSaharaui
Una buen resumen de la historia y las traiciones de la lucha del Frente Polisario, por la Independencia del Sahara Occidental
Artículos Relacionados
Enero saharaui: un SOS al que la Cruz Roja no responde
por
4 años atrás 4 min lectura
La historia prohibida del Sahara Español
por
7 años atrás 8 min lectura
Sociedad civil saharaui pide ser tenida en cuenta en diálogos UE-Marruecos
por La Vanguardia
7 años atrás 2 min lectura
Chile: Pedro Sánchez y empresarios españoles, una visita no grata
por Chile Mejor Sin TLC
1 año atrás 4 min lectura
Marruecos instalara embajada en Israel, si este reconoce su soberanía sobre el Sáhara Occidental
por Medios Internacionales
2 años atrás 5 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
4 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
4 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
4 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …