Declaración pública ante desvío de agua en Reserva Nacional Mocho Choshuenco
por Red de Pueblos LIbres (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
DECLARACIÓN PÚBLICA DE LA RED DE PUEBLOS LIBRES
ANTE DESVÍO DE AGUA EN RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO
Ante las denuncias por el desvío de agua en la Reserva Nacional Mocho Choshuenco y las declaraciones de Huilo Huilo, las y los habitantes autoconvocados de la precordillera de la región de los Ríos declaran:
- Como habitantes históricos de este territorio, repudiamos profundamente las acciones de la empresa Huilo Huilo, la que no conforme con la tala de bosque nativo que realiza al interior de la reserva, la destrucción de los ecosistemas, los basurales con residuos indutriales y de construcción en varios puntos del territorio, entre otras acciones que afectan la salud ambiental; interviene el río Blanco, naciente desde el glaciar del Volcán Mocho- Choshuenco, para alimentar el estero tranca del Toro, el cual ya ha sido alterado para la construcción de la Central Hidroeléctrica de la misma empresa. Esta acción criminal contra el patrimonio natural y lugar de significancia espiritual para el pueblo mapuche, en medio de una crisis hídrica, climática y política mundial, devela una vez más que la Reserva Biológica del Sur del Mundo no es más que la fachada de una empresa turística que lucra, destruye y desvaloriza la naturaleza bajo un maquillado discurso de sostenibilidad.
- Esperamos que la empresa asuma su responsabilidad ante el daño efectuado, actuando de manera ética y no responsabilizando a terceros, tal como ocurrió el año 2019 cuando la Barcaza Hua Hum, cuya administración estaba a su cargo, fue descubierta vertiendo agua contaminada al Lago Pirehueico. Que un trabajador asuma las faltas gravísimas de una empresa, solo es una muestra más de la actitud artera del empresariado para librar impune de sus acciones vergonzosas. Reclamamos además la restitución del caudal afectado y la devolución de los derechos de agua del estero Tranca del Toro (Resolución 158 de DGA) ya que allí se encuentra una de las captaciones para el abastecimiento de agua potable de Neltume. El agua debe ser para los pueblos, no para intereses particulares.
- Exigimos a los estamentos pertinentes, las sanciones propias a la empresa ante el daño irreparable, teniendo en cuenta el antecedente de que HUILO HUILO al ser descubierto construyendo la central hidroeléctrica Truful de manera ILEGAL el año 2013, procedió a autodenunciarse tal como lo está haciendo ahora, ocasión en la que fue multada y finalmente eximida de dicha sanción el año 2017. Estaremos alerta y no toleraremos nuevamente un hecho de impunidad frente a la destrucción de nuestro territorio.
- Queremos mencionar, que este comunicado nace desde el sentir de personas conscientes de la historia de usurpación y despojo de nuestra tierra por parte del empresariado nacional, y que como defensores de nuestra mapu/territorio no estamos al alero de dirigencias serviles que esperamos, no salgan a defender lo indefendible. Esperamos también que la denuncia no sea utilizada como aprovechamiento político partidista.
- Finalmente, hacemos un llamado a las comunidades y pueblos, a estar alerta, compartir y denunciar este y cualquier hecho que atente contra nuestra tierra y el futuro de las nuevas generaciones; y a buscar entre todas y todos alternativas al desarrollo lejos de los traficantes de agua y vida, a quienes se les derrumban los tres pilares de su destino turístico sustentable.
22 de abril del 2021
Red de Pueblos Libres
-Agradecemos a Guillermo Correa por el envío de esta Declaración
Artículos Relacionados
Hernán Rivera Letelier, Premio Nacional de Literatura: “Yo escribo para las mamás de los críticos”
por Diario UdeChile
3 años atrás 2 min lectura
Padre de Camilo Catrillanca: “He buscado todas las formas de hcer justicia y estamos cerca»
por Canal 13
6 años atrás 4 min lectura
Noche de poesía en el Cementerio General
por Unión de Escritores Americanos (Chile)
20 años atrás 1 min lectura
Escuela mapuche de comunidad Malla Malla (Alto Biobío) fue quemada tras las elecciones de este domingo
por Resumen.cl
4 años atrás 1 min lectura
El complejo militar-industrial-tecnológico está sentando las bases para un sistema de control sin parangón en la historia
por Inversión racional
2 horas atrás
06 de noviembre de 2025
Lorenzo nos sumerge en un análisis sin precedentes sobre el avance hacia una dictadura digital global y la erosión sistemática de nuestras libertades individuales.
Nuevo alcalde de Nueva York: «»Soy joven, soy musulmán y soy socialista democrático»
por Medios Internacionales
1 día atrás
05 de noviembre de 2025
Lo mejor de todo es el discurso de victoria donde le dice directamente a Trump: «Soy joven, soy musulmán, soy socialista democrático y no voy a pedir perdón por nada de esto. Para llegar a nosotros tendrás que pasar por encima de todos nosotros».
Sáhara: colonialismo español, ocupación marroquí y traición de Pedro Sánchez
por La Base (España)
7 horas atrás
06 de noviembre de 2025
Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin y Laura Arroyo analizan la traición del Gobierno español al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara, que refuerza la agenda marroquí cuando se cumplen 50 años de la Marcha Verde.
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.
