Declaración pública ante desvío de agua en Reserva Nacional Mocho Choshuenco
por Red de Pueblos LIbres (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
DECLARACIÓN PÚBLICA DE LA RED DE PUEBLOS LIBRES
ANTE DESVÍO DE AGUA EN RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO
Ante las denuncias por el desvío de agua en la Reserva Nacional Mocho Choshuenco y las declaraciones de Huilo Huilo, las y los habitantes autoconvocados de la precordillera de la región de los Ríos declaran:
- Como habitantes históricos de este territorio, repudiamos profundamente las acciones de la empresa Huilo Huilo, la que no conforme con la tala de bosque nativo que realiza al interior de la reserva, la destrucción de los ecosistemas, los basurales con residuos indutriales y de construcción en varios puntos del territorio, entre otras acciones que afectan la salud ambiental; interviene el río Blanco, naciente desde el glaciar del Volcán Mocho- Choshuenco, para alimentar el estero tranca del Toro, el cual ya ha sido alterado para la construcción de la Central Hidroeléctrica de la misma empresa. Esta acción criminal contra el patrimonio natural y lugar de significancia espiritual para el pueblo mapuche, en medio de una crisis hídrica, climática y política mundial, devela una vez más que la Reserva Biológica del Sur del Mundo no es más que la fachada de una empresa turística que lucra, destruye y desvaloriza la naturaleza bajo un maquillado discurso de sostenibilidad.
- Esperamos que la empresa asuma su responsabilidad ante el daño efectuado, actuando de manera ética y no responsabilizando a terceros, tal como ocurrió el año 2019 cuando la Barcaza Hua Hum, cuya administración estaba a su cargo, fue descubierta vertiendo agua contaminada al Lago Pirehueico. Que un trabajador asuma las faltas gravísimas de una empresa, solo es una muestra más de la actitud artera del empresariado para librar impune de sus acciones vergonzosas. Reclamamos además la restitución del caudal afectado y la devolución de los derechos de agua del estero Tranca del Toro (Resolución 158 de DGA) ya que allí se encuentra una de las captaciones para el abastecimiento de agua potable de Neltume. El agua debe ser para los pueblos, no para intereses particulares.
- Exigimos a los estamentos pertinentes, las sanciones propias a la empresa ante el daño irreparable, teniendo en cuenta el antecedente de que HUILO HUILO al ser descubierto construyendo la central hidroeléctrica Truful de manera ILEGAL el año 2013, procedió a autodenunciarse tal como lo está haciendo ahora, ocasión en la que fue multada y finalmente eximida de dicha sanción el año 2017. Estaremos alerta y no toleraremos nuevamente un hecho de impunidad frente a la destrucción de nuestro territorio.
- Queremos mencionar, que este comunicado nace desde el sentir de personas conscientes de la historia de usurpación y despojo de nuestra tierra por parte del empresariado nacional, y que como defensores de nuestra mapu/territorio no estamos al alero de dirigencias serviles que esperamos, no salgan a defender lo indefendible. Esperamos también que la denuncia no sea utilizada como aprovechamiento político partidista.
- Finalmente, hacemos un llamado a las comunidades y pueblos, a estar alerta, compartir y denunciar este y cualquier hecho que atente contra nuestra tierra y el futuro de las nuevas generaciones; y a buscar entre todas y todos alternativas al desarrollo lejos de los traficantes de agua y vida, a quienes se les derrumban los tres pilares de su destino turístico sustentable.
22 de abril del 2021
Red de Pueblos Libres
-Agradecemos a Guillermo Correa por el envío de esta Declaración
Artículos Relacionados
Lanzan libro que rescata la historia de refugiados españoles a 85 años del arribo del Winnipeg
por Monserrat Lorca (Chile)
1 año atrás 5 min lectura
«Nuestras similitudes como latinoamericanos, son muchas más que nuestras diferencias. Podemos y debemos enfrentar los desafíos del futuro como una sola potencia»
por Isabel Allende Llona (Escritora chilena)
4 años atrás 6 min lectura
Un libro que esperó 40 años: prólogo del diario de André Jarlan, el sacerdote de La Victoria asesinado en dictadura
por Cristián Amaya Aninat (Chile)
1 año atrás 27 min lectura
«Es significativo que el Papa se refiera a los abusos como un crimen, no solo un pecado»
por Redacción "Periodista Digital"
7 años atrás 12 min lectura
Del Club de la Unión a la Casa de Piedra. Ãgoras de las castas políticas Chilenas
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
17 años atrás 13 min lectura
El Ministro amenaza con más violencia a los niños Mapuche. Sólo sabe de odio y guerra sucia
por Derechos Humanos y Justicia para todos (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Tenedor libre para los condenados a la esperanza
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 horas atrás
29 de octubre de 2025
Porque la guerra no siempre se libra con balas: también con el lenguaje, con la memoria, con el gesto que se niega a desaparecer. Como advierte Zygmunt Bauman, vivimos en una “modernidad líquida” donde todo se disuelve, incluso el sentido. Y sin embargo, el teatro sigue siendo ese espacio donde lo efímero se vuelve verdad por unos instantes.
Brasil: Cómo fue y qué dejó el sangriento operativo policial en Río (y la sombra de Bolsonaro)
por Darío Pignotti (Desde Brasilia)
7 horas atrás
29 de octubre de 2025
La militarización más que una opción, es una línea roja: si el gobierno la atraviesa fortalece la tesis de que el narco es un asunto propio de la defensa nacional, tal como lo plantea el gobernador Castro y el bolsonarismo en general.
Sáhara Occidental: Marruecos se aísla cada vez más en Nueva York
por El Ghayeb Lamine (Algeria)
5 horas atrás
29 de octubre de 2029 Los destacados son de la redacción de piensaChile El teatro diplomático de Nueva York ha decidido: Marruecos pierde terreno. Argelia, metódica y decidida, impone…
Los judíos leales se oponen a la existencia del «Israel» sionista
por Yisroel Weiss
8 horas atrás
29 de octubre de 2025 El portavoz del grupo Neturei Karta, el rabino Yisroel Weiss, confirmó que los judíos de todo el mundo leales al judaísmo se oponen completamente…
