Este miércoles ‘El Zoom’ analiza la última edición del Foro de Davos, en el que las élites económicas, políticas y financieras mundiales han esbozado cuál será la ‘nueva realidad’ y cómo deberán afrontarla los países y organismos internacionales. Javier Rodríguez Carrasco se cuestiona las bases de lo que se ha venido a llamar ‘el gran reinicio’: una especie de nueva doctrina económica y social que podría condicionar el mundo al tratar de imponer un renovado concepto del globalismo.
Artículos Relacionados
Disgusto del ‘Deep State’ por la cumbre de Trump y Putin
por Alfredo Jalife-Rahme (México)
7 años atrás 7 min lectura
Las consecuencias de París, y el poder en la sombra
por Mario Briones R. (Chile)
10 años atrás 10 min lectura
Trump ensaya la invasión a Venezuela
por Atilio Borón (Argentina)
5 años atrás 8 min lectura
Inundaciones sudamericanas: ecología política del caos hídrico
por Gonzalo Gutiérrez Nicola (CLAES)
9 años atrás 7 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana