La historia de Juan José Rendón, el consultor venezolano , asesor de Guaidó, de Piñera y de Sartori
por Sebastián Cabrera (Uruguay)
5 años atrás 6 min lectura
La Redacción de piensaChile
Una de las oficinas del psicólogo, publicista y estratega político venezolano Juan José Rendón, más conocido como J.J. Rendón, está en una zona exclusiva de la Ciudad de México. Dicen los que estuvieron allí que al llegar hay que descalzarse, ponerse chancletas y sentarse en el piso. Ahí mismo hay un área donde se exhiben sables o espadas samurái, que él colecciona. “Rendón cuenta la anécdota de que, por cada elección que ha ganado, le regalan un sable. Y cada sable tiene su historia”, dice a El País un periodista mexicano que pide no ser identificado.
Algunos lo llaman “el samurái de la estrategia”, otros el “rey de la propaganda negra”. Lo acusan de ser especialista en guerra sucia y él se vende como experto en rumorología. Ha dicho que los samurái tienen un parecido con el rol de los consultores políticos, que son “guerreros de las campañas”.
Rendón aterrizó este año en la campaña electoral uruguaya, ya que asesora a Juan Sartori, según confirmó este jueves el precandidato nacionalista en una entrevista con el semanario Búsqueda, consultado por una información que el diario El Observador había publicado hace un mes. Allí Sartori dijo que Rendón es “uno de los tantos asesores” y que lo contrató porque “quizás sea el más indicado” para defenderse de la campaña de fake news.
Un asesor político venezolano que lo conoció bien afirma que, si Sartori admite que Rendón es uno de sus asesores, es porque “sin dudas” es el asesor principal en comunicación y estrategia de la campaña. “Es un tipo que no admite papeles secundarios. Si está allí, está metido hasta el cuello”, afirma desde Caracas el consultor, quien también pide no ser identificado dado que hoy Rendón es enemigo acérrimo del gobierno de Nicolás Maduro.
El periodista José Gregorio Meza, jefe de Política del diario El Nacional, afirma que Rendón “es capaz de todo, tenaz en lograr sus objetivos”.
-¿A qué atribuye que lo señalen como el rey de la propaganda negra? -le preguntaron a Rendón en una entrevista en El Tiempo de Colombia.
-A la envidia e incluso a la xenofobia. A la competencia desleal -respondió.
J. J. Rendón tiene 55 años, es hijo de un suboficial del ejército y un ama de casa, según El País de España. Budista y muy enigmático, suele vestir de negro y contactarse vía por Skype en la noche con quienes lo contratan. Pero parte de su encanto es ese: él se vende casi como un producto publicitario donde la mística ocupa un lugar vital. Y alimenta los mitos que se generan en torno a su figura.
Rendón es uno de los consultores más caros del continente. “Él le vende su alma al diablo por dinero”, afirma un periodista que siguió de cerca sus campañas.
Es el único hispano incluido en la lista de los 10 consultores políticos más influyentes del mundo, según un reporte del diario The Mexican Journal citado por El Nacional de Venezuela. Y él asegura tener un récord de 29 elecciones ganadas de un total de 34. Asesoró, por ejemplo, al expresidente colombiano Juan Manuel Santos, al chileno Sebastián Piñera, al mexicano Enrique Peña Nieto, a los hondureños Juan Orlando Hernández y Porfirio Lobo y a los venezolanos Henrique Capriles y Carlos Andrés Pérez.
Su primera campaña fue en 1989 cuando, con apenas 24 años, asesoró a Carlos Andrés Pérez. Muchos años después asesoró a la oposición en el referéndum revocatorio de 2004 y lideró el movimiento que pretendía sembrar la duda de un fraude del gobierno de Hugo Chávez. Hoy es enemigo público del chavismo. “Ese señor, asesor de la derecha venezolana, es un delincuente, un malandro y asesino”, dijo una vez el presidente Nicolás Maduro.
En 2013 estuvo a cargo de la campaña de Capriles contra Maduro y desde Miami “bajaba instrucciones y sugerencias”. Aquella vez Capriles también dijo que “le robaron” las elecciones.
En Colombia asesoró al gobierno de Álvaro Uribe, y luego a Santos en las campañas de 2010 y 2014, pero en medio de la segunda campaña electoral debió renunciar luego que se reveló una gestión suya para la entrega de narcotraficantes, por la que habría recibido 12 millones de dólares. Parte del dinero habría sido cedido por “los hermanos Comba”, un grupo de sicarios transformado en organización narcotraficante.
En México asesoró a varios gobernadores y uno de ellos, el entonces gobernador de Oaxaca, José Murat, protagonizó en 2004 un supuesto atentado a balazos en su camioneta, que después se descubrió que fue autoatentado.
La última polémica ocurrió en el verano de 2018, cuando el hoy presidente Andrés Manuel López Obrador, conocido como AMLO, definió a Rendón como un “publicista mercenario” que se especializa en “guerra sucia” y dijo que fue contratado por el candidato del PRI, José Antonio Meade, para evitar que él llegara al poder. Meade negó que Rendón lo asesorara, pero este dijo en una entrevista que haría todo lo posible para que AMLO perdiera. “Quiero combatir la expansión del socialismo y la izquierda anacrónica en cualquier país», aseguró Rendón.
“El boca a boca es efectivo; un rumor inclina la balanza”
Uno de los servicios que vende el publicista y estratega venezolano J.J. Rendón es la llamada clínica del rumor. En su sitio web dicen que crean sistemas de prevención, desactivación y compensación de rumores adversos que pueden rodear a una persona pública.
Rendón afirmó en una entrevista con el diario El Tiempo de Colombia que existe “un desconocimiento total de la rumorología”. Y explicó: “Lo que uso son estrategias para combatir los chismes y la propaganda negra. Eso sí, reconozco que si sé que un candidato es pedófilo, violador o algo por el estilo, lo hago público, pero con pruebas. Me parece que se le hace un bien al elector al sacar del juego a gente que le hace daño a la política”. Un asesor venezolano que trabajó con él dijo a El País que Rendón encontró en el rumor “una veta brutal de joyería política” y no lo descarta como estrategia publicitaria.
Una de las premisas que dio en un reciente curso online a políticos y asesores venezolanos es que “el boca a boca es mucho más efectivo a veces que los mismos medios de comunicación” y que “un rumor sano puede inclinar la balanza hacia un lado u otro”, según contó este asesor. Pero también dijo que Rendón se basa en los datos estadísticos: “En general no contrata empresas de opinión pública, sino que arma sus propios equipos”
*Fuente: El País-Uruguay
Artículos Relacionados
Ernesto Llaitul es absuelto por el Tribunal Oral en lo Penal de Los Ángeles
por Radio Universidad de Chile
10 meses atrás 1 min lectura
El papel del liderazgo político en la evolución de la correlación de fuerzas
por Jorge Franco (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
La pelea entre Barras Bravas en Plaza de la Dignidad el día de ayer: ¿Obra de la ‘Escuela de Teatro’ de Carabineros?
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Los paramilitares boicotean la paz en Colombia
por Raúl Zibechi (Uruguay)
8 años atrás 6 min lectura
Recuerdos neoliberales
por Felipe Portales (Chile)
5 años atrás 11 min lectura
El relevo del liderazgo opositor en Venezuela
por Jesús A. Rondón (Venezuela)
5 años atrás 4 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …