Cuba envía brigada de 500 médicos a la provincia de Buenos Aires
por Ezequiel Rudman (Argentina)
5 años atrás 3 min lectura
Es por pedido del gobierno de Axel Kicillof. Se trata en su mayoría de emergentólogos y terapistas que llegarán en los primeros días de abril.
A pedido de la provincia de Buenos Aires, Cuba enviará unos 500 médicos a distintos hospitales para colaborar en la contención de la pandemia del coronavirus. Se trata en su mayoría de emergentólogos y terapistas que llegarán en los primeros días de abril que auxiliarán en distintas instituciones médicas al sistema sanitario bonaerense de cara a una eventual expansión del Covid 19.
La llegada de los 500 médicos cubanos fue notificada por el ministro de salud bonaerense, Daniel Gollán, al presidente Alberto Fernández y a los intendentes del conurbano en el encuentro celebrado el lunes en la Quinta de Olivos. Cuba ya envió incluso profesionales de la salud a países desarrollados afectados por la pandemia como Italia. El domingo pasado llegaron a la región de Lombardía 53 médicos para auxiliar en el desborde del sistema de atención en el epicentro del virus en Italia.
El gobierno de Axel Kicillof aún no definió en qué hospitales estarán asignados los médicos cubanos pero fuentes del gobierno bonaerense aclararon que no se trata de infectólogos sino de terapistas y emergentólogos que estarán trabajando en los casos más críticos ya diagnosticados. En la reunión del lunes en Olivos surgió un primer roce entre la Ciudad de Buenos Aires y la provincia. Un intendente planteó que, a partir de los mejores sueldos que paga la Capital Federal a los médicos, gran parte de los profesionales calificados de la provincia son contratados por los hospitales porteños. Ese desfasaje salarial genera un déficit de personal en la provincia más poblada del país que debió salir a buscar el auxilio de médicos cubanos.
La disputa salarial entre la Ciudad y Buenos Aires no es el único conflicto sanitario que complica operativamente a ambas jurisdicciones. El 50% de las consultas que recibe el sistema hospitalario porteño viene de la provincia de Buenos Aires y el 30% de las internaciones también son de pacientes bonaerenses. Por eso Gollán anticipó que agregarán 1.000 unidades de terapia intensiva además de las 18 mil camas no hospitalarias que ya se desplegaron en la provincia.
En la reunión del lunes en Olivos tuvo una activa participación Sergio Berni. El ministro de Seguridad de Kicillof hizo dos propuestas. La primera fue acotar el horario de atención de los supermercados. El funcionario sugirió que funcionen sólo por la mañana o sólo por la tarde para hacer más efectiva la restricción de circulación y controlar mejor el aislamiento. El Presidente mostró aceptación a la medida y prometió estudiarla para comenzar a implementarla si se extiende la cuarentena. Pero Berni también pidió mayor severidad a la hora de restringir el transporte público, posibilidad que fue desechada por Alberto Fernández teniendo en cuenta que el nivel de viajes se redujo drásticamente a pesar de las excepciones para circular.
En medio de la crisis sanitaria hubo sin embargo un noticia positiva para la Casa Rosada. De acuerdo a una encuesta de la consultora Aurelio, la imagen positiva de Alberto Fernández trepó al 80% y en la región metropolitana se registra un 90% de aceptación a las medidas de aislamiento social obligatorio dispuestas por el Gobierno nacional. Además, 7 de cada 10 votantes de Cambiemos se mostró a favor de las decisiones tomadas por el Presidente.
*Fuente: Ambito
Artículos Relacionados
Rebatiendo a la Monsanto y su campaña de mejoramiento de imagen
por Ignacia Guzmán Z. (Chile)
11 años atrás 8 min lectura
Solicitan a la ONU: Fin de la descolonización del Sáhara Occidental
por ECSahara
3 años atrás 4 min lectura
Minera Los Pelambres y su abuso: Luksic y el desalojo del Mauro (II)
por Arnaldo Pérez Guerra (Chile)
5 años atrás 10 min lectura
"La Ley Forestal de Pinochet y sus armas tóxicas"
por Bosques Sin Forestales
11 años atrás 16 min lectura
Anuncian el mayor estudio mundial sobre seguridad de transgénicos y plaguicidas
por Exige Vivir Sano
10 años atrás 9 min lectura
Fidel Castro advierte del desastre ecológico de Brasil en 1992
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
5 años atrás 3 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.