El apoyo a la redacción de una Nueva Constitución llega al 73.7%, mientras sigue cayendo el apoyo a Piñera
por CNNChile
5 años atrás 2 min lectura
Asimismo, el nivel de acuerdo respecto al cambio de la actual Constitución presentó un alza esta semana: un 73,7% manifestó estar “muy de acuerdo” en la redacción de una nueva Carta Fundamental, lo que significa un aumento del 4,1% respecto al sondeo anterior. La opción “Muy en desacuerdo” no registró variaciones y se mantuvo en 13,4%.
Sobre el método de redacción de la Carta Magna, el 44,1% indicó que está a favor de la Convención Constitucional (integrantes elegidos íntegramente por la ciudadanía). En tanto, la opción Convención Mixta (con participación de parlamentarios) registró un 27,2%.
Lee también: Encuesta Cadem: Respaldo a las manifestaciones cae 16 puntos desde el estallido social
En cuanto a las expectativas de la ciudadanía sobre el plebiscito, un 77,2% estima que ganará la opción Apruebo y un 10,3% cree que ganará el Rechazo a la Constitución. Asimismo, un 49,% cree que ganará la opción Convención Constitucional y un 29,2% la Convención Mixta Constitucional.

Asimismo, la aprobación al gabinete de Piñera pasó del 9,1% del anterior sondeo hasta un 5,8%, mientras que la desaprobación alcanzó un 79,1%.
Lee también: Cadem: Aprobación a Piñera llega al 13% y Lavín sigue como el político mejor evaluado
Por otra parte, frente a la pregunta “¿quién preferirías que sea el próximo presidente?” (excluyendo al actual), un 16,1% mencionó al alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín. quien aparece con una mayor ventaja respecto a otras figuras de la política. Le siguen Franco Parisi (6,4%), Michelle Bachelet (5,8%), Beatriz Sánchez (4,6%) y José Antonio Kast (4,5).
En el mismo ítem, al consultar de forma espontánea a los encuestados “¿quién creen que será el próximo Presidente?”, el 14,4% mencionó a Joaquín Lavín y el 9,6% nombró a la ex presidenta Michelle Bachelet.
El sondeo también muestra que un 59,4% asegura estar muy de acuerdo/de acuerdo con las manifestaciones y protestas, lo que representa un alza de 4 puntos respecto a la anterior medición.
A la vez, un 55,7% indicó estar muy de acuerdo/de acuerdo con que las manifestaciones continúen, 5 puntos más que el estudio correspondiente a la segunda quincena de enero. En tanto, el 31,6% señaló estar muy en desacuerdo/desacuerdo.
Artículos Relacionados
Esos polvos trajeron estos lodos (2º capítulo)
por Luis Casado (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Un cuento elaborado a base de engaños, mentiras y terrorismo: el nacimiento de Israel
por William A. Cook (Countercurrents.org)
15 años atrás 17 min lectura
"Hemos vuelto, no pudieron hacernos desaparecer, estamos para gobernar nosotros mismos"
por Cristiano Morsolin (Rebelión)
10 años atrás 26 min lectura
Tres personajes: Donald Trump, Sebastian Piñera y Mauricio Macri
por Hugo Farías Moya (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Georgia, la guerra de Putin
por Antoni Segura (Barcelona, España)
17 años atrás 5 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …