El apoyo a la redacción de una Nueva Constitución llega al 73.7%, mientras sigue cayendo el apoyo a Piñera
por CNNChile
5 años atrás 2 min lectura
Asimismo, el nivel de acuerdo respecto al cambio de la actual Constitución presentó un alza esta semana: un 73,7% manifestó estar “muy de acuerdo” en la redacción de una nueva Carta Fundamental, lo que significa un aumento del 4,1% respecto al sondeo anterior. La opción “Muy en desacuerdo” no registró variaciones y se mantuvo en 13,4%.
Sobre el método de redacción de la Carta Magna, el 44,1% indicó que está a favor de la Convención Constitucional (integrantes elegidos íntegramente por la ciudadanía). En tanto, la opción Convención Mixta (con participación de parlamentarios) registró un 27,2%.
Lee también: Encuesta Cadem: Respaldo a las manifestaciones cae 16 puntos desde el estallido social
En cuanto a las expectativas de la ciudadanía sobre el plebiscito, un 77,2% estima que ganará la opción Apruebo y un 10,3% cree que ganará el Rechazo a la Constitución. Asimismo, un 49,% cree que ganará la opción Convención Constitucional y un 29,2% la Convención Mixta Constitucional.

Asimismo, la aprobación al gabinete de Piñera pasó del 9,1% del anterior sondeo hasta un 5,8%, mientras que la desaprobación alcanzó un 79,1%.
Lee también: Cadem: Aprobación a Piñera llega al 13% y Lavín sigue como el político mejor evaluado
Por otra parte, frente a la pregunta “¿quién preferirías que sea el próximo presidente?” (excluyendo al actual), un 16,1% mencionó al alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín. quien aparece con una mayor ventaja respecto a otras figuras de la política. Le siguen Franco Parisi (6,4%), Michelle Bachelet (5,8%), Beatriz Sánchez (4,6%) y José Antonio Kast (4,5).
En el mismo ítem, al consultar de forma espontánea a los encuestados “¿quién creen que será el próximo Presidente?”, el 14,4% mencionó a Joaquín Lavín y el 9,6% nombró a la ex presidenta Michelle Bachelet.
El sondeo también muestra que un 59,4% asegura estar muy de acuerdo/de acuerdo con las manifestaciones y protestas, lo que representa un alza de 4 puntos respecto a la anterior medición.
A la vez, un 55,7% indicó estar muy de acuerdo/de acuerdo con que las manifestaciones continúen, 5 puntos más que el estudio correspondiente a la segunda quincena de enero. En tanto, el 31,6% señaló estar muy en desacuerdo/desacuerdo.
Artículos Relacionados
La burbuja inmobiliaria, un vicio del neo liberalismo
por
4 años atrás 9 min lectura
¿Está preparada América Latina para la recesión económica que se avecina?
por Germán Gorraiz López (España)
6 años atrás 4 min lectura
China a la conquista de Latinoamérica
por Margarita Ilyásova, Iván Sérbinov (Rusia)
9 años atrás 18 min lectura
La mentira y la manipulación armas de la guerra de 4ta generación
por Diego Olivera Evia (Venezuela)
9 años atrás 5 min lectura
EE.UU.: La elección del mayor estafador de la historia reciente
por James Petras (EE.UU.)
16 años atrás 14 min lectura
Conflicto del estado chileno con pueblo mapuche: Del fracaso de la guerra de baja intensidad a la estrategia gubernamental actual
por Joaquin Pérez (Chile)
10 años atrás 13 min lectura
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
1 hora atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
13 de abril de 1972, el Presidente Salvador Allende inaugura la III Conferencia de la UNCTAD
por Presidente Salvador Allende Gossens (Chile)
2 horas atrás
14 de abril de 2025
La historia dé los últimos 50 años está llena de ejemplos de coerción directa o indirecta, militar o económica -crueles para quienes la sufren, denigrantes para quienes la ejercen-, destinada a impedir a los pueblos subdesarrollados disponer libremente de las riquezas básicas que representan el pan de sus habitantes.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.