Unidad Social llama a cambiar a la Constitución y a marcar AC en el Plebiscito
por El Desconcierto
5 años atrás 3 min lectura
“Aún con las limitaciones y trabas que hemos denunciado desde su ilegítima gestación, pensamos que el Plebiscito del 26 de abril puede y debe ser un paso más en un proceso de cambio social”, dijeron los y las voceras, haciendo a continuación un llamado a la ciudadanía a participar activamente, votando por las opciones Apruebo y Convención Constituyente: “No da lo mismo que el Plebiscito lo ganemos con un 50,1% de los votos, a que lo ganemos con un 70% o más”.
Este lunes, los voceros y voceras de Unidad Social, el espacio de articulación social integrado por más de 200 organizaciones sociales y sindicales, llamaron a aprobar el cambio de Constitución y a marcar el voto con AC en plebiscito.
“Aún con las limitaciones y trabas que hemos denunciado desde su ilegítima gestación, pensamos que el Plebiscito del 26 de abril puede y debe ser un paso más en un proceso de cambio social”, dijeron los y las voceras, haciendo a continuación un llamado a la ciudadanía a participar activamente, votando por las opciones Apruebo y Convención Constituyente: “No da lo mismo que el Plebiscito lo ganemos con un 50,1% de los votos, a que lo ganemos con un 70% o más”.
Un segundo llamado que hicieron fue a marcar el voto con AC “para que se manifieste claramente la opción por conquistar una verdadera Asamblea Constituyente, soberana y originaria”.
En este sentido llamaron a “trabajar por la instalación de una Asamblea Popular Constituyente, plurinacional, paritaria y decolonial” inmediatamente después que se haya ganado el plebiscito del 26 de abril.
Ante la pregunta sobre la posible contradicción entre llamar a participar en el Plebiscito y al mismo tiempo llamar a movilizarse por la instalación de una Asamblea Popular Constituyente, señalaron que “no hay tal contradicción, pues no hay proceso constituyente sin movilización social. Es gracias a la movilización de millones de chilenas y chilenos que se abrió la posibilidad para que la clase política, el partido del orden y el propio gobierno, tuvieran que ceder frente a esta demanda nacional que estaba en las calles desde antes”.
En cuanto a la participación como independientes en la franja electoral, dijeron que “al menos dos tercios de la franja electoral debiera corresponder a las organizaciones del pueblo movilizado y sólo un tercio a los partidos políticos”, pues este era un proceso abierto por la ciudadanía y no por los partidos políticos, “donde además milita una ínfima minoría de la población”.
Ante la pregunta sobre la posibilidad de hacer campaña en conjunto con la oposición plantearon que “nosotros no somos la oposición de partidos políticos; nosotros somos Unidad Social, somos autónomos y no respondemos a ningún partido político. Que lo entiendan muy bien los partidos políticos: no vamos a decir lo que ellos quieren oír, vamos a decir lo que la gente nos exige decir. Chile quiere una nueva constitución que sea expresión de la soberanía popular y no un nuevo artilugio de la clase política para mantener sus privilegios.
*Fuente: El Desconcierto
Artículos Relacionados
Los de siempre, como siempre, ¡mienten descaradamente!
por Redacción piensaChile
1 año atrás 1 min lectura
7 de mayo, «Seamos dignos»: No aceptemos usurpación de la soberanía. ¡Anula!
por Gabriel Salazar (Chile)
2 años atrás 16 min lectura
Votando para no votar
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 años atrás 16 min lectura
Elisa Loncon: “El Gobierno chileno ha sido poco colaborador con la Convención Constitucional”
por France 24
4 años atrás 1 min lectura
¿Podría la Nueva Constitución afectar los valores que profesan las iglesias cristianas? Algunas Preguntas
por Sandra Araya (Chile)
5 años atrás 6 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
11 segundos atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
15 mins atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …