Declaración Pública, Unión Portuaria de Chile ante el “Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución”
por Unión Portuaria de Chile
5 años atrás 5 min lectura
Declaración Pública
15.11.2019
Los trabajadores portuarios de Chile tomamos posición respecto del Acuerdo suscrito por la mayoría de los partidos políticos presentes en el Congreso, y declaramos que:
1. Como no puede ser de otra manera, nuestro anhelo más profundo es acabar con la Constitución de 1980. Queremos avanzar en enterrar al Estado subsidiario y al modelo económico neoliberal. Sin duda, abrir el debate democrático sobre el contenido de una Nueva Constitución que avance en ese sentido, es un avance respecto del cual asumiremos nuestra responsabilidad histórica.
2. El Acuerdo suscrito en el Ex Congreso Nacional revitaliza la vieja práctica de los consensos, herencia de las peores prácticas de la transición. El pueblo chileno ha mostrado una voluntad de participación política vinculante, por lo que suscribir acuerdos sin considerar al movimiento social y la ciudadanía no hace sino restarle validez a dichos acuerdos.
3. En esa línea, abogamos por una Asamblea Constituyente que envíe al basurero de la historia a aquellos mecanismos tramposos que contempla la Constitución actual los cuales limitan las posibilidades democráticas del pueblo chileno y poder engendrar las leyes que den la solución a las demandas de que la gente pide en las calles sin que terminen en vetos por razones constitucionales. En esa línea, respecto del texto del Acuerdo y en particular, respecto de la denominada “Convención Constitucional”, consideramos que:
a. No queremos una Constitución “en la medida posible”. Un quorum de 2/3 favorece el veto de las minorías en contra de las mayorías. Consideramos que se debe contemplar un quorum más democrático que posibilite que triunfe el sentir mayoritario. Además, en caso de temas de difícil resolución, consideramos oportuno contemplar plebiscitos dirimentes ya que es el pueblo chileno el llamado a decidir sobre su destino;
b. El mecanismo de elección de los delegados constituyentes no debe propender a dejar presa el espacio, exclusivamente, de los partidos políticos. Estos últimos poseen capacidad y recursos de instalar a sus candidatos en desmedro de las organizaciones sociales y sindicales.
Por lo demás, no se puede desacoplar la Asamblea Constituyente del proceso de deliberación y debate político-popular contenido en los Cabildos Ciudadanos que se han desarrollado en todo el país.
c. De antemano, no vamos a avalar que la Comisión Técnica que diseñara la operatividad del espacio constituyente sea de atribución exclusiva de un acuerdo entre Gobierno y Oposición. No vamos a permitir que nuevamente se de la espalda al movimiento social y sindical.
d. Creemos importante que el plebiscito de entrada así como el ratificatorio tenga carácter obligatorio. No existen razones para desincentivar ni garantizar la mayor participación ciudadana posible salvo el temor de los sectores conservadores por que el clamor popular se exprese de manera contundente en las urnas.
4. Por otro lado, en el Acuerdo no hay ninguna referencia a la Agenda Social. Repudiamos que se haga caso omiso respecto del Pliego de las y los Trabajadores. El Bloque Sindical de Unidad Social presentó cartas e interpelaciones tanto al Presidente de la República como a los diputados, senadores y partidos políticos, respecto de dicho pliego y de la demanda de Asamblea Constituyente. No hubo respuesta formal, tal y como pedimos, sino mas bien el gobierno respondió con su propuesta de Congreso Constituyente, a la cual respondimos con una Gran Huelga General llevada a cabo el pasado 12 de noviembre.
No obstante esta voluntad explicita de los trabajadores, los partidos y los parlamentarios no consideraron al movimiento social y suscribieron un acuerdo entre gallos y media noche sin contemplar el congelamiento de los proyectos de ley anti-populares que impulsa el gobierno (pensiones, tributos, agenda laboral) ni menos impulsar medidas tendientes a solucionar las demandas sociales y económicas más urgentes, resumidas en el Pliego antes citado.
5. Asimismo, nos parece grave la invisibilización de los atropellos sobre los Derechos Humanos. No es posible avanzar en acuerdos si no es en la medida que se materialice la justicia, verdad y castigo respecto de los miembros de las fuerzas de orden y militares involucrados en actos de violencia contra la población. En el plano de las responsabilidades políticas, adherimos a lo solicitado por Unidad Social en orden a decretar el cese al cargo del General Director de Carabineros, Mario Rozas Córdova y de todos aquellos que tengan responsabilidad en la práctica sistemática de la brutalidad represiva.
Asimismo, no descansaremos hasta que los Tratados Internacionales que Chile ha suscrito, tales como el Estatuto de Roma, se hagan efectivos respecto de la persecución y castigo sobre delitos de lesa humanidad ocurridos a propósito de las movilizaciones recientes.
6. Conforme estas prevenciones, llamamos a mantener un estado de movilización permanente, sin descartar la convocatoria a una nueva Huelga General de no mediar un acuerdo transversal en el seno de la sociedad chilena en los próximos días que involucre las demandas económicas y políticas planteadas desde las fuerzas sociales. En lo sucesivo nuestra fuerza sindical actuará como garante de que la voluntad transformadora del movimiento social no sea burlada por acuerdos políticos cupulares en el proceso constituyente abierto el 18 de octubre de 2019.
7. Nuestra tarea inmediata es fortalecer el histórico impulso de unidad sindical que se ha generado en esta movilización y darle continuidad a su fuerza transformadora que permita cimentar el Chile soberano y popular que acabe con todo abuso e injusticia.
¡Asamblea Constituyente Ahora!
¡Cumplimiento de la Agenda Social y el Pliego de las y los Trabajadores!
¡Huelga General para Vencer!
Artículos Relacionados
Colombia: Aunque nunca llegue a saberse, hoy habló la dignidad
por Tejido de Comunicación ACIN (Cauca, Colombia)
16 años atrás 7 min lectura
Niño Prisionero Político Mapuche escribe desde la cárcel
por Luis Marileo Cariqueo (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Somos la Izquierda que se reconstruye y fortalece
por Asamblea de Izquierda (Chile)
14 años atrás 17 min lectura
Intento de golpe fracasó gracias a la comunidad internacional y al pueblo de Honduras
por TeleSUR
16 años atrás 7 min lectura
Versión completa de la entrevista a Vladímir Putin antes de la gira por Latinoamérica
por Actualidad RT
11 años atrás 22 min lectura
Nuestra renuncia (al Partido Comunista) no es a la lucha, ni a los principios e ideales
por Célula Miguel Nash (Santiago, Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
1 min atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
12 de febrero de 2007, Munich, Alemania. Putin: «Querer regentar el mundo de manera unipolar es ilegítimo e inmoral»
por Presidente Vladimir Putin (Rusia)
18 horas atrás
11 de febrero de 2025
«En mi opinión, el modelo unipolar no sólo es inadmisible para el mundo contemporáneo sino que imposible. Y no solamente porque a un líder único en el mundo contemporáneo – precisamente en el contemporáneo – no le van a alcanzar recursos militar-políticos ni económicos. Sino porque – y ello es áun más importante – se trata de un modelo que no puede funcionar por estar carente de la base moral propia de nuestra civilización.»
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
1 día atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
3 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…