Tanques en las calles de Santiago
por Ana María Gutiérrez Ibacache (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Cada vez que el pueblo se organiza para manifestar el descontento social, el gobierno tiembla y cuando más miedo tienen es cuando más violentamente reaccionan. Así que aquí estamos en Estado de emergencia, no por un terremoto de la naturaleza sino que por un terremoto político causado por una profunda insensibilidad ante la desigualdad social, que esos políticos no han vivido ni vivirán en sus vidas porque son unos privilegiados del sistema capitalista patriarcal hegemónico.
Suena ridículo y sobredimensionado, pero es lo que tenemos por culpa de una clase política gobernante incompetente que no negoció y no intervino de la manera que los gobiernos democráticos suelen hacer, pacíficamente y mediante el diálogo. Sino que prefirió enviar fuerzas especiales a las estaciones de metro e incitar a la violencia con la represión policial, la que por cierto no apareció en la televisión: carabineros golpeando estudiantes disparando balines directamente a los cuerpos de las y los manifestantes; arrojando lacrimógenas a los vagones del metro sin importar la presencia de niñas y niños y personas mayores, reprimiendo con una violencia desmedida.
Por otra parte, fueron gobernantes bastante competentes en alcanzar el objetivo deseado por ellos, toda vez que dejaron que el conflicto social y las manifestaciones escalaran al punto de estallar en las calles con rabia y enojo, algo normal sino escuchan tus demandas durante una semana de evasión. Aquí los medios de comunicación juegan un rol trascendental, ya que se transmitió caos y pánico, con los incendios en las estaciones de metro y buses de transantiago, vandalismo y saqueos. Llama poderosamente la atención que “increíblemente” las policías no pudieran controlar la situación, porque claro es mejor la intervención de militares y así se les da una lección a esos adolescentes inmaduros e inconscientes. La prensa no mostró un solo video de los abusos de las fuerzas policiales sobre la ciudadanía, pero transmitieron mil veces videos de las agresiones a la policía.
Da una tristeza tremenda ver las estaciones del metro quemarse, por la irresponsabilidad de un gobierno que en vez de sentarse a negociar, reprimió con violencia. Todo esto tiene que ver con una evidente falta de manejo político -o muy bueno si pensamos en la doctrina shock-, sumado al miedo que este gobierno le tiene a las manifestaciones sociales con apoyo ciudadano transversal.
La rabia por la desigualdad social es insostenible y esto es una muestra evidente de que nos cansamos de los abusos, del machismo, de la pobreza, de la represión y la violencia. Cada vez que el pueblo se organiza para manifestar el descontento social, el gobierno tiembla y cuando más miedo tienen es cuando más violentamente reaccionan. Así que aquí estamos en Estado de emergencia, no por un terremoto de la naturaleza sino que por un terremoto político causado por una profunda insensibilidad ante la desigualdad social, que esos políticos no han vivido ni vivirán en sus vidas porque son unos privilegiados del sistema capitalista patriarcal hegemónico.
*Fuente: El Desconcierto
Artículos Relacionados
La reservada comida que Michelle Bachelet compartió con empresarios de la colectividad árabe
por Ximena Pérez Villamil (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Hay mucho que desean ver sus responsabilidades incineradas junto con Pinochet
por Juan Diego García (Argenpress)
19 años atrás 6 min lectura
España: "La Transición es el cimiento de la podredumbre actual"
por Alejandro Torrús (Madrid, España)
12 años atrás 9 min lectura
¿Quién se robó el papel higiénico?
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Bolivia: Escarbando un poquito, resultan muy extraños los resultados de las elecciones presidenciales 2025
por Medios Internacionales
2 horas atrás
21 de agosto de 2025
Nehomar Hernández entrevista al analista económico y político Mauricio Ríos García a propósito del insólito resultado de las elecciones en Bolivia, en las que Rodrigo Paz Pereira se impuso en la primera vuelta presidencial.
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
4 días atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 semana atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 semana atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.