A partir de 1970, el Fondo Monetario Internacional (FMI) comenzó a prestar dinero a países, especialmente a los Latinoamericanos y Africanos que mostraban un leve crecimiento y desarrollo económico. Cuando se le solicita un préstamo al FMI, el gobierno del país se ve en la obligación de aceptar sus condiciones. Los fuertes programas de recortes en países como España, Portugal, Irlanda o Grecia llevaron al aumento del desempleo, mayor desigualdad social, decrecimiento económico y reducción del gasto público. Esto y más en este capítulo de iInfraganti.
Artículos Relacionados
El amero, ¿nueva divisa de la Unión Monetaria de América del Norte?
por Alfredo Jalife-Rahme (México)
11 años atrás 7 min lectura
La mentira y la manipulación armas de la guerra de 4ta generación
por Diego Olivera Evia (Venezuela)
9 años atrás 5 min lectura
Comentarios acerca del "discurso final" de Allende, el 11 de septiembre de 1973
por Hermes Benitez (Canadá)
19 años atrás 10 min lectura
#EnLaFrontera314 – En Chile ¡Sí se puede!
por Juan Carlos Monedero (en Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Argentina y Brasil: fractura social, sin gobernabilidad a la vista
por Raúl Zibechi (Uruguay)
6 años atrás 6 min lectura
Por extraño que parezca, Israel corre hacia su propia perdición
por Gilad Atzmon (Rebelión)
17 años atrás 8 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
5 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
6 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
6 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…