Buen viaje, Daniela Bastías y Martinita. QEPD. Mes de julio, año 2019, Chile
por Noé Bastías (Til Til, Chile)
6 años atrás 3 min lectura
26 de julio de 2019
El presente registro audiovisual es un sentido Homenaje — póstumo- creado con el fin de recordar y homenajear a mi admirada y querida sobrina Daniela Bastías y a su hijita Martina, angelitas que fallecieron el domingo 14 de julio recién pasado (2019) en un trágico accidente automovilístico en Til Til, Chile; valiosísimas y bellísimas personas, ambas mujeres, con nombres y apellidos, y que enlutan a toda una familia; pero que, por no ser “importantes”, por no vivir quizás de Plaza Italia hacia arriba, los grandes medios de prensa chilenos «identificaron» como “dos muertos”, dos NN de identidad masculina, o sea como “dos sujetos”, es decir como dos “nadie”; medios que, al parecer, no modificarán sus protocolos periodísticos de poca delicadeza cuando tratan noticias referidas a las personas humanas «anónimas» que habitan este país llamado Chile, delicadeza que ni siquiera aplican en circunstancias como la que aquí se aluden.
Yo y mi familia denunciamos esa poca delicadeza e insensibilidad de la prensa oficial. Pero en fin, eso importa lateralmente cuando ponemos la mirada en Danielita y Martinita, las que constituyen a fin de cuentas el contenido central del presente registro audiovisual.
No obstante, vaya como cierre un sentidísimo reconocimiento a los directores de El Clarín Chile, Paul Walder, y a Ángel Núñez, de piensaChile, pues ambos profesionales de prensa –prensa alternativa a la oficial-, tuvieron el noble gesto de publicar una carta de homenaje a Daniela y Martina, carta que se transcribe al pie del presente audiovisual; carta que nunca será «noticia» para esa prensa oficial; carta que remitió nuestra familia y que estos dos notables directores publicaron en sus respectivas tribunas periodísticas, porque ellos fueron capaces de ver en esa carta una noticia relevante para sus lectores y para la anónima familia remitente; gesto muy noble y humano de parte de estos dos directores y que se traduce como una acción reservada solo a las almas grandes, con lo cual estos profesionales y sus medios se engrandecen frente a ese otro «gran periodismo», el oficial; ese que no ve más que números, cosas, NN, «sujetos«, estadística, datos, «nadie» en las noticias que publican, excepto cuando se trata de personas «importantes» y «famosas«.
Walder y Núñez, en cambio, y en definitiva, practican un periodismo que humaniza la noticia, un periodismo de los ojos abiertos, un periodismo que pone rostro humano a la información, un periodismo que debiera ser admirado por todo este país. Por lo mismo, ante ellos nos declaramos deudores pues, junto con contribuir con el resguardo de los DDHH de todas las personas en Chile -sacando especialmente la voz por l@s sin voz y l@s invisibles de nuestro país-, con su noble acción de publicar nuestra carta han ayudado a nuestra familia a atenuar la pena que nos aqueja a causa de la partida de Daniela y Martina. Ojalá todos los medios de prensa de Chile operaran con la alta humanidad periodística con que operan Paul Walder y Ángel Núñez.
Gracias sentidas para ellos.
Con Daniela y Martina en la memoria y en el corazón -contenido central del presente registro audiovisual-, agradecemos a estos dos notables profesionales.
Muy Atte.,
(Portavoz de la Familia Bastías)
Artículos Relacionados
Un equipo secreto de Facebook manipula las opiniones del público
por Shelley Kasli (India)
8 años atrás 15 min lectura
Roberto Izikson y El Prontuario de Cadem
por Jorge Molina Araneda, Patricio Mery Bell (Chile)
8 años atrás 10 min lectura
¿Por qué callan los corderos? ¿Cómo manipulan nuestra opinión y nuestra indignación?
por Professor Rainer Mausfeld (Alemania)
7 años atrás 44 min lectura
Comunicación y política: la imposibilidad de separarlas
por María Cristina Mata (Argentina)
9 años atrás 8 min lectura
Una Internet para fortalecer la ciudadanía
por Renata Mielli (Brasil)
8 años atrás 12 min lectura
Covid-19: ¿realmente cuántas muertes y contagios está causando?
por Ahí les va
5 años atrás 1 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
4 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
5 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
5 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…