«Francia está saboteando cualquier solución del problema de la descolonización en el Sahara Occidental ocupado»
por Sahara Occidental
6 años atrás 3 min lectura
La colonización del Sahara Occidental: un punto negro en el Día de África
26 mayo, 2019
«Se debe especificar la fecha de la celebración del referéndum de autodeterminación de mi pueblo. Las fuerzas extranjeras, incluida Francia, están haciendo todo lo posible para garantizar que la situación no cambie».
Es en estos términos tan claros que se expresó ayer, el embajador de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).
«Se debe especificar la fecha de la celebración del referéndum de autodeterminación de nuestro pueblo. Las fuerzas extranjeras, incluida Francia, están haciendo todo lo posible para garantizar que la situación no cambie».
Es en estos términos tan claros que se expresó ayer, el embajador de la República Árabe Saharaui Democrática. (RASD) en Argel, en una conferencia organizada por el Parlamento Africano de la Sociedad Civil, en coordinación con el Comité Nacional de Periodistas argelinos Solidarios con el pueblo saharaui, con motivo del Día de África.
Abdelkader Taleb Omar, en presencia de representantes de la sociedad civil argelina y africana, indicó a este efecto que el Consejo de Seguridad no interviene en la defensa del pueblo saharaui «oprimido» y considera que, en principio, el Consejo de Seguridad debería ir en la misma dirección que la Minurso, la misión de las Naciones Unidas para la organización de un referéndum en el Sahara Occidental.
«Francia está saboteando cualquier solución del problema de la descolonización en el Sahara Occidental ocupado. La organización del referéndum es esencial para lograr la independencia de nuestra nación. Esto explica los intentos de Marruecos por todos los medios para desnaturalizar nuestro derecho a la autodeterminación «, lamentó, asegurando de paso que algunas potencias» hacen todo «para garantizar que la crisis» continúe «en la región con el de «perpetuar» el neocolonialismo en nuestro espacio geográfico». ¿Quién paga el precio de este imperialismo? Obviamente, es el pueblo «, agregó el embajador de la RASD, que enfatiza con fuerza y rigor que la voluntad del pueblo saharaui de obtener su independencia y su soberanía «no es negociable». «Nunca retrocederemos», advirtió.
Continuando con sus comentarios, Abdelkader Taleb Omar dijo que la renuncia del enviado personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental no es «inocente» y argumentó que Horst Köhler fue «probablemente obligado» a hacerlo. El diplomático saharaui concluirá diciendo que la Unión Africana está «ontológicamente» vinculada a la lucha de liberación de los pueblos africanos.
Por su parte, el Vicepresidente del Parlamento Africano de la Sociedad Civil declaró que quería dar a través de su organización un «nuevo» impulso para África, un continente que «innova» y debe «contribuir» a la economía mundial. «El Día de la Juventud Africana es un homenaje de la UA a la gloriosa Revolución de 1954» señaló Ali Sahel lamentando la «mancha negra» en África, en alusión a la colonización del Sahara Occidental. .
También dijo que los africanos «apoyan firmemente» el derecho del pueblo saharaui a la libre determinación, pero desafortunadamente, continuó, el continente negro no es «audible» en la escena internacional. . «Pero nuestros jóvenes deben abordar esto abordando el desafío del conocimiento y el conocimiento. El africano debe convertirse en un actor y no en un espectador de su destino «, insistió el Vicepresidente del Parlamento Africano de la sociedad civil antes de recordar que Argelia contribuye» totalmente «a difundir el conocimiento en beneficio del resto del continente. señalando que nuestro país tiene no menos de 13,000 estudiantes africanos en los bancos de nuestras universidades.
Fuente : Sahara Occidental
Artículos Relacionados
La Justicia Europea (TJUE) Anula los Acuerdos de Agricultura y Pesca con Marruecos
por Veterinario Gratis (España)
9 meses atrás 4 min lectura
Ministro español condecora a jefe antiterrorista marroqui denunciado por torturas a un preso político saharaui
por Alfonso Lafarga (España)
6 años atrás 4 min lectura
La labor de zapa de Marruecos en América Latina contra el pueblo del Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
6 meses atrás 16 min lectura
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 meses atrás 1 min lectura
Claude Mangin, ciudadana francesa, militante de la causa saharaui, en huelga de hambre, exige que el gobierno francés, la apoye frente a la arbitrariedad de Marruecos
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
7 años atrás 3 min lectura
Don José Manuel Albares, ¿Es Usted Ministro de Relaciones Exteriores de Marruecos?
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 años atrás 6 min lectura
Denuncian grave situación del Sitio de Memoria El Morro en Talcahuano
por Corporación Mutual Bautista van Schouwen Vasey (Concepción)
15 segundos atrás
17 de julio de 2025
Nos parece inaceptable que las autoridades de Gobierno se resistan a respetar los compromisos asumidos para con nuestra Corporación, por lo demás adquiridos y ratificados de puño y letra con sus propias firmas, e intenten forzar una situación que no corresponde con las características y condiciones de un Sitio de Memoria.
Deuda y valor trabajo en la economía del siglo XXI
por Héctor Vega (Chile)
23 mins atrás
17 de julio de 2025
En Marx existe una opción ética cuando en la noción de valor trabajo, al abordar la distribución del producto, surgen todos aquellos factores que no cubre la remuneración del trabajo a saber, salud, educación, alimentos, agua potable, condiciones de vida, hábitat, pensiones… (los llamados bienes públicos) pero necesarios para su reproducción como trabajador.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 día atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
1 día atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…